martes, 24 de marzo de 2020

India anuncia el aislamiento total en el país debido a la pandemia del coronavirus

[RT / elcomunista.net] - La medida entrará en vigor la medianoche del 25 de marzo y durará 21 días. El primer ministro indio, Narendra Modi, afirmó el martes que el Gobierno impondrá un bloqueo nacional desde la medianoche durante 21 días para detener la propagación del coronavirus. 

«Habrá una prohibición total de salir de sus hogares», señaló Modi en un discurso televisado, citado por Reuters. 

Según datos de la Universidad de Johns Hopkins (EEUU) el país ya cuenta con 511 casos confirmados, 10 fallecidos y 37 recuperados.  

La propagación mundial del coronavirus - Mientras tanto, este lunes el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado que el nuevo coronavirus se ha propagado a casi todos los países del mundo, y la pandemia se está impulsando. 

A nivel mundial el número de infectados en el mundo ha excedido los 360.000, y ya hay más de 15.000 fallecidos. 

«La pandemia se está acelerando. Le tomó 67 días desde el primer caso reportado hasta alcanzar 100.000; 11 días para los segundos 100.000 casos y tan solo 4 días para los terceros 100.000», señaló Ghebreyesus en una rueda de prensa en la sede de Ginebra (Suiza) - Ver texto

Bolivia - Trabajadores de El Alto dicen que no acatan cuarentena para poder comer

 [Sputnik / elcomunista.net] -Quedarse en casa durante la cuarentena contra la pandemia del nuevo coronavirus (causante del covid-19) simplemente no es una opción para muchos bolivianos, que viven sin salarios fijos y dependen de lo que pueden ganar día a día en diversas ocupaciones, principalmente en la calle. 

«Si no salgo a trabajar, nadie come en casa, porque día no trabajado es casi como día sin comida», dijo a Sputnik el propietario de un minibús de transporte público, Mario Condori, de la ciudad de El Alto, vecina a La Paz y conocida por sus combativas organizaciones sociales. 

Condori justificó su decisión de no acatar la cuarentena total mientras conducía su minibús, llevando pasajeros, en la zona Río Seco de El Alto. 

El vehículo transitaba lentamente entre los millares de vendedores y compradores de alimentos y diversos objetos domésticos en la feria que, como todos los martes, estaba instalada a lo largo de una de las avenidas principales de la populosa zona, hasta donde llegaban también minibuses de caseríos rurales cercanos. 

«Tenemos dos motivos, por una parte necesitamos trabajar porque lo que ganamos cada día apenas da para sobrevivir, y también porque la gente nos exige que trabajemos, si no, ¿cómo se va a movilizar tanta gente que no puede quedarse en sus casas?», argumentó - Leer texto completo

Venezuela denuncia que EEUU se niega a autorizar vuelos para retornar a ciudadanos varados en ese país

[Sputnik / elcomunista.net] - Estados Unidos se niega a autorizar los vuelos para retornar a 800 ciudadanos venezolanos que se encuentran varados en ese país debido a la prohibición de vuelos internacionales que busca evitar la propagación del nuevo coronavirus (causante de la enfermedad covid-19), indicó el canciller Jorge Arreaza. 

«Denunciamos que EEUU insiste en su bloqueo aéreo a Venezuela y aún se niega a autorizar vuelos humanitarios directos para traer de vuelta a los más de 800 compatriotas varados en EEUU y registrados en el sistema de nuestra Cancillería», señaló Arreaza en Twitter. 

El pasado 22 de marzo, el presidente Nicolás Maduro exigió al Gobierno de EEUU levantar las sanciones con una licencia que dure al menos 48 horas, en medio de la crisis humanitaria mundial. 

El mandatario recordó que EEUU sancionó a la aerolínea estatal por petición del opositor Juan Guaidó. 

El 7 de febrero, el Departamento del Tesoro de EEUU sancionó a la aerolínea venezolana Conviasa y a 40 de sus aviones - Leer texto completo

Italia - Brigada sanitaria cubana abre área de campaña en hospital en Lombardía

[Cubadebate / elcomunista.net] - Este martes ha sido inaugurada un área de campaña en el Hospital Mayor de Crema. Allí laborará la brigada de médicos y enfermeros cubanos, interrantes del Contingente Internacionalista «Henry Reeve». 

