viernes, 14 de junio de 2019

México - este es el ‘caballo de Troya’ que oculta el T-MEC y pone en jaque al maíz mexicano

[Sputnik] - El nuevo tratado de comercio para América del Norte (T-MEC) obliga a México a cambiar la legislación que rige el uso de sus semillas, abriendo la puerta a los transgénicos y al pago de regalías y patente a ‘las hermanas’, las cuatro multinacionales que controlan el negocio.  

por Eliana Gilet* - El acuerdo, que lleva las siglas de los tres países firmatarios (México, EEUU y Canadá), está pendiente de aprobación en el Congreso mexicano. Su capítulo 18, referido a la propiedad intelectual, obliga a México a incorporarse a la Unión para la Protección de Unidades Vegetales (UPOV 91). - [::] Leer informe completo

China - Primer ministro chino subraya espíritu emprendedor e innovación de las masas

HANGZHOU, 13 jun (Xinhua) -- El primer ministro de China, Li Keqiang, pidió hoy seguir impulsando el espíritu emprendedor y la innovación de las masas para estabilizar mejor el empleo, promover la innovación y fortalecer las nuevas energías motrices del desarrollo.

Li hizo las declaraciones al pronunciar un discurso en una actividad en Hangzhou, capital de la provincia oriental china de Zhejiang, sobre los esfuerzos del país para promover el espíritu emprendedor y la innovación.

Al calificar el espíritu emprendedor y la innovación de las masas como "importantes pilares" de la resiliencia económica de China, Li dijo que el país puede soportar las presiones económicas bajistas y mantener los fundamentos económicos de largo plazo, a través de estimular la vitalidad de los actores del mercado y la creatividad social. [::] Leer informe completo

entrevista: Fricciones comerciales provocadas por EEUU no pueden impedir desarrollo de China, según experto

LONDRES, 14 jun (Xinhua) -- La guerra comercial provocada por Estados Unidos no puede obstaculizar el desarrollo de China, y el mundo necesita el desarrollo del país asiático, dijo un experto a Xinhua en una entrevista reciente.

Jean Christophe Iseux von Pfetten, presidente del Instituto para Estudios Estratégicos Este-Oeste en Reino Unido, dijo que lanzar una guerra comercial es una "típica estrategia estadounidense".

"Estados Unidos (está) tratando de usar los aranceles como un mecanismo de ejecución para establecer su propia agenda, y obligar injustamente a China a aceptarla", dijo Pfetten, quien fuera diplomático y representante permanente ante la Organización Mundial del Comercio.

Pfetten señaló que las medidas tomadas por el Gobierno de Estados Unidos contra las compañías tecnológicas chinas no son competencia justa. [::] Leer informe completo

jueves, 13 de junio de 2019

Nega: ‘Sobre Cuba y Venezuela en los medios desaparece toda pluralidad y toda voz discordante’

[Cubainformación] - Junto a la ría de Bilbao hablamos sobre medios de comunicación, libertad de expresión y sobre cómo, desde los consorcios mediáticos, se distorsiona hasta el infinito la realidad de procesos revolucionarios como los de Cuba y Venezuela.

Es Ricardo Romero Laullón, más conocido como el Nega, músico, productor y escritor, integrante del grupo Los Chikos del Maíz. - tomado de elcomunista,net - Leer texto + vídeo

Venezuela invita a la ONU a integrarse al Plan de Atención a las Víctimas de la Guerra Económic

[AVN] - La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, invitó este jueves a representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el país, 

a colaborar en el Plan de Atención a las Víctimas de la Guerra Económica que ha sido impuesta por Estados Unidos y de sus países aliados. 

«Invitamos al Sistema de las Naciones Unidas a integrase y complementarse al Plan de Atención a las Víctimas de la Guerra Económica y el bloqueo contra Venezuela, que tiene como fin atender a los más vulnerables, a los que más han padecido este bloqueo criminal contra nuestro país y que afecta sin distinción alguna a la población venezolana», expresó, tras reunirse con los delegados. - tomado de elcomunista.net - Leer texto completo

Colombia - represa Hidroituango rechaza medidas cautelares ordenadas por la justicia

La colombiana Empresas Públicas de Medellín (EPM), propietaria de la polémica de represa Hidroituango (noroeste) rechazó mediante varios recursos las órdenes de un juez para 

evaluar la viabilidad del proyecto, reactivar planes de contingencia y atender a las comunidades afectadas por la crisis ambiental de la obra. 

