viernes, 27 de marzo de 2020

tecno - Más de 45 naciones solicitan a Cuba el medicamento Interferón Alfa 2B contra el Covid-19

[Sputnik / elcomunista.net] - Más de 45 países han solicitado a la empresa cubana BioCubaFarma el medicamento Interferón Alfa 2B Recombinante para incorporarlo a sus arsenales terapéuticos contra el nuevo coronavirus, causante de la enfermedad covid-19, dado los resultados favorables en China, Cuba y otras naciones. 

«Su elección por las autoridades médicas de China para emplearse frente al nuevo coronavirus obedece a que de manera general estos virus disminuyen la producción natural de interferón en el organismo humano y el fármaco cubano es capaz de suplir dicha deficiencia, fortaleciendo el sistema inmunológico de los pacientes aquejados por la referida dolencia respiratoria», subraya una nota publicada por el periódico local Granma. 

La nota enfatiza que, tomando en cuenta sus comprobadas propiedades antivirales, las diferentes variantes de interferones desarrollados en el mundo continúan apareciendo en la lista de los fármacos más utilizados en los protocolos de muchos países para enfrentar la pandemia global del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. 

El Interferón Alfa 2B Recombinante fue desarrollado en la década de 1980 por científicos cubanos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, y demostró su eficacia y seguridad en la terapia de enfermedades virales como las Hepatitis B y C, Herpes Zóster y el VIH/SIDA - Leer texto completo

El Presidente argentino reprueba bloqueos económicos en tiempos de Covid-19

[ACN / elcomunista.net] - El presidente de Argentina, Alberto Fernández, llamó a enfrentar las sanciones que suponen bloqueos económicos, los cuales asfixian a los pueblos en medio de la crisis humanitaria provocada por la COVID-19. 

Sin mesianismos ni prepotencias debemos iniciar un tiempo de diálogo global que a todos contenga, así la humanidad superará esta pandemia, afirmó al intervenir en la Cumbre virtual de líderes del G-20, efectuada este jueves 26 de marzo. 

Por su importancia, la Agencia Cubana de Noticias transmite a continuación, íntegramente, el discurso del presidente argentino. 

Nos convocamos en un momento único de la historia que nos impone actuar con valentía. No debemos paralizarnos ni temer. Mucho menos podemos resignarnos. 

Tenemos que dar una respuesta creativa en este presente que nos ha tocado en suerte - Leer texto completo

La suspensión del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba pide Congresista demócrata

[ACN / elcomunista.net] - El congresista demócrata norteamericano James McGovern se sumo hoy a las voces que llaman al gobierno de Estados Unidos a suspender el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba en medio de la pandemia de la COVID-19. 

A través de su cuenta de la red social Twitter, el legislador norteamericano por Massachusetts expresó que esta pandemia no conoce fronteras y no está limitada por la historia o la política, publica Prensa Latina. 

Estoy de acuerdo con quienes piden a Estados Unidos que suspenda las sanciones a Cuba para facilitar la ayuda humanitaria en medio de la Covid-19, manifestó el congresista en esa red social. 

En medio de la propagación mundial del coronavirus SARS-Cov-2, muchas voces dentro y fuera de Estados Unidos han pedido al gobierno norteamericano levantar las restricciones a Cuba y a países como Venezuela e Irán, un reclamo hasta ahora ignorado por Washington - Ver texto

Buenos Aires - Llega a Argentina primer vuelo humanitario desde Cuba

[PL / elcomunista.net] - En un largo vuelo de más de 18 horas se llevó a cabo la misión de trasladar a su país a 212 argentinos, de los mil que se encuentran varados en Cuba por la pandemia del coronavirus. 

Fue el primero de varios que se tenían previstos hasta ahora para devolver a casa a los residentes en este país, que desde hace semanas están desesperados por regresar, tras la cancelación de otras aerolíneas ante la rápida propagación de la Covid-19, causada por el coronavirus SARS-Cov-2. 

Sin apenas tiempo para el descanso, los 26 tripulantes de la aerolínea bandera de la isla, Cubana de Aviación, emprendieron en horas tempranas de ayer desde La Habana rumbo a Buenos Aires y llegaron pasada la madrugada de este viernes al aeropuerto de Ezeiza, de esta capital. 

Y es que en tiempos de crisis, de pandemia, y pese a un bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos impuesto sobre Cuba por más de 60 años, la solidaridad primó ante todo y coordinadamente con la embajada de Argentina en La Habana y el apoyo, día y noche, de varios rostros de ambos países que trabajaron intensamente, se logró esta misión - Leer texto completo

Cuba llega a los 80 casos positivos a la Covid-19, todos importados

[ACN / elcomunista.net] - El Ministerio de Salud Pública de Cuba reportó hoy 13 nuevos casos positivos al coronavirus SARS CoV-2, causante de la COVID-19, para un total de 80 en el país, así como tres altas médicas. 