Ellos reforzarán la capacidad de atención sanitaria en la región de Lombardía, duramente afectada por la pandemia de Covid-19. También se refuerzan los servicios de terapia intensiva. 

En la apertura del servicio participaron autoridades de Lombardía y el embajador cubano en Italia, José Carlos Rodríguez - Ver texto + vídeo

Cuba contra la Covid-19: Hotel Parque Central comienza hoy servicio a domicilio

[ACN / elcomunista.net] - El Hotel Iberostar Parque Central comienza hoy a ofrecer servicio a domicilio para los municipios de Centro Habana, Habana Vieja y Plaza de la Revolución, como parte de la estrategia de enfrentamiento a la Covid-19 en Cuba. 

Ángel Bermúdez Espinosa, maître de la instalación, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la oferta de traslado de alimentos hasta el hogar del cliente es para aquellos cuyo importe de la factura sea superior a los 30 CUC (pesos convertibles), debido a los niveles de disponibilidad de combustible con que cuentan. 

Quienes deseen adquirir productos con una cuenta inferior pueden acudir al hotel, donde se les ofertará en un formato para llevar (cajas, termo pack), y en las condiciones adecuadas, advirtió. 

Especificó que en el caso del servicio a domicilio, se realizará hasta las 8:00 pm (20:00, hora local), mientras que la recogida de los alimentos en el inmueble se extenderá hasta las 10:00 pm (22:00). 

Los clientes pueden realizar la reserva mediante los números telefónicos 78681826 y 78681887 o el correo electrónico  desdecasa@hotelparquecentel.tur.cu - Leer texto completo

Coronavirus: fallece un hombre al tomar una sustancia mencionada por Trump

[Sputnik / elcomunista.net] - Un vecino de Phoenix (estado de Arizona) ha fallecido y su esposa se encuentra en cuidados intensivos después de que ambos tomaran fosfato de cloroquina, un fármaco usado para el tratamiento de la malaria, en un intento de prevenir el contagio del coronavirus SARS-CoV-2. 

El presidente de EEUU, Donald Trump, expresó el 19 de marzo durante una rueda de prensa que la cloroquina «se ve como algo muy alentador, con resultados iniciales muy, muy alentadores, y podremos hacer que esté disponible casi de inmediato». 

El mandatario estadounidense había subrayado que este componente es «uno de los mayores cambios de juego en la historia de la medicina». 

Según informó a los medios el sistema de hospitales Banner Health, en vez de la versión farmacéutica de la droga, usada para tratar la malaria, las víctimas tomaron su análogo tóxico, comúnmente utilizado para limpiar peceras. 

Por su parte, la esposa del hombre, de cuyo nombre no se informa, declaró a la cadena NBC News que «tenían miedo de contagiarse» y fue ella quien le ofreció a su pareja tomar la cloroquina. 

«La tenía en casa porque solía tener peces koi. La vi en la parte trasera del estante y pensé: ‘Oye, ¿no es esa cosa de la que están hablando en la tele?'», reveló - Leer texto + vídeo

Rusia llama a poner fin a todos los conflictos armados en medio del brote de covid-19

[Sputnik / elcomunista.net] - Moscú llamó a las partes de los conflictos armados regionales a poner fin a todas las acciones bélicas debido al brote del nuevo coronavirus en el mundo, según un comunicado de la Cancillería rusa. 

«Debido a la propagación de la epidemia del coronavirus en el mundo, el Ministerio de Exteriores de Rusia insta a las partes de los conflictos armados regionales a terminar inmediatamente las acciones militares, anunciar un alto el fuego y una pausa humanitaria», dice el documento, publicado en la página web del ente. 

Se destaca que Rusia apoya la declaración del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, que el lunes pasado llamó a poner fin a las hostilidades y permitir que los ciudadanos se recuperen de la pandemia. 

En caso contrario, según la Cancillería rusa, se desarrollará una catástrofe humanitaria global porque la mayoría de personas que vive en focos de tensión no tiene acceso a los medicamentos ni atención médica. 

Moscú está preocupada, sobre todo, por las situaciones en Afganistán, Yemen, Libia, Siria y los territorios palestinos, incluida la Franja de Gaza, así como los países africanos, precisa el texto. 

