viernes, 5 de julio de 2019

Científicos chinos descubren cómo aumentar el tiempo en órbita de los cohetes

BEIJING, 5 jul (Xinhua) -- Los científicos chinos han logrado un avance clave en la tecnología de motores criogénicos para cohetes que puede extender su ciclo orbital de unas pocas horas a 30 días.

El descubrimiento brinda apoyo a la futura exploración del espacio profundo por parte del país asiático. - [::] Leer informe completo

Inauguran nuevo servicio de tren China-Europa en centro de China

CHANGSHA, 4 jul (Xinhua) -- Con un cargamento de vehículos de carga, computadoras portátiles, paneles LED, té verde y otras especialidades locales, un tren de carga salió hoy jueves de Zhuzhou, en la provincia de Hunan, centro de China, 

hacia Bielorrusia, inaugurando una nueva ruta del servicio ferroviario de transporte de carga expreso China-Europa. 

El tren con 42 contenedores llegará a Minsk, capital bielorrusa, 13 días después. - Leer texto completo

EEUU debe suprimir todos aranceles adicionales si alcanzan acuerdo: Ministerio de Comercio de China

BEIJING, 4 jul (Xinhua) -- Debido a que las fricciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos fueron provocadas por la imposición estadounidense de aranceles adicionales a productos chinos, todos esos aranceles deben ser suprimidos si los dos países pueden alcanzar un acuerdo, dijo hoy jueves el Ministerio de Comercio de China.

Al margen de la recién concluida cumbre del G20 en Osaka, los jefes de Estado de China y de Estados Unidos acordaron reanudar las consultas económicas y comerciales con base en la igualdad y el respeto mutuo y Estados Unidos dijo que no impondría aranceles nuevos a productos chinos.

Actualmente, equipos negociadores de China y Estados Unidos han seguido comunicándose, dijo el portavoz del Ministerio de Comercio, Gao Feng, en rueda de prensa.

"La postura coherente de China es que las fricciones económicas y comerciales chino-estadounidenses deben ser resueltas finalmente a través del diálogo y de la consulta sobre una base de igualdad", dijo Gao.

"China da la bienvenida al hecho de que Estados Unidos no impondrá nuevos aranceles a productos chinos para evitar una mayor escalada de las fricciones económicas y comerciales", afirmó. - [::] Leer informe completo

La presión externa agrava la situación en Venezuela, advierte Putin

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reiteró su rechazo a la presión externa que sufre Venezuela porque, según cree, solo agrava la situación en el país caribeño.

«A todos nosotros nos preocupa la situación en Venezuela, (…) lo que no nos preocupa menos es la injerencia en los problemas de Venezuela y la presión externa que solo agrava la situación de los venezolanos, a mi juicio es inaceptable»,

resaltó Putin al término de las negociaciones con el primer ministro italiano Giuseppe Conte, en Roma. - tomado de elcomunista.net - Leer texto completo

jueves, 4 de julio de 2019

Vaticano: La conversación con Putin provocó "sincera y alegre satisfacción" en el papa Francisco

[RT] - La reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el papa Francisco transcurrió el 4 de julio de forma satisfactoria, según comunica la Oficina de Prensa del Vaticano. 

En detalle, el encuentro en cuestión generó "sincera y alegre satisfacción" en el pontífice, según señaló Alessandro Gisotti, director del servicio de prensa de la Santa Sede. - Ver vídeo

Nega: ‘Sobre Cuba y Venezuela en los medios desaparece toda pluralidad y toda voz discordante’

[Cubainformación tv] - Junto a la ría de Bilbao hablamos sobre medios de comunicación, libertad de expresión y sobre cómo, desde los consorcios mediáticos, se distorsiona hasta el infinito la realidad de procesos revolucionarios como los de Cuba y Venezuela. 

Es Ricardo Romero Laullón, más conocido como el Nega, músico, productor y escritor, integrante del grupo Los Chikos del Maíz. - tomado de elcomunista.net - Leer texto + vídeo

Cooperación médica de Cuba en la diana: ¿esclavitud y lucro?

José Manzaneda [coordinador de Cubainformación] - Un tercio de toda la colaboración médica mundial es desarrollada por Cuba (1) que, en 2018, tenía 36 mil cooperantes en 67 países, principalmente de América Latina, África y Asia (2).

Toda una epopeya de solidaridad… silenciada - tomado de elcomunista.net - Leer texto + vídeo

Las potencias musulmanas más influyentes rehúsan unirse a la cruzada de EEUU contra China

[Sputnik] - Turquía y Malasia, dos grandes países musulmanes, enviaron casi de manera simultánea una señal a Estados Unidos y a otros países occidentales de que no tienen la intención de anteponerse a China en relación con el tema de los uigures de Xinjiang. 

Esta región noroccidental de China ha estado en el centro de la controversia entre China y Occidente por la situación de los uigures, musulmanes que allí viven y se ven a sí mismos como una etnia y cultura más cercana a las naciones de Asia Central que a China. 