De los pacientes diagnosticados con la enfermedad, 70 presentan evolución clínica estable, se reportan dos fallecidos, cuatro altas médicas y un evacuado; un paciente se encuentra en estado crítico y dos en estado grave, detalla el reporte que la Agencia Cubana de Noticias transmite a continuación. 

Al cierre del día de ayer se confirmaron 13 nuevos casos, para un acumulado de 80 en el país. 

Ciudadano francés de 56 años de edad. Arribó al país el 7 de marzo del presente año procedente de Francia. El 24 se detectó con síntomas respiratorios en el chequeo de frontera a su salida del país, siendo trasladado al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).  

Se consideró caso sospechoso, quedando ingresado en el Instituto. Se mantiene aislado con evolución satisfactoria hasta el momento. 

En el Hotel donde se encontraba se detectaron 14 contactos directos, y se continúan las acciones de control epidemiológico y detección de contactos - Leer texto completo

memoria viviente - El 75% de los rusos creen que la época soviética fue la mejor de la historia

[autor / elcomunista.net] - El 75% de los rusos cree que la era soviética fue el mejor momento en la historia del país, solo el 18% de los encuestados no está de acuerdo con este juicio. 

De los participantes en la encuesta, el 61% lo dice por propia experiencia, es decir, vivieron los años de gloria de la Unión Soviética en algún momento de su vida. 63% afirman que se podría haber evitado su caída, y el 65% afirman que lamentan que se acabara. 

Por otro lado, lo que la mayoría echa de menos de la época soviética es, principalmente, el nivel de vida y la estabilidad. 

Esto se desprende del estudio «Estructura y reproducción de la memoria de la Unión Soviética en la opinión pública rusa» preparado por el Centro Levada. 

Al escuchar la expresión «era soviética», los encuestados piensan principalmente en la estabilidad y la confianza en el mañana (16% de las respuestas), la buena vida en el país (15%) y la vida personal: infancia, juventud, padres (11%).  

Las evaluaciones negativas ocurren con mucha menos frecuencia: alrededor del 4% de los encuestados recuerda el déficit, las colas y los cupones, sobre el telón de acero, el estancamiento y la represión, el 1% cada punto.  

En general, el 76% de los encuestados subrayan características positivas de la era soviética, el 38% piensan en características neutrales y solo el 7% en opiniones negativas. 

Esta cantidad está por encima del 100%, ya que algunos encuestados señalaron diferentes características positivas o negativas - Leer texto completo

[Libro] Publicado sin permiso

x Alejandro Nadal - [lahaine.org] - En sus estructuras de poder cualquier sociedad tiene rituales que desempeñan muchas funciones. Desde la coronación de una reina hasta los funerales de un presidente

Alejandro Nadal, gran economista antineoliberal y ecologista, murió el pasado 17 de marzo. Hacía pocos meses que se le había detectado un cáncer terminal. Lo afrontó con un ánimo poco común, pero ya nada se podía hacer.

Esta selección, una de las muchas que podíamos hacer, simplemente recoge algunos pocos artículos de distintos temas de un período bastante largo de tiempo [todos ellos publicados también en La Haine] - Leer libro completo [PDF]

tecno - Los militares ponen a prueba los sistemas S-400 en el noroeste de Rusia | Vídeo

[Sputnik / elcomunista.net] - Los militares de la Fuerza Aérea y las fuerzas de defensa antiaérea de la Flota del Norte de Rusia, desplegados en la región de Múrmansk, llevaron a cabo unas maniobras para proteger el espacio aéreo de las instalaciones militares. 

Durante los ejercicios, los sistemas de defensa antiaérea  S-400 Triumf repelieron el ataque aéreo de un ‘enemigo’, informó el diario Zvezda con referencia al servicio de prensa de la Flota del Norte. 

Los sistemas destruyeron todos los objetivos, cambiaron de posición y repelieron un ataque de ‘saboteadores’ como parte de las maniobras. 

El S-400 es capaz de abatir aparatos aéreos de tecnología furtiva, misiles de crucero, misiles balísticos tácticos y táctico-operativos. 

Con un alcance de hasta 400 kilómetros, los misiles interceptores del sistema pueden abatir blancos a alturas de hasta 30 kilómetros - Leer texto + vídeo

El número de casos detectados de coronavirus en Rusia se eleva en un día a 196 y alcanza los 1.036

[RT / elcomunista.net] - La sede operativa de gestión de la crisis del covid-19 confirmó 3 fallecimientos en el país a causa del coronavirus. 

Durante las últimas 24 horas, en Rusia se han registrado 196 nuevos casos de infección con coronavirus, informa este viernes la sede operativa rusa de gestión de la crisis del covid-19. 

De esta manera, la cifra total de contagios en el país se ha elevado a 1.036. En 58 regiones del país se han detectado casos positivos. 

Al mismo tiempo, 7 pacientes han logrado superar la enfermedad en las últimas 24 horas, elevando el número de recuperados a 45. 

La mayoría de los casos de infección se han contabilizado en la capital rusa: 703, de ellos 157 han sido recién detectados. 