«EPM interpuso de forma inmediata los recursos en relación con la decisión del juez, toda vez que desde que se presentó la contingencia (un derrumbe en sus túneles) se han realizado cuatro actualizaciones del estudio del macizo rocoso», señaló la compañía en un comunicado. - tomado de elcomunista.net - Leer texto completo

El acuerdo entre EEUU y México pone en peligro la vida de miles de niños migrantes (fotos)

[Sputnik] - El refuerzo fronterizo y el despliegue de más fuerzas de seguridad a lo largo del territorio mexicano, resultado de las tratativas con EEUU para impedir la imposición de aranceles, pone en mayor peligro la vida de los más vulnerables: los migrantes menores de edad.

por Nicolás Ayala* - Sus pies llevan impresos mapas trazados por surcos en la piel. Los dibujos aparecieron tras caminar más de 1.000 kilómetros de hambre y sed con la esperanza de encontrar un futuro mejor. Mayra Vargas tiene 18 años, y llegó a México a pie hace un año. Lo hizo estando embarazada. - tomado de elcomunista.net - Leer informe + fotos

El migrante Triángulo Norte: cambio climático, café, violencia y evangelismo

Alfredo Jalife-Rahme [Sputnik] - El abordaje migratorio del Triángulo Norte de Centroamérica —Guatemala, Honduras, El Salvador—, de característica centrífuga hacia EEUU, más que a México como país de tránsito,

es hipercomplejo y multidimensional por lo que su tratamiento debe ser holístico, regional y humanista, más que de vulgares y efímeras tarifas punitivas y electoreras.

Las verdaderas variables del etéreo acuerdo de Trump y el Gobierno mexicano, bajo la amenaza de tarifas punitivas que tendrían efectos deletéreos en la economía mexicana —que quizá propicie una mayor migración, ya no de centroamericanos, sino de mexicanos que podrían usar embarcaciones marítimas para llegar a las dos costas de EEUU— ha alcanzado niveles de 'tormenta perfecta'. [::] Leer informe + notas relacionadas

Chernóbil-Cuba: ¿un programa ‘secreto’ que ocupó portadas?

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación - Cuba es el único país que atendió gratuita y masivamente a las víctimas de la catástrofe de Chernóbil. Entre 1990 y 2016, 26.000 personas, la mayoría menores, recibieron atención médica en la Isla (1).  

Los recortes de la prensa cubana de julio de 1990 muestran el recibimiento, por Fidel Castro, de los primeros niños y niñas de Chernóbil (2) (3) (4). A lo largo de los años, se han publicado decenas de reportajes y artículos (5), se han filmado documentales (6), incluso se presentó en La Habana, el pasado año, «Un traductor»,una película de ficción sobre el tema (7). 

Pero hay quien no se entera nada. En el portal de CNN Chile leemos que Cuba jugó un “secreto papel” con aquella ayuda solidaria, que dicho “programa estuvo oculto (…) debido a la revolución cubana y las solicitudes del poder soviético” (8). Como lo oyen. - tomado de elcomunista.net - Leer texto + vídeo

sobre Venezuela - Putin ordena apoyar proyectos de gas de Rosneft en el país sudamericano

[Sputnik] - El presidente ruso Vladímir Putin aprobó la propuesta del Gobierno del país para apoyar los proyectos de gas de la compañía Rosneft en Venezuela.

A principios de este mes se informó que los Gobiernos de Rusia y de Venezuela acordaron actualizar un convenio de cooperación de 2009 para facilitar el desarrollo de los campos de Patao y Mejillones por parte de Rosneft. - tomado de elcomunista.net - Leer texto completo

Vicecanciller ruso Riabkov visitará Venezuela en las próximas semanas

[Sputnik] - El viceministro ruso de Exteriores Serguéi Riabkov anunció este jueves que tiene previsto visitar Venezuela en las próximas semanas.

«En las próximas semanas», dijo Riabkov al contestar a la pregunta correspondiente de los periodistas.

El vicecanciller ruso especificó que no tiene planeado reunirse con el enviado especial de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams.

A principios de este mes, Riabkov realizó visitas a Uruguay y Paraguay. - tomado de elcomunista.net - Leer texto completo

ONU reitera apoyo al diálogo político entre Gobierno venezolano y oposición

[AVN] - El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, reiteró su apoyo a los esfuerzos internacionales para lograr una solución pacífica en Venezuela a través del diálogo político entre el Gobierno y la oposición. 

Durante su discurso en una reunión del Consejo de Seguridad sobre la prevención de conflictos, el titular de Naciones Unidas indicó que sigue de cerca el proceso venezolano iniciado en Noruega con el fin de propiciar un diálogo en la nación suramericana, reseña Prensa Latina. - tomado de elcomunista.net - Leer texto completo

Vicepresidenta de Venezuela acuerda ampliar y profundizar cooperación con la ONU

[Sputnik] - La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo este jueves una reunión con los representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su país, en la que acordó profundizar la cooperación en diversas áreas. 

«Hemos tenido una reunión de trabajo muy importante con el sistema de Naciones Unidas que está en nuestro país, hemos acordado tal como lo indicado el presidente Nicolás Maduro, ampliar y profundizar la cooperación de Naciones Unidas», expresó la vicepresidenta durante una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión. - tomado de elcomunista.net - Leer texto completo

La salud de los pueblos, la principal víctima del vaciamiento de la Unasur

[Sputnik] - El Instituto Suramericano de Gobierno de la Salud (Isags) de la Unasur debió suspender sus actividades a comienzos de junio, debido a la falta de presupuesto.

Su directora, Carina Vance, dijo a Sputnik que la situación interrumpe avances en varios campos y debilita la postura de los países a nivel global.

