miércoles, 25 de marzo de 2020

Rumores desmentidos: así lucha realmente Rusia contra el brote de coronavirus

[Sputnik / elcomunista.net] - A día de hoy Rusia destaca entre otros países por el número relativamente bajo de infectados con coronavirus. Para un país tan grande esto parece ser un milagro. Sin embargo, hay una explicación. Se debe a las estrictas medidas adoptadas por el Gobierno.  

Por Denis Lukyanov* - Al mismo tiempo es importante reconocer que el número va creciendo paulatinamente. A 25 de marzo la cantidad de enfermos con COVID-19 en la Federación de Rusia fue de 658. 

Las autoridades realizan esfuerzos por contener la propagación de la dolencia y minimizar el número de infectados. Pero esta tarea no es fácil, tal y como se observa en otras partes de Europa en las que prácticamente se ha sucumbido al impacto del virus. 

La experiencia de China ha demostrado que la medida más efectiva en la lucha contra el virus SARS-CoV-2 es el distanciamiento social. 

Justo por esta razón las autoridades chinas introdujeron la cuarentena total en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, donde el brote se originó. Para evitar el gran número de muertes hay que introducir medidas de manera oportuna y esto es precisamente lo que trata de hacer el Gobierno ruso. 

Cuando quedó claro que China se estaba convirtiendo en un foco de la infección, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, decidió cerrar la frontera con el país asiático. 

Con Italia esto lamentablemente no funcionó y el virus llegó a Rusia junto con los turistas que volvían del norte del país europeo. Con tal de impedir la expansión del coronavirus dentro de Rusia, se empezaron a barajar medidas más estrictas - Leer texto completo

Cuba confirma 9 pacientes positivos a la Covid-19, la cifra de casos asciende a 57

[Cubadebate / elcomunista.net] - Al cierre del día 24 de marzo, Cuba confirmó 9 casos nuevos con la COVID-19, para un acumulado de 57 en el país, informó esta mañana el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). 

En conferencia de prensa online y transmitida en vivo por la Televisión Cubana, el especialista actualizó sobre la situación del nuevo coronavirus en la Isla y ofreció detalles sobre los últimos casos:
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Arribó al país el 12 de marzo del presente año procedente Miami, Estados Unidos de América. Acudió a su área de salud correspondiente el 22 pasado por presentar síntomas catarrales. Fue identificado como caso sospechoso y remitido al Hospital Luis Díaz Soto, donde se mantiene aislado con evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio Consolación del Sur, provincia de Pinar del Río. Arribó al país el 8 de marzo del presente año, procedente de México. El día 22 acude al sistema de salud donde fue identificada como caso sospechoso y remitida al Hospital León Cuervo Rubio. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento - Leer texto completo

Argentina - Más de 400 médicos venezolanos se suman a la lucha contra el coronavirus

[Sputnik / elcomunista.net] - La provincia de Buenos Aires es el distrito más poblado y donde vive más de la mitad de los habitantes más vulnerables, por lo que el Gobierno intenta incorporar médicos venezolanos y contratar más profesionales de la salud ante el brote exponencial de contagios de Covid-19 que se espera en las próximas semanas.  

Por Francisco Lucotti* - Mientras en Argentina continúa el avance de la pandemia, que ya causó la muerte de ocho personas y que cuenta con casi 400 casos confirmados, las autoridades anticipan acciones de mitigación que serán necesarias cuando comiencen a multiplicarse los contagios, hasta un pico que se espera para principios de mayo. 

Uno de los principales focos y donde está concentrada gran parte de la preocupación del Gobierno es la provincia de Buenos Aires, en especial el conurbano de la capital nacional. El Ministerio de Salud provincial anunció la apertura de 4.000 vacantes para profesionales médicos y se confirmó la contratación de 50 médicos venezolanos radicados en el país. 

Un decreto reciente autoriza de forma excepcional y temporaria la contratación y ejercicio de profesionales y técnicos de la salud titulados en el extranjero cuyo título no esté revalidado o habilitado en Argentina.  

En esta situación se encuentran más de 400 profesionales de la salud inmigrados desde Venezuela, que no pueden todavía ejercer por tener sus credenciales en trámite - Leer texto completo

Venezuela - Gobierno informa que cifra de contagiados con covid-19 asciende a 106

[Sputnik / elcomunista.net] - El Gobierno venezolano informó el miércoles que se confirmaron 15 nuevos casos de covid-19, causada por el nuevo coronavirus, lo que incrementa a 106 el número de contagios en los últimos 13 días. 

«De estas pruebas el día de hoy (miércoles hora local) tenemos 15 nuevos casos, que ubican a Venezuela en un total de 106 pacientes contagiados», indicó la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez en cadena de radio y televisión. 