«En primer lugar, dirigimos nuestro llamamiento a los países que utilizan ilegalmente la fuerza militar fuera de sus fronteras nacionales», señaló la Cancillería rusa, añadiendo que 

«en las condiciones actuales no hay justificación para la política de la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, incluidas restricciones económicas que obstaculizan gravemente los esfuerzos de las autoridades para proteger la salud de su población» - Leer texto completo

Rusia considera enviar a América Latina y a África hospitales móviles para tratar covid-19

[Sputnik / elcomunista.net] - La empresa rusa Proekt Technika considera enviar a varios países de América Latina y África del Norte los hospitales móviles que produce para la lucha contra el nuevo coronavirus en respuesta a sus solicitudes, comunicó a Sputnik el servicio de prensa de la corporación. 

«La corporación Proekt Technika recibe solicitudes diarias de los países de América Latina, la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y África del Norte para la fabricación de unidades móviles para el tratamiento de enfermedades contagiosas», dijo. 

La empresa precisó que se trata de los bloques unificados que cuentan con todas las funciones de una institución médica moderna y fueron diseñados para prestar atención médica en la zona de la propagación de la infección. 

Los bloques básicos permiten atender a hasta 300 personas y hospitalizar a unos 30 pacientes para un plazo de un mes, aunque es posible aumentar las capacidades de las instalaciones, el número de camas y consultorios médicos. 

Se subraya que debido a la pandemia el número de los países con infectados por el coronavirus sigue aumentando - Leer texto completo

China - Autoridades anuncian levantamiento gradual de restricciones en Wuhan y otras ciudades

[Sputnik / elcomunista.net] - Las autoridades de la provincia china de Hubei, primer epicentro de la infección por una nueva cepa de coronavirus, anunciaron este martes el próximo levantamiento de algunas restricciones en Wuhan y otras ciudades, incomunicadas con el resto del mundo desde enero pasado. 

«Desde la medianoche del 8 de abril se levantarán los controles en las salidas de Wuhan y se procederá al restablecimiento gradual del transporte con el exterior», declaró el centro operativo para la prevención y la contención del brote epidemiológico. 

Otras ciudades de la provincia de Hubei reanudarán las operaciones de transporte el 25 de marzo, según el Diario del Pueblo. 

La víspera se registró un caso del covid-19 en Wuhan, tras cinco días a cero, según la Comisión de Salud de Hubei. Fue el único contagio confirmado el lunes en la provincia. 

Wuhan se cerró a cal y canto hace dos meses para frenar la expansión del coronavirus. 

Las operaciones del metro, autobuses, ferris y otros medios de transporte están suspendidas desde el 23 de enero; tampoco funcionan el aeropuerto y las estaciones ferroviarias y hay fuertes restricciones de entrada, salida y movilidad dentro de la urbe, de más de 11 millones de habitantes. 

Las restricciones se irán levantando de forma gradual, lo que permitirá a las autoridades evaluar los cambios de la situación epidemiológica - Leer texto completo

Baltasar Garzón, defensor de Assange, es hospitalizado con síntomas de covid-19

[Sputnik / elcomunista.net] - El magistrado Baltasar Garzón, exjuez de la Audiencia Nacional de España y actual coordinador internacional de la defensa de Julian Assange, fue ingresado este martes en un centro hospitalario de Madrid con síntomas de covid-19, según señalaron fuentes de su entorno. 

«Le ingresaron este martes tras pasar cinco días con fiebre e insuficiencia respiratoria», explican a Sputnik fuentes de su equipo. 

Desde su entorno señalan que «se encuentra bien», aunque un agravamiento de los síntomas obligó a su ingreso hospitalario. 

Sus síntomas coinciden con los causados habitualmente por el covid-19, pero el magistrado no fue diagnosticado con la enfermedad, ya que se encuentra a la espera de recibir los resultados de la prueba.

Esta noticia llega justo un día después de que el equipo legal que encabeza Garzón pidiera la puesta en libertad bajo fianza de Julian Assange por su vulnerabilidad ante el riesgo de propagación del virus en el centro penitenciario donde se encuentra recluso en el Reino Unido - Ver texto

Cubanos de la diáspora piden a Trump eliminar bloqueo a Cuba ante la pandemia

[Sputnik / elcomunista.net] - Ante el avance del nuevo coronavirus, las restricciones comerciales y financieras establecidas por Estados Unidos hacia Cuba amenazan con desatar una crisis humanitaria de incalculables consecuencias. Preocupados por esta situación, un grupo de emigrados cubanos ha lanzado una petición al presidente de EEUU, Donald Trump, para que las revoque.  