Los uigures acusan a las autoridades centrales de haber intensificado la persecución contra ellos, siendo ellos una minoría, mientras que Occidente, liderado por Washington, los apoya y exige a Pekín que les garantice más libertad. - tomado de elcomunista.net - [::] Leer informe completo

Gibraltar detiene a un buque sospechoso de llevar petróleo a Siria

[Hispan tv] - Las autoridades de Gibraltar dicen haber retenido a un buque sospechoso de violar las sanciones de la Unión Europea (UE) al transportar petróleo a Siria. 

“Tenemos razones para creer que ‘Grace 1’ llevaba su carga de petróleo crudo a la refinería de Banias en Siria” que es propiedad de una entidad sujeta a las sanciones de la UE contra el país árabe, ha anunciado este jueves el jefe del gobierno de Gibraltar, Fabian Picard. 

Picard también ha indicado que las autoridades del Gibraltar (territorio británico de ultramar), con el apoyo de la Marina británica, interceptaron el buque-tanque la mañana de hoy jueves (hora local). “Detuvimos al navío y su carga”, ha precisado. - tomado de elcomunista.net - Leer texto completo

China insiste en que EEUU debe eliminar aranceles si quiere un acuerdo comercial

[Hispan tv] - China insiste en que los aranceles estadounidenses en su contra deben eliminarse primero si Washington quiere algún acuerdo comercial con Pekín. 

El portavoz del Ministerio de Comercio del gigante asiático, Gao Feng, ha anunciado este jueves la condición en una conferencia de prensa casi una semana después de que el presidente chino, Xi Jinping, y su par estadounidense, Donald Trump, se reunieran al margen de la cumbre del G20 en Osaka (Japón) y acordaran volver a las mesa de negociaciones comerciales estancadas. 

Gao también ha acogido con satisfacción la decisión del inquilino de la Casa Blanca de no imponer nuevas tarifas a los productos chinos, medida anunciada en el mismo encuentro. Los equipos comerciales de las dos principales economías del mundo “han mantenido la comunicación”, ha agregado. - tomado de elcomunista.net - Leer texto completo

Canciller cubano denuncia nuevos intentos de cerco económico del gobierno de EEUU

[ACN] - El Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció en su cuenta oficial en Twitter las nuevas maniobras del gobierno norteamericano para recrudecer el cerco económico hacia la Isla y contra la República Bolivariana de Venezuela. 

En el tuit el diplomático expresó que “ Estados Unidos no tiene derecho a imponer medidas unilaterales a entidades cubanas o de país alguno que comercien con Venezuela. Es una violación del Derecho Internacional, de las normas que rigen el comercio y un ataque a las relaciones entre Estados soberanos.” 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos continúa ampliando la lista de restricciones económicas que tienen como único fin el aumento de la presión contra el pueblo cubano, lo cual comenzó con la activación del Título III de la Ley Helms-Burton y la prohibición de los viajes  de cruceros y ciudadanos norteamericanos a la mayor de las Antillas. - tomado de elcomunista.net - Leer texto completo

Rusia advierte a EEUU sobre las ‘líneas rojas’ que no debería cruzar en Venezuela

[Sputnik] - Rusia advirtió al Gobierno de Estados Unidos sobre las líneas rojas que no debería traspasar en Venezuela, declaró el viceministro de Exteriores Serguéi Riabkov. 

«Hemos marcado líneas rojas a los estadounidenses, entre ellas que es inadmisible una injerencia armada», dijo Riabkov al periódico Izvestia. 

El vicecanciller ruso tiene previsto viajar a Venezuela en la segunda mitad de julio, según lo adelantó a principios de este mes el embajador del país sudamericano en Moscú, Carlos Faría. - tomado de elcomunista.net - Leer texto completo

Bolivia - con color y mucho arte vecinos transforman un barrio de La Paz

[teleSUR] - Conozca la historia de la presidenta de un consejo de vecinos en Bolivia que usó el arte y la cultura para traer la alegría a su barrio de la capital, La Paz.

- Ver vídeo

China introducirá nuevas medidas para promover modelos innovadores en comercio exterior

BEIJING, 3 jul (Xinhua) -- China apoyará las zonas piloto de libre comercio en la realización de más experimentos con la reforma y la apertura y refinará las políticas de incentivos

para que el comercio electrónico transfronterizo facilite más modelos innovadores del comercio exterior, se decidió hoy en una reunión ejecutiva del Consejo de Estado presidida por el primer ministro Li Keqiang.

"Estas zonas piloto de libre comercio han acumulado mucha experiencia buena en los últimos seis años desde su lanzamiento.

En particular, han puesto un ejemplo de profundización de la reforma de las funciones gubernamentales y de expansión de la apertura", dijo Li. "Debe haber una más fuerte unidad de propósito, apoyada por esfuerzos intensificados en este sentido".