De acuerdo a la información aportada por la vicepresidenta, el estado Miranda (norte), ubicado en la región metropolitana, sigue siendo el que registra más contagios, con un total de 44 casos. 

Rodríguez indicó que este miércoles sostuvo una reunión con los representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Venezuela, con quienes acordaron realizar un encuentro semanal para intercambiar información sobre la situación de la pandemia en el país. 

En esta cita, la ONU también informó que la Organización Mundial de la Salud decidió incluir a Venezuela en la lista de países que requieren una atención especial para hacer frente a la enfermedad covid-19 - Leer texto completo

China envía a Italia un tercer grupo de médicos para la lucha contra el coronavirus

[Sputnik / elcomunista.net] - China envió a Italia un tercer equipo de especialistas médicos para que ayuden a las autoridades italianas en la lucha contra la propagación del SARS-CoV-2, informó este miércoles Geng Shuang, portavoz del Ministerio de Exteriores. 

«Para ayudar a Italia en la lucha contra el coronavirus, el Gobierno chino tomó la decisión de enviar a Italia un tercer grupo de especialistas» , dijo. 

Geng señaló que los expertos ya partieron rumbo al país europeo. 

Según la información de la agencia china Xinhua, el grupo está compuesto por 14 médicos especializados en las enfermedades respiratorias e infecciosas. 

Además de los médicos, a bordo del avión chino se encuentran ocho toneladas de ayuda humanitaria, incluidos 30 aparatos de respiración artificial, 3.000 trajes de protección y 300.000 mascarillas médicas. 

El 13 y el 17 de marzo a Italia llegaron dos equipos de médicos chinos con materiales para la lucha contra el SARS-CoV-2 - Leer texto completo

Trump pudo haber apoyado los planes de Riad para expulsar a Rusia de los mercados petroleros

[Sputnik / elcomunista.net] - El presidente de EEUU pudo haber apoyado los planes de Arabia Saudita para expulsar a Rusia de los mercados petroleros aumentando la producción de combustible, informa Politico citando fuentes cercanas a la Administración. 

No obstante, la brusca caída de los precios del crudo afectó más de lo esperado a los propios productores estadounidenses. 

El presidente, Donald Trump, expresó su posición el 9 de marzo en una conversación telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman.  

Según una fuente en la Administración, Trump respaldó los planes de Riad, pero al mismo tiempo pidió que la caída en los precios del petróleo no fuese demasiado drástica para que los productores de combustible de esquisto estadounidenses pudiesen seguir en el negocio. 

Sin embargo, como señaló el interlocutor de Político, la caída de los precios dos semanas después de la conversación de Trump con Salman resultó ser tan fuerte que a la Casa Blanca le tomó por sorpresa. «¡Nadie pensó que [el precio del petróleo] cayera tan bajo!», exclamó la fuente. 

El Wall Street Journal informó que ahora los funcionarios del Departamento de Energía de EEUU están instando a la Administración Trump a formar una alianza con Arabia Saudí para regular el mercado del oro negro - Leer texto completo

Colombia - Venezolanos en el país es el mayor reto social en lucha contra el covid-19, según Duque

[Sputnik / elcomunista.net] - La atención a la población migrante venezolana que permanece en Colombia es el reto más grande que tiene el Gobierno en el marco de la lucha contra el nuevo coronavirus (causante de la enfermedad covid-19), afirmó el miércoles el presidente colombiano, Iván Duque. 

La atención de los migrantes venezolanos, que suman 1,7 millones entre legales e ilegales en este país, es «el reto quizás más grande que vamos a tener en materia social» para enfrentar la pandemia del covid-19, que ya suma 470 casos y deja cuatro muertos en Colombia, dijo Duque en declaraciones difundidas por Presidencia. 

El mandatario afirmó que las decisiones tienen que enfocarse en «buscar que haya alimento» también para esa población, por lo que destacó que el Gobierno lanzó el miércoles una campaña que busca recolectar fondos para la donación de raciones de comida entre las clases más vulnerables, entre ellas los inmigrantes. 

«Sabemos que hay que buscar herramientas para que esas familias no estén pasando hambre (…) 

Hablé la semana pasada con la Agencia de Cooperación Internacional de Estados Unidos, y no solamente les pedimos recursos para nosotros en esta contingencia, sino también les dijimos que debemos tener la capacidad de atención de la población migrante y en puntos de frontera», dijo - Leer texto completo

Rusia envía material médico a Venezuela para hacer frente al coronavirus

[RBTH / elcomunista.net] - De acuerdo con el canciller venezolano Jorge Arreaza, el material enviado por Rusia permitirá realizar unas 10.000 pruebas para detectar posibles contagios en el país. 