Por Natasha Vázquez* - «La lista de restricciones que impone el embargo y que afectan negativamente al pueblo cubano son innumerables. Ahora estas restricciones tendrán un efecto exponencial», refiere a Sputnik el profesor cubanoamericano Carlos Lazo, promotor de esta iniciativa. 

Desde mediados de 2019, Washington incrementó las medidas restrictivas contra Cuba, incluyendo la persecución financiera y esfuerzos por evitar lleguen a la isla abastecimientos de combustibles, prohibiciones de entradas de cruceros y turistas estadounidenses y un recrudecimiento del bloqueo que dura ya seis décadas. 

Esto, sumado a decisiones desacertadas, han llevado a la economía a un nivel prácticamente de subsistencia y a un desabastecimiento crónico. 

En la situación excepcional que atraviesa el mundo con el covid-19, de la que no escapa Cuba, esto podría provocar sufrimientos aún mayores a los cubanos. 

A las penurias ya habituales para transportarse, conseguir alimentos o medicinas se les podría sumar las relativas a la pandemia, incluyendo la falta de los insumos requeridos para combatirla - Leer texto completo

Carta de la emigración cubana a países de la Unión Europea: pidan a EEUU fin del bloqueo a Cuba para combatir Covid-19 | Recogida de firmas

[elcomunista.net] - «Hacemos votos para que utilicen su influencia y pidan al gobierno de los EEUU la aplicación plena de la Resolución `Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba´”, dice la carta de la emigración cubana a los gobiernos de los países de la Unión Europea.  

Carta abierta de los cubanos residentes en Europa a los presidentes y primeros ministros de los países de la Unión Europea  

Nosotros, cubanos residentes en Europa, pedimos a los presidentes y primeros ministros de la Unión Europea que intercedan ante el gobierno de los Estados Unidos para que levante el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba desde el 2 de febrero 1962.

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, su administración ha recrudecido su política de hostilidad  hacia Cuba a un nivel nunca visto: desde el 16 de junio 2017 hasta la fecha ha aplicado 191 medidas coercitivas, 

activando desde el 2 de mayo del 2019 el Título III de la Ley Helms-Burton como parte de las acciones destinadas a asfixiar la economía cubana y lograr un cambio de “régimen” en Cuba a toda costa y en contra del pueblo cubano.

(...) Londres, 23 de marzo 2020 - Gracias por mandar su firma con el nombre de su organización y país o su nombre, apellido y país en el caso de firma individual al correo siguiente: cubanoseuropa2020@gmail.com y/o info@cubanos.org.uk  - Leer texto completo

Colombia - Organización indígena denuncia asesinato de líderes en cuarentena por Covid-19

[Sputnik / elcomunista.net] - Dos indígenas colombianos de la etnia Embera fueron asesinados en la noche del domingo cuando permanecían en cuarentena por el nuevo coronavirus (causante de la enfermedad covid-19), informó este martes el dirigente indígena Luis Kankui. 

«La noche de ayer, mientras líderes emberas acataban la orden de cuarentena en su vivienda, en el corregimiento (aldea) naranjal, municipio de Bolívar, (departamento del) Valle del Cauca (suroeste), 

fueron asesinados dos dirigentes y dos más están gravemente heridos; el genocidio es la pandemia más grande contra los pueblos», escribió Kankui, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), en su cuenta de Twitter. 

Los indígenas asesinados fueron identificados como Omar y Ernesto Guasiruma y los heridos como José y Víctor Guasiruma, todos ellos miembros de la misma familia, indicó, por su parte, el senador indígena Feliciano Valencia. 

Los hombres acataban en su vivienda una medida de aislamiento preventivo contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 dictada por la Gobernación del Departamento del Valle del Cauca desde el viernes hasta la medianoche de este martes (05.00 GMT del miércoles) y que 

empatará con una cuarentena total obligatoria a nivel nacional desde este miércoles hasta el lunes 13 de abril como medida para contener la expansión de la enfermedad - Leer texto completo

Firmar esta petición de Change: «Que el gobierno de España solicite cooperación sanitaria a Cuba»

[elcomunista.net] - «Durante la crisis sanitaria producida por el Covid-19, esta nación hermana envió 140 galenos a Jamaica, 5 a Nicaragua para tareas de coordinación, 51 a Surinam, 5 a la Isla-nación de Granada, 53 médicos y enfermeros a Italia, 

y 136 a Venezuela a los que se unen los desplegados de la Brigada Médica en China establecida desde el 2008 y que estuvieron colaborando en mitigar la pandemia. 