En la reunión de hoy, los asistentes pidieron la rápida puesta en marcha de nuevas medidas para apoyar las zonas piloto para que logren una mayor apertura y desarrollo orientado a la innovación conforme a reglas económicas y comerciales internacionales de altos estándares. - Leer informe completo

Inauguran feria de inversión y comercio en noroeste de China

LANZHOU, 4 jul (Xinhua) -- Una feria de inversión y comercio fue inaugurada hoy jueves en Lanzhou, capital de la provincia noroccidental china de Gansu, 

para profundizar la cooperación económica y comercial y promover el desarrollo "verde" en los países a lo largo de la Franja y la Ruta. 

La versión 25 de la Feria de Inversión y Comercio de Lanzhou, de cinco días de duración, atrae a más de 600 empresarios de 42 países, entre ellos Argentina, Rusia y Singapur, y con Serbia como invitado de honor, según el comité organizador. - Leer noticia + fotos

miércoles, 3 de julio de 2019

Colombia: Estado social de derecha

x Pablo Nariño - Entre los años 1998 y 2005 se estableció en Colombia la paramilitarización de la sociedad y las instituciones, que dura hasta ahora    
 
(...) Entre los años 1998 y 2005 se estableció en Colombia la paramilitarización de la sociedad y las instituciones.

El infierno se instaló en las zonas rurales, las plazas de los pueblos fueron convertidos en centros de tortura y muerte contra sus moradores, acusados de ser colaboradores, simpatizantes o integrantes de la guerrilla, y sus cuerpos lanzados a los caimanes, a los ríos, o calcinados en hornos crematorios.

Los medios silenciaban los hechos, eludían los motivos y exculpaban a los autores. De esa manera encubrían la danza macabra paramilitar y el tormento en el campo colombiano.

Al igual que hoy, las únicas fuentes periodísticas de RCN y Caracol, eran la Casa de Nariño y las autoridades civiles o militares de las regiones afectadas, muchos de ellos vinculadas a las masacres mismas. - tomado de lahaine.org - Texto completo

mundo - el largo brazo del Grupo de Bilderberg

x Manlio Dinucci - [Il Manifesto / Red Voltaire] - No es un “gobierno ‎mundial” sino una red de influencias creada por la CIA y el MI6 para respaldar las acciones de ‎la OTAN 
 
(...) El Grupo de Bilderberg, creado en 1954, supuestamente por iniciativa de «eminentes ciudadanos» estadounidenses y europeos, en realidad fue creado por la CIA y por el MI6 británico para respaldar a la OTAN en contra de la URSS [1] y después de la guerra fría conservó el mismo papel de fuerza de apoyo de la estrategia de EEUU/OTAN - tomado de lahaine.org - Ver texto completo

Así es cómo México se convirtió en el segundo productor de opio del mundo

[Sputnik] - En tiempos en que los opioides están provocando más muertes en el mundo que jamás en la historia, México se posiciona como el segundo productor de opio del mundo, solo por detrás de Afganistán. 

Te contamos los orígenes y la actualidad de este fenómeno. 

por Nicolás Ayala* - La epidemia de muertes provocada por consumo de opioides ya no solo es un tema que afecta a EEUU, Europa y África también comenzaron a sentir los estragos, alertó el Informe Mundial sobre las Drogas 2019 de Naciones Unidas. - tomado de elcomunista.net - Leer informe completo

sobre Brasil - Lula fue silenciado para impedir su presidencia, afirma Chomsky

[PL] - El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien cumple hoy 451 días preso por supuestos actos de corrupción, resultó silenciado para apartarlo de las elecciones e impedir su presidencia. 

Así lo afirmó el destacado intelectual y activista político estadounidense Noam Chomsky durante una reciente entrevista al sitio web catalán El Critic, citada por la página oficial del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil. 

‘El principal preso político en el mundo, en mi opinión, es Lula da Silva’, indicó el profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, siglas en inglés)

Para Chomsky, la situación del fundador del PT resulta ‘el caso más extremo que conozco de alguien preso político muy claramente y que fue encarcelado para ser silenciado y no pudiera participar en las elecciones que probablemente habría ganado’. - tomado de elcomunista.net - Leer texto completo

Ecuador - Qué es un 'sistema regenerativo de vida' y cómo más de 100 familias lo desarrollan en el país andino

[Semillas de identidad - RT] - Un colectivo de más de 100 familias de 15 provincias de Ecuador está implementando en el país los denominados 'sistemas regenerativos de vida'.

Estos grupos familiares se dedican a la producción agrícola, que es el principal eje de esta iniciativa, pero también trabajan en temas de educación, economía solidaria, bioconstrucción, alternativas de salud, alimentación natural, entre otras áreas. (...)

Sin necesidad de agroquímicos - Las más de 100 familias que integran la Red de Guardianes de Semillas no usan, en absoluto, químicos, ni siquiera los que están permitidos por la agricultura orgánica. Lo que el colectivo practica se conoce como "permacultura", que es el lado más ecológico de la agroecología. - Leer informe + fotos