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, recibió el pasado lunes el primer lote de material médico ruso para combatir la pandemia. Se trata de 10.000 kits con los que se podrán hacer pruebas para detectar la enfermedad, informa TeleSur. 

El político venezolano se reunió con el  embajador ruso en el país, Serguéi Melik-Bagdasárov, para recibir el cargamento en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en La Guaira. 

Arreaza manifestó “la satisfacción de que nuestra alianza estratégica avanza en todos los sentidos”. 

A fecha de 24 de Marzo se registraron en Venezuela 84 casos de infectados, ninguna muerte y 15 recuperados, según cifras difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

El presidente Nicolás Maduro decretó una cuarentena en todo el territorio nacional desde el pasado 16 de marzo y el confinamiento durará, al menos, hasta el próximo 13 de abril - Ver texto

España compra a China respiradores, test rápidos, mascarillas y guantes por 432 millones de euros

[RTVE / elcomunista.net] - La compra se ha cerrado tras una conversación telefónica del jefe del Ejecutivo con el presidente chino. 

España ha comprado a China material sanitario por valor de 432 millones de euros, para afrontar la pandemia de coronavirus COVID-19, según ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en concreto, respiradores, test rápidos, mascarillas y guantes que se suministarán a lo largo de las ocho próximas semanas. 

La compra ha sido posible, según ha detallado el titular de Sanidad en rueda de prensa, tras una conversación telefónica del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, que tuvo lugar la semana pasada, y, según ha señalado, supondrá «cadenas de producción enteras » que trabajarán para el Gobierno de España. 

En la compra de material han intervenido, además de Sanidad, distintos ministerios, como los de Industria, Hacienda o Exteriores, «el conjunto del Gobierno», según Illa, y el contrato con China se encuentra «cerrado y pagado en su integridad para el suministro de material» - Leer texto completo

Canciller de Venezuela denuncia campaña xenófoba en Colombia contra sus connacionales

[Sputnik / elcomunista.net] - El canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció el miércoles que existe una campaña xenófoba contra sus connacionales luego de que varios medios indicaran que 80 fueron deportados por presuntamente estar involucrados en saqueos. 

«De nuevo se desata en Colombia una campaña mediática xenófoba y discriminatoria contra los venezolanos; las autoridades usan a Venezuela para evadir su responsabilidad total, ineficiencia, mal Gobierno e incapacidad para manejar la crisis del coronavirus y sus secuelas sociales», escribió Arreaza en su cuenta de Twitter. 

En Bucaramanga, en el norte de Colombia, se registraron varios conatos de saqueos y posteriormente las autoridades de ese país aseguraron que había detenido cerca de 80 venezolanos. 

Las autoridades afirman que existe evidencia de que los migrantes presuntamente preparaban saqueos a establecimientos comerciales durante la cuarentena.

En los últimos días las autoridades venezolanas denunciaron que el Gobierno de Colombia está expulsando masivamente a los ciudadanos de su país a través de caminos ilegales por la frontera, dejándolos a expensas de grupos paramilitares - Ver texto

Londres - WikiLeaks denuncia la «cruel» sentencia contra la excarcelación de Assange

[Sputnik / elcomunista.net] - El rechazo de la Corte de Magistrados de Westminster a permitir la excarcelación cautelar de Julian Assange debido a la pandemia del coronavirus pone en peligro la salud y la vida del fundador de WikiLeaks, según denunciaron sus colegas en la plataforma de información. 

«Es una decisión cruel y peligrosa», protestó Joseph Farrell, «embajador» de WikiLeaks. 

Para el director del medio digital, el islandés Kristinn Hrafnsson, la juez que preside el caso, Vanessa Baraitser, «no ha hecho justicia» y ha tomado una «decisión barbárica» este 25 de marzo. 

La magistrada se negó a dejar en libertad condicional a Assange en base al precedente de 2012, cuando se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres para evitar ser entregado a Suecia. 

Ahora deberá seguir luchando desde la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh contra la orden de extradición a EEUU, que le reclama por 18 imputaciones de espionaje e intrusión informática, relacionadas con la publicación de información clasificada que sugiere abusos de poder de militares y otros funcionarios de Washington - Leer texto completo

Argentina prohíbe el corte de suministros públicos por falta de pago por covid-19

[Sputnik / elcomunista.net] - El Gobierno argentino emitió un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que prohíbe a las prestadoras de los servicios públicos establecer cortes de servicios por demora o falta de pago a la población más carenciada del país en plena crisis por el nuevo coronavirus (causante de la enfermedad covid-19). 