En total prestan servicios en 37 países del mundo contra el Covid-19», se lee en el texto que apoya esta campaña de firmas en Change.org. 

Que el gobierno de España solicite cooperación sanitaria a Cuba 

Eduardo Andradas ha iniciado esta petición dirigida a Gobierno de España. 

Cuba un país de poco más de 11 millones de habitantes, entre los que se encuentran 140 000 con nacionalidad española residiendo en la isla y se estima que 6 500 000 cubanos y cubanas son descendientes de españoles - Leer texto completo

Putin visita un centro médico que atiende a pacientes con coronavirus | Vídeo

[Sputnik / elcomunista.net] - El presidente de Rusia, Vladímir Putin, visitó un hospital ubicado al sur de Moscú que atiende a pacientes infectados con coronavirus. 

Para evitar contagiarse, el mandatario ruso se puso un traje de protección y un respirador. 

Putin elogió el trabajo del personal del centro médico y declaró que «saben qué hacer y cómo hacerlo, cuentan de todo lo necesario y utilizan de manera eficaz todos los aparatos y medios que tienen».

El presidente también comparó el trabajo del equipo con un «reloj», en el que cada detalle desempeña su función. 

La enfermedad Covid-19, causada por el coronavirus, azotó ya a casi 170 países del mundo. 

En las últimas 24 horas, el hospital moscovita dio de alta a 70 pacientes ingresados con síntomas de Covid-19, aunque ninguno de ellos dio positivo.  Actualmente, en el centro médico se encuentran 412 pacientes, 156 de ellos diagnosticados con neumonía y 82, con Covid-19 - Ver texto + vídeo

EEUU - Embajador ruso cuestiona «desinformaciones» de Human Rights Watch sobre el coronavirus en Rusia

[Sputnik / elcomunista.net] - El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antónov, expresó su repudio a las «desinformaciones» que propaga la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) sobre la gestión del coronavirus en el país europeo. 

«Instamos al director de HRW (Kenneth Roth) a no desinformar a sus lectores en Nueva York y en el mundo entero sobre los esfuerzos del Gobierno ruso en la lucha contra el coronavirus», señaló el embajador en la página de la sede diplomática en Facebook. 

Más temprano, el director de la oenegé estadounidense afirmó, vía Twitter, que las autoridades rusas no hacían nada para evitar que los ricos supuestamente compren los respiradores artificiales que podrían faltar para el resto de la población. Roth adjuntó un artículo periodístico. 

Antónov recalcó que Rusia tomó medidas oportunas que le permiten enfrentar la pandemia de manera más eficaz que los países que tradicionalmente la oenegé HRW evita criticar. 

Rusia registra hasta el momento 438 casos de coronavirus. 

Estados Unidos con más de 46.400 infectados con el virus y casi 600 muertes es el principal foco de contagio en el continente americano, según datos de la universidad privada Johns Hopkins. El estado de Nueva York vive la situación más dramática con más de 20.800 casos de coronavirus. 

El embajador recomendó a Roth recibir información de fuentes confiables. 

«Hoy más que nunca es importante unificar los esfuerzos de la comunidad internacional. Urge la ayuda recíproca. Rusia envió ayuda real y necesaria a Italia. Hoy lo más importante es salvar vidas», enfatizó Antónov - Leer texto completo

tecno - El Gran Hermano sale del cajón de sastre para luchar contra la pandemia

[Sputnik / elcomunista.net] - La pandemia del coronavirus sacó del cajón de sastre al Gran Hermano orwelliano que en un inesperado giro de villano a héroe intenta ahora utilizarse para parar el contagio de millones de personas en todo el mundo.  

Por Santi Pueyo* - La pandemia provocada por el coronavirus SARS-Cov-2, causante del covid-19, muestra un ritmo acelerado en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, 67 días después de que se informara del primer caso de coronavirus el número de contagiados era de 100.000, tras 11 días más ese número se dobló y tan solo cuatro días después se convirtió en 300.000 contagiados. 

A escala global hay ya más de 392.000 infectados y se han producido 17.100 muertes. 

Los Estados han ido implementando medidas graduales, según la evolución de la situación, que han derivado en el recorte de libertades individuales, sobre todo en lo que se refiere a la libertad de movimiento: cierre de fronteras, toques de queda y cuarentenas, entre los recursos más utilizados.

