miércoles, 20 de mayo de 2015

UnaSur - propuestas de solidaridad con afectados por migraciones

El catedrático Juan Paz y Miño comentó en entrevista para teleSUR que la comunidad latinoamericana y organismos internacionales como la Unión de Naciones Suramericanas (UnaSur), tienen la capacidad histórica de entender el problema de los migrantes, quienes dejan sus países y a sus familias en busca de mejores oportunidades de vida en países desarrollados.

El especialista afirmó que el pronunciamiento de la UnaSur sobre este fenómeno en Europa es muy fuerte porque América Latina ha experimentado el peso del coloniaje y subdesarrollo, por lo que lo vuelve un referente sobre una posición solidaria hacia los migrantes africanos

mundo Oit - solo una cuarta parte de los trabajadores tienen estabilidad

En el mundo la inseguridad laboral es cada vez más común, pues sólo un cuarto de la población económicamente activa tiene trabajo estable... así lo afirmó la OIT en su informe más reciente, y explica que la crisis de 2008 es una de las causas de que el sistema laboral se caracterice por trabajos temporales, salarios más bajos y menor protección social.

El desempleo y el rezago en los salarios han generado pérdidas a nivel mundial de 3.7 billones de dólares

Bolivia - reducir uso de bolsas plásticas en supermercados

El gobierno boliviano comprometió a los supermercados del país a participar en una campaña de concientización nacional que tiene como objetivo reducir el uso de bolsas de plástico ya que éstas no son degradables y contaminan el medio ambiente

planeta - aumentan sismos en zonas de fracking en EU

De acuerdo con un estudio realizado por el Servicio Geológico de Estados Unidos, en al menos 8 estados se ha incrementado la sismicidad, debido a la inyección de agua de desecho en las operaciones de excavación en pozos subterráneos (fracking).

Tal es el caso de Oklahoma, Texas, Ohio, Alabama, Arkansas, Colorado, Kansas y Nuevo México

planeta - mapa de recientes fenómenos devastadores

Análisis científico sobre los frecuentes sismos, erupciones volcánicas, tsunamis y otros fenómenos devastadores en los últimos años que siguen concentrando la atención de especialistas, quienes consideran que esto obedece a un patrón de comportamiento del planeta

Ecuador - acciones para mitigar graves daños ambientales

En Ecuador la recuperación de áreas deforestadas y la creación de incentivos para el cuidado de bosques son parte de las acciones emprendidas para mitigar problemas ecológicos y ser ejemplo en protección ambiental

América latina y el Caribe - contexto para incremento de presencia militar de EU en la región

El periodista Javier Romero calificó de ridículo la justificación de operación humanitaria para la reciente llegada de militares estadounidenses a Honduras ya que "no envían ni médicos, ni odontólogos ni nada de eso, en realidad mandan marines entrenados no sólo en guerra sino en acciones paramilitares"

Comando Sur de EU - en Honduras despliega objetivos militares 'humanitarios'

Estados Unidos amplió su presencia militar en América Latina... en esta ocasión es Honduras el país que recibe a infantes de la marina estadounidense con el supuesto objetivo de dar asistencia humanitaria y colaborar en operativos antidrogas

Centroamérica - despliegue militar de EU en la región

El despliegue de infantes de la marina de Estados Unidos en Centroamérica para realizar supuestas labores humanitarias ha despertado el recelo del resto de Latinoamérica

martes, 19 de mayo de 2015

China - primer ministro de visita en Brasil Colombia Perú y Chile

El primer ministro chino Li Keqiang emprendió una gira por Brasil, Colombia, Perú y Chile, durante la cual explora la posibilidad de diversificar el comercio con países latinoamericanos e incrementar la importación de productos con valor añadido

Colombia - negocia tratado de comercio con Japón

Colombia y Japón inician la IX ronda de negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio, el cual permitirá al país suramericano acceso preferencial a un mercado cercano a los 117 millones de habitantes con un alto poder adquisitivo y que es, además, la tercera economía más grande del mundo

Bolivia Vietnam - fortalecen cooperación bilateral

La vicepresidenta de Vietnam Nguyen Thi Doan se reunió hoy [19may15] con el presidente boliviano Evo Morales para fortalecer la cooperación bilateral en materia de energía, petróleo y gas

Brasil China - firman 35 acuerdos de cooperación

En Brasil, la presidenta Dilma Rousseff y el primer ministro de China Li Kequiang firmaron 35 acuerdos de cooperación que involucran a la estatal Petrobras

UnaSur - 4ª reunión del Consejo Energético regional

La cuarta reunión del Consejo Energético de Suramérica de la Unión de Naciones Suramericanas (UnaSur) fue instalado en Quito con la presencia de 10 de sus 12 países miembros

China Brasil - fortalecen relaciones bilaterales

El primer ministro chino Li Keqiang llegó [19may15] a Brasil donde se reunirá con la presidenta Dilma Rousseff... Se prevé que ambos países firmen unos 40 acuerdos y actas por un monto de casi 50 mil millones de dólares en materia de industria, energía eléctrica, infraestructura, transporte y siderurgia

Ecuador - Foro Latinoamericano y del Caribe sobre Desarrollo Económico Territorial

Autoridades nacionales y de diversos organismos regionales participan en el Foro Latinoamericano y del Caribe sobre Desarrollo Económico Territorial que se lleva a cabo en Quito, capital de Ecuador, y que finaliza hoy [19may15]

Colombia - el glifosato continuará usándose en cultivos lícitos

Continúa uso de glifosato en productos agrícolas

EU - poblaciones de dos estados luchan por abandonar la Unión

Un grupo de representantes de los pueblos originarios de Hawái y Alaska buscan independizarse de EU. Los activistas denuncian que sus territorios fueron anexados de manera "fraudulenta" y llaman a la Onu a ayudarles en el proceso de autodeterminación.

¿Qué tienen en común dos estados norteamericanos tan distintos por su clima y procedencia de sus aborígenes como Alaska y Hawai? Obviamente, forman parte de un país, tienen el mismo presidente y fueron los últimos estados en formar parte de EU. Pero no son las únicas características que comparten estos territorios separados por unos 5.000 kilómetros.

Varios representantes de sus pueblos autóctonos –los esquimales y los aleutas en el caso de Alaska y los polinesios, en el de Hawai– reclaman su derecho a la independencia de Washington. A principios de mayo ellos volvieron a solicitar a la comunidad internacional que garantice su derecho a la libre determinación

Okinawa Japón - continúan protestas por bases militares de EU

Los habitantes de Okinawa Japón siguen protestando contra el traslado de la base militar estadounidense de Futenma a una zona silvestre de la isla. Miles de personas exigen la retirada total de las tropas de EU y aunque tienen el respaldo del gobernador local, su postura no coincide con la de Tokio

lunes, 18 de mayo de 2015

mundo - Datos sobre guerra química de EU contra Vietnam (1965-1973)

Desde 1965 hasta 1973 EU impulsó la guerra de Vietnam, uno de los más atroces conflictos bélicos de la humanidad... esta semana te contamos en Infraganti cómo fue esta guerra