Las empresas «no podrán disponer la suspensión o el corte de los respectivos servicios a los usuarios en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas o alternas», advierte el artículo 1 del decreto 311 publicado este miércoles en el Boletín Oficial. 

Los servicios alcanzados por la normativa son los de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e internet y TV por cable. 

Las prestadoras de estos servicios no podrán suspender el servicio «en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas o alternas», detalla el decreto. 

El documento, firmado por el presidente, Alberto Fernández, el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y el resto de los ministros, mantiene estas obligaciones por los próximos 180 días - Leer texto completo

Brigada médica cubana viaja a Belice para enfrentar epidemia del nuevo coronavirus

[Sputnik / elcomunista.net] - La avanzada de una brigada médica cubana partió este miércoles rumbo a Belice, integrada por 25 de los 58 colaboradores de salud que prestarán ayuda en esa nación centroamericana para enfrentar la pandemia del covid-19. 

El primer grupo estará integrado por especialistas en medicina general, epidemiólogos, técnicos de laboratorio clínico e imagenología y enfermeros, miembros del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias «Henry Reeve», confirmaron medios locales de prensa. 

Está previsto que los 33 integrantes restantes de esta brigada se trasladen a Belice este jueves, especificaron autoridades sanitarias en la isla. 

El pasado 3 de marzo un grupo de médicos cubanos viajó a China, para colaborar con sus pares asiáticos en el enfrentamiento al nuevo coronavirus SARS-CoV-2. 

El 15 de marzo, otro contingente médico arribó a Venezuela con el mismo propósito, y tres días después Cuba envió otra brigada sanitaria a Nicaragua. Surinam y Granada recibieron a médicos y especialistas cubanos el 20 de marzo, y el 21 de este mes llegó a Italia otro grupo de 52 profesionales de la salud - Leer texto completo

Caracas acusa a presidente colombiano de planificar asesinatos selectivos en Venezuela

[Sputnik / elcomunista.net] - El Gobierno de Venezuela señaló este miércoles al presidente de Colombia, Iván Duque, de presuntamente planear asesinatos selectivos junto a la oposición local. 

«Iván Duque fue convocado a Estados Unidos para explicarle a (el mandatario estadounidense Donald) Trump el plan de asesinatos selectivos que tenía para Venezuela», aseguró el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, en cadena de radio y televisión. 

El ministro indicó que en la presunta lista de personas a asesinar se encontraban varios dirigentes oficialistas, incluyendo el jefe de Estado, Nicolás Maduro. 

La supuesta conspiración, aseguró el ministro, fue develada el pasado lunes, cuando en Colombia se capturó una camioneta con armas, que presuntamente serían enviadas a sicarios. 

En el vehículo había 26 fusiles de asalto AR-15, junto a 36 culatas, visores nocturnos y ocho silenciadores, según Rodríguez. 

En cuanto a los presuntos sicarios, el ministro informó que están detenidos y mostró un video con el testimonio de uno de ellos, a quien identificó como Rubén Darío Fernández Figuera - Leer texto completo

Brasil - Bolsonaro alerta que el país puede perder «normalidad democrática» por crisis del covid-19

[Sputnik / elcomunista.net] - El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, advirtió este miércoles que su país podría perder la «normalidad democrática» debido a la crisis y el caos social que generará la pandemia del nuevo coronavirus (causante de la enfermedad covid-19), y volvió a expresarse en contra las medidas más restrictivas por su impacto en la economía. 

«Lo que pasó en Chile (en referencia a las manifestaciones) puede ser una minucia comparado con lo que puede pasar en Brasil; todos pagaremos un precio que tardaremos años en pagar, si no es que Brasil incluso sale de la normalidad democrática que ustedes tanto defienden (en referencia a la prensa)», dijo Bolsonaro ante un grupo de periodistas la mañana de este miércoles, según recoge el diario O Globo. 

Bolsonaro dijo que «nadie sabe» lo que puede pasar en Brasil, y que lo hay que hacer es poner al pueblo a trabajar, preservar a los ancianos y a los que tienen problemas de salud, «nada más que eso» - Leer texto completo

España pide ayuda a la OTAN para hacer frente al covid-19

[Sputnik / elcomunista.net] - Las fuerzas armadas de España solicitaron ayuda formalmente a la OTAN para hacer frente al avance del covid-19 con el envío de suministros de asistencia humanitaria, según informó la alianza atlántica en un comunicado. 