Pero para controlar los movimientos se ha tenido que recurrir al poder de la tecnología, motivo por el que el mandatario estadounidense Donald Trump pidió supuestamente (la Casa Blanca lo niega) a grandes tecnológicas como Facebook y Google que le prestaran ayuda al Gobierno para combatir la pandemia cediendo determinados datos de usuarios. 

Los temores sobre la privacidad parecen empezar a desvanecerse en esta nueva coyuntura - Leer texto completo

Cuba - Fallece destacado cineasta, humorista e historietista Juan Padrón

[Sputnik / elcomunista.net] - El cineasta, humorista e historietista cubano Juan Padrón falleció este martes, a los 73 años, a consecuencia de un fallo multiorgánico derivado de una enfermedad que le aquejaba, informa la prensa local. 

«Su nombre está ligado a varias generaciones de cubanos. ‘Elpidio Valdés’, ‘Vampiros en La Habana’ y la zaga de los ‘Filminutos’, constituyen tres de sus antológicas piezas edificadas con auténtica cubanía. 

Tras permanecer hospitalizado durante casi un mes, falleció este 24 de marzo, el genio Juan Padrón», precisa una nota publicada en el sitio digital de la Unión de Periodistas de Cuba. 

Merecedor del Premio Nacional de Humor (2004) y el Premio Nacional de Cine (2008), Juan Padrón fue una de las figuras icónicas de la historieta y el cine de animación en la isla, además de destacar como jurado en diversos festivales internacionales. 

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel hizo públicas sus condolencias por la muerte del destacado creador cinematográfico. 

«Duele, como duelen las ausencias de los seres más entrañables, la muerte de Juan Padrón, creador de una obra artística genial e inseparable de Cuba. Por insurrecta, por mambisa, por patriota. 

Nuestro más sentido pésame a familiares, compañeros y amigos», escribió el mandatario cubano en su cuenta de la red social de Twitter - Leer texto completo

Trump cree que el cierre de un país puede «destruirlo», y EEUU «no fue creado para ser cerrado»

[RT / elcomunista.net] - El mandatario también ha anunciado que canceló el acuerdo legislativo sobre el coronavirus. 

El presidente estadounidense Donald Trump ha advertido que la paralización laboral por la pandemia de coronavirus puede destruir al país, «construido no para ser cerrado», informa Reuters. 

El inquilino de la Casa Blanca señaló que los ciudadanos podrían distanciarse socialmente e ir al trabajo. 

Trump también ha anunciado que canceló un acuerdo legislativo sobre el coronavirus la noche del lunes. 

En Estados Unidos casi uno de cada tres ciudadanos ha sido apelado a recluirse en casa por las autoridades, después de que los estados de Ohio, Luisiana y Delaware se sumaran a la creciente lista de urbes norteamericanas que están reforzando las medidas preventivas para frenar la expansión de la pandemia del coronavirus en su territorio - Leer texto completo

Brasil - Bolsonaro telefonea a presidente chino Xi tras crisis diplomática provocada por su hijo

[Sputnik / elcomunista.net] - El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, telefoneó la mañana de este martes a su homólogo chino, Xi Jinping, después de la crisis diplomática que provocó uno de sus hijos, Eduardo Bolsonaro, que acusó al gobierno del país asiático de haber propagado el nuevo coronavirus (causante de la enfermedad covid-19). 

Bolsonaro informó a través de Twitter que en la conversación telefónica los dos líderes reafirmaron los «lazos de amistad, intercambio de informaciones y acciones sobre el covid-19 y ampliación de los lazos comerciales». 

En la conversación telefónica desde Brasilia también estuvieron presentes los ministros de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo; de Agricultura, Tereza Cristina da Costa; y de Medio Ambiente, Ricardo Salles. 

El pasado 18 de marzo, el diputado Eduardo Bolsonaro escribió en Twitter que el Gobierno chino provocó la pandemia y comparó el caso con el desastre de la planta nuclear de Chernobyl, 

lo que le valió fuertes críticas de la embajada de Pekín en Brasil, que exigió una petición de disculpas que de momento no llegó. 

China es el principal socio comercial del gigante sudamericano, y diversos líderes políticos, como el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, o el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) lamentaron las ofensas del hijo del presidente y pidieron disculpas a  Pekín en nombre del pueblo brasileño - Ver texto