[Sputnik] - A fin de no caer en los análisis 
abstractos y generalizantes que nos impone el pensamiento hegemónico es 
necesario observar las diferentes crisis institucionales que atraviesan 
los países latinoamericanos en relación a dos factores fundamentales.  
Por Alejandra Loucau* - Por un lado, las orientaciones 
político-ideológicas de sus dirigencias políticas y sus respectivos 
programas de Gobierno; por el otro, aunque relacionado con lo anterior, 
el grado de subordinación existente entre estos países y la potencia 
que mayor incidencia tiene en el devenir político de la región: Estados 
Unidos. 
Más allá de la debilidad estructural que
 presentan nuestras instituciones debido al carácter semicolonial de sus
 distintas configuraciones estatales, las mismas siempre estuvieron 
sujetas a la permanente tensión entre soberanía y dependencia, con 
períodos alternados de mayor o menor autonomía. 
Los progresismos que gobernaron durante 
la primera década de este siglo supieron conformar diversas herramientas
 institucionales, nacionales y regionales, 
que sirvieron para garantizar
 cierto margen de maniobra ante la ofensiva imperialista la cual, 
pasados los años, se fue acelerando hasta llegar a niveles inusitados, 
tal como lo vemos en la actualidad - tomado de elcomunista.net - Leer texto completo