De los 49 de la provincia de Moscú, 8 son nuevos, mientras que San Petersburgo ocupa el tercer lugar, con un total de 26 casos positivos (ningún caso nuevo en las últimas 24 horas) - Leer texto completo

Wall Street se desploma después de que EEUU se convirtiera en el país con mayor número de infectados con coronavirus

[RT / elcomunista.net] - Los índices Dow Jones, Nasdaq y S&P 500 han perdido más del 3 % este viernes en la apertura de la Bolsa de Nueva York. 

Tras unas sesiones en verde, los principales índices de Wall Street han caído este viernes en la apertura de la Bolsa. 

El desplome se registra después de que Estados Unidos, con 82.404 casos positivos, se convirtiera en el país con el mayor número de infectados con coronavirus en el mundo, seguido por China (81.828) e Italia (80.589). 

Explicando la causa por la que EEUU pasó a encabezar esa lista, el mandatario estadounidense, Donald Trump, sugirió que esto se debe a la gran cantidad de pruebas realizadas en su país. «Creo que se debe a nuestras pruebas. […] Sometemos a pruebas a un número tremendo de personas», dijo Trump. 

Este jueves, el Senado de EEUU aprobó un proyecto de ley de estímulo de dos billones de dólares con el objetivo de impulsar la economía del país en medio del brote de coronavirus - Leer texto completo

«Repugnante, repulsivo, sin sentido»: Portugal explota por la posición de Holanda en la crisis sanitaria

[Sputnik / elcomunista.net] - António Costa, primer ministro portugués, rechaza la postura que defiende Holanda para superar la crisis económica que dejará el coronavirus. 

Como «repugnante» calificó el primer ministro portugués, António Costa, la postura que ha defendido Holanda sobre las medidas que deben tomarse para superar la crisis económica y social que deje la pandemia del COVID-19. 

Y es que el fracaso de la cumbre presidencial de la Unión Europea, que se realizó este 26 de marzo, se atribuye a la posición de Holanda, Alemania y Austria, países que se oponen a la aplicación de medidas conjuntas para salir de la crisis, como la creación de un Plan Marshall o la emisión de eurobonos, tal como lo proponen Italia, España, Francia y Portugal.  

Los países del norte han propuesto, hasta el momento, que cada Estado aplique medidas individuales de acuerdo a lo que le permitan sus presupuestos. 

Costa también calificó como «repulsivas”, «sin sentido» y «totalmente inaceptables» las declaraciones hechas por el ministro de Finanzas holandés, Wokpe Hoekstra, quien pidió a la Comisión Europea investigar por qué algunos Estados miembros han acumulado reservas financieras en los últimos años, mientras que otros países no lo han hecho, refiriéndose a Italia, España y Portugal - Ver texto

México - «El capitalismo mexicano es muy brutal y duro»: ¿quién debe encabezar el cambio económico?

[Sputnik / elcomunista.net] - Ante el riesgo de pérdida de empleos formales por la pandemia de COVID-19 en México, el académico e investigador emérito Lorenzo Meyer considera que tras la emergencia el Gobierno mexicano debe encabezar el examen de conciencia de la sociedad sobre la economía basada en la «inercia del mercado». 

De ahí que —en entrevista con Notimex—, el académico señaló que la cuestión laboral es un tema de mucho fondo y cuando «digamos ‘haiga sido como haiga sido’ para salir de la crisis sanitaria, ya es tiempo de que se analice que este tipo de sociedad no es justo ni conveniente para el México del siglo XXI». 

Por lo anterior, el Gobierno debe encabezar el cambio laboral y económico, «la pandemia nos obliga a verlo más de frente, a intentar responderle de una manera más radical, pues el capitalismo mexicano es muy brutal y duro —como todos los capitalismos— pero en algunos países los gobiernos lo moderan». 

En su opinión, el Gobierno tiene que empezar a cambiar el actual modelo económico, «porque el propio mercado y la inercia no van a modificar nada, al contrario, van a quizá, ahondar el problema tras la crisis» - Leer texto completo

energía - El crudo Brent cae más de un 7 % y baja a su mínimo en 17 años

[RT / elcomunista.net] - Este tipo de petróleo ha llegado a valer 24,41 dólares por barril esta jornada.

Los precios de petróleo se han vuelto a desplomar este 27 de marzo, cuando el crudo Brent registró su mínimo desde 2003 debido al exceso de oferta y la parálisis de demanda como consecuencia de la pandemia mundial de covid-19, informa la agencia AFP. 

Alrededor de las 14:35 GMT, los contratos de futuros Brent para mayo descendieron un 7,33 % en comparación con la jornada anterior, hasta 24,41 dólares por barril, mientras que el petróleo WTI cayó un 5,97 %, a 21,25 dólares. 

El descenso se aceleró este viernes después de que el Ministerio de Energía de Arabia Saudita anunció que ese país no negocia con Rusia una potencial expansión del