En abril de 2018, los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú anunciaron la decisión de "suspender" su participación en la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), debido a diferencias con el funcionamiento del bloque regional fundado en 2008 por los doce países de Suramérica.

La decisión terminó de confirmarse en abril de 2019, cuando Ecuador, país donde se encuentra la sede del organismo, se plegó al grupo de naciones que suspendieron su participación.

Un comunicado de la Cancillería argentina cuestionaba la "acefalía" y "desorden administrativo" de la Secretaría General de la organización y denunciaba la existencia de una "agenda con alto contenido ideológico y muy alejada de sus objetivos iniciales". [::] Leer informe + notas relacionadas

miércoles, 12 de junio de 2019

historia reciente - la ofensiva más insolente: el día que Rusia y la OTAN estuvieron al borde de una guerra

[Sputnik] - Era junio de 1999. Las últimas bombas del bloque atlántico acababan de caer sobre las ciudades yugoslavas. 

Los serbios aceptaron su destino y acordaron retirarse de Kosovo. Se trataba de la rendición completa de Belgrado, ya que parecía que la ayuda no iba a llegar por ningún lado.  

por Denis Lukyanov* - La OTAN se frotaba las manos mientras se preparaba para adueñarse de Kosovo. Tenían previsto enviar sus fuerzas desde Macedonia del Norte para establecer su control completo sobre esta región serbia. Uno de los lugares de mayor importancia era el aeropuerto Slatina de Pristina, la capital kosovar. - tomado de elcomunista.net - Leer informe + fotos y vídeo

sobre Colombia - Venezuela alerta sobre “una empresa inglesa-israelí” en Cúcuta

[Hispan tv] - Venezuela sospecha de la decisión de Colombia de instalar en la frontera común “una empresa privada de guerra inglesa-israelí” involucrada en conflictos.

Un diputado de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) venezolana, Julio Chávez, reveló el martes en el programa televisivo Al Aire el asentamiento de la empresa militar privada estadounidense DynCorp International, que presta servicios de logística y mantenimiento de equipos militares, en la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela. 

“Se acaba de instalar en Cúcuta una empresa privada de guerra inglesa-israelí que ha actuado en el Medio Oriente”, denunció el diputado. - tomado de elcomunista.net - Leer informe + vídeo

Cuba - rusos y cubanos celebran en La Habana Día Nacional de Rusia

[Sputnik] - Rusia es un Estado que ama la paz, expresó el embajador de esa nación euroasiática en Cuba, Andrei Guskov, en el acto conmemorativo por el Día Nacional de su país, efectuado en la sede diplomática rusa en La Habana. 

«Con mucha satisfacción podemos mostrar que Rusia es un Estado soberano, independiente, que prioriza los derechos humanos, valores sociales, y progreso económico, un Estado que ama la paz, no amenaza a nadie, y al mismo tiempo está muy atento a garantizar su seguridad, la regional y global», expresó Guskov. - tomado de elcomunista.net - Leer texto completo

sobre Ecuador - Rafael Correa se muda de Facebook a VK

[Sputnik] - El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, ha creado una cuenta en la red social VK tras el bloqueo de su página oficial en Facebook, informó el movimiento Compromiso Social.

De esta manera, luchará contra la «censura injustificada» de la red estadounidense, que ha bloqueado su cuenta oficial. - tomado de elcomunista.net - Leer informe completo

Cómo Chernóbil afectó también a México

[Sputnik] - México también sufrió los efectos del accidente nuclear de Chernóbil. Pero no se trata de una nube radiactiva, sino de una historia de corrupción que implicaba a la familia del entonces presidente, Carlos Salinas.  

por Juan Manuel Martínez Fernández* - El 26 de abril de 1986, estalló la planta nuclear de Chernóbil. Los radioisótopos contaminaron a miles de seres vivos o bien produjeron su muerte. La situación fue una verdadera tragedia que ha dado origen a documentales, películas y series. 

La nube radiactiva se extendió a diferentes lugares de Europa y la URSS. Una de las zonas afectadas fue el pasto ganadero de Irlanda, el mismo que alimentaba a las vacas. - tomado de elcomunista.net - Leer texto completo

Brasil - cinco irregularidades del juicio contra Lula reveladas en mensajes de Moro y Dallagnol

[Sputnik] - Las conversaciones entre el exjuez Sérgio Moro y el fiscal Deltan Dallagnol, reveladas en los últimos días por el medio The Intercept Brasil, terminaron de confirmar la trama oculta para fabricar una causa que permitiera encarcelar al expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y evitar que volviera a presentarse a las elecciones de 2018. 

Ahora, con las filtraciones se dejan entrever irregularidades en la causa contra el expresidente, que comprometen de manera considerable al actual ministro de Justicia del Gobierno de Jair Bolsonaro. 

Moro, que se catapultó a la opinión pública como un adalid de la lucha contra la corrupción, habría obrado de manera irregular en el proceso, al punto que la Orden de Abogados de Brasil pidió su renuncia. - tomado de elcomunista.net - Leer texto completo