En concreto, la OTAN afirma haber recibido una carta el 23 de marzo en la que el Ministerio de Defensa de España solicita asistencia internacional al centro euro-atlántico de coordinación en la respuesta ante desastres (EADRCC por sus siglas en inglés) 

«Para evitar la propagación del virus en las unidades militares y en la población civil, se solicita a los socios internacionales que presten asistencia al Ministerio de Defensa de España en el suministro de asistencia humanitaria», apunta el comunicado de la OTAN. 

Según información publicada este miércoles por el digital español El Independiente, la carta pide el envío de 1,95 millones de mascarillas, 100.000 test de detección del virus, 270.000 pares de guantes, un millar de micrófonos, 5.000 máscaras protectoras, 10.000 gafas y medio millar de respiradores - Leer texto completo

España supera en muertes a China con más de 3.400 fallecidos con coronavirus

[RTVE / elcomunista.net] - España ha superado este miércoles la cifra de 3.000 muertos con coronavirus, con 3.432 fallecidos desde el inicio del brote y 47.610 casos, justo el día en que se cumple un mes de la notificación de la primera defunción de una persona con COVID-19. 

Estas cifras superan las muertes comunicadas por China, 3.274. Además, la fecha se convierte en el segundo día consecutivo con más casos nuevos registrados, 7.934. 

La curva de evolución de las muertes en España es la más pronunciada de los países que acumulan la mayor proporción de contagios, superando en 1.625 defunciones a Italia en el mismo momento desde el comienzo del brote. 

Por comunidades autónomas, la más afectada sigue siendo Madrid, con 14.597 casos y 1.825 fallecidos, seguida de Cataluña (9.937 y 516). Ambas registran los mayores aumento de casos diarios con más de 2.000 nuevos contagios notificados cada una - Leer texto completo

mundo - Los gestos del Che Guevara en tiempos de pandemia

x Marcha - ¿Era acaso un muchacho irresponsable cuando visitaba los leprosarios y trataba sin miedo ni prejuicios a las personas que ahí sobrevivían?

En estos días en que cada cual muestra las cicatrices en su piel y en su conciencia, fruto de batallas ganadas y perdidas, pienso que los gestos del Che están dibujados en esta Cuba que rompe las fronteras para acompañar a las personas infectadas por el Coronavirus.

No era todavía el Che, cuando trazó una ruta de viaje por los leprosarios del continente. No era el héroe romántico ni el guerrillero. Era un médico sensible dispuesto a “tocar” el dolor humano, producto de la pobreza, de la estigmatización, del aislamiento, del miedo.

En su viaje por el continente junto con Alberto Granado, conocieron y desafiaron las lógicas sanitaristas, visitando los leprosarios desde Córdoba, hasta Perú y Brasil.

Buscando respuestas en sus diálogos con el médico peruano Hugo Pesce, quien le compartió desde los escritos de José Carlos Mariátegui -el comunista rebelde que cuestionó los dogmas e hizo de la pasión un lugar fundante de la revolución-, hasta sus saberes sobre la pelea cotidiana contra la lepra.

Escribió en esos años Ernesto a su padre: - Leer texto completo

Argentina - El imprevisto gatillo de un viraje económico

x Claudio Katz [La Haine] - La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba, heredero del neoliberalismo más feroz

Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión.

Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido.

El gobierno aceleró el inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria - Leer en PDF texto completo

Las lecciones que nos deja la epidemia de coronavirus. Un debate que ya empezó

x Guillermo Cieza [lahaine.org] - El neoliberalismo, como no puede ocultar sus fracasos, va a afirmar que quienes salieron mejor parados en esta crisis son regímenes autoritarios

La pandemia del coronavirus recién está en su etapa inicial. Se originó en China por causas naturales (1), o inducidas (2), después desplazó su epicentro a Europa y amenaza a desplazarse hacia América.

EEUU ya está tercero en el mundo en el número de enfermos y segundo en la cantidad actual de infectados, porque China ha recuperado el 80 % de sus contagiados.

El top ten de los paises donde se ha extendido la pandemia está integrado por China, Italia EEUU, España, Alemania, Irán, Francia, Suiza, Corea del Sur y Reino Unido. Lo que nos permite afirmar que por ahora es una enfermedad de aeropuertos que afecta a los países más ricos y con mayor tráfico aéreo.

La excepción en esta lista es Irán, de importancia geopolítica en Medio Oriente, pero que padece un bloqueo que afecta su economía y limita su tráfico aéreo.
La comparación de resultados demuestra que China ha llegado a controlar el virus en lo local y está mandando apoyos humanitarios a distintos países.

En América resalta el ejemplo cubano, otro país bloqueado, que también parece tener controlado los contagios locales y que manda delegaciones solidarias de salud a otros países como Italia - Leer texto completo