viernes, 10 de octubre de 2014
Amèrica latina - evasiòn y corrupciòn
Santiago de Chile, 8 oct 2014 (Ips) - La corrupción y la evasión fiscal constituyen flagrantes violaciones a los derechos humanos en América Latina, pues contribuyen a la desigualdad y la inequidad en los países de la región, según diferentes estudios y especialistas consultados por IPS
“La evasión fiscal provoca que las personas más vulnerables no puedan disfrutar plenamente sus derechos económicos, sociales, de salud y educación”, afirmó Rocío Noriega, asesora de Gobernabilidad, Ética y Transparencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
“La evasión fiscal provoca que las personas más vulnerables no puedan disfrutar plenamente sus derechos económicos, sociales, de salud y educación”, afirmó Rocío Noriega, asesora de Gobernabilidad, Ética y Transparencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
jueves, 9 de octubre de 2014
miércoles, 8 de octubre de 2014
martes, 7 de octubre de 2014
Colombia - inversiòn extranjera directa
Aurelio Suárez Montoya (Moir) - El ‘descuadre’ se puede agravar, no solo porque la tasa de cambio esté ‘cogiendo vuelo’, sino también porque los ‘riesgos’ anticipados por el FMI parecen volverse ciertos
El 14 de julio pasado, Luis Fernando Mejía, entonces director de política macroeconómica del Ministerio de Hacienda, manifestó: “El desafío de la economía es mantener los niveles de IED” (Inversión Extranjera Directa)
El 14 de julio pasado, Luis Fernando Mejía, entonces director de política macroeconómica del Ministerio de Hacienda, manifestó: “El desafío de la economía es mantener los niveles de IED” (Inversión Extranjera Directa)
mundo cientìfico - materia y antimateria
RT - Científicos de la Universidad de Princeton han logrado observar por primera vez una partícula exótica que se comporta simultáneamente como materia y como antimateria, un avance importante en la búsqueda de la computación cuántica.
Para realizar el experimento los investigadores se valieron de un microscopio de dos pisos de altura en un laboratorio de ultra-vibración de la Universidad de Princeton, gracias al cual lograron captar una imagen brillante de una partícula conocida como fermión de Majorana encaramada en el extremo de un cable de grosor atómico, justo donde se había previsto tras décadas de estudios y cálculos que se remontan a la década de 1930
Para realizar el experimento los investigadores se valieron de un microscopio de dos pisos de altura en un laboratorio de ultra-vibración de la Universidad de Princeton, gracias al cual lograron captar una imagen brillante de una partícula conocida como fermión de Majorana encaramada en el extremo de un cable de grosor atómico, justo donde se había previsto tras décadas de estudios y cálculos que se remontan a la década de 1930
Suscribirse a:
Entradas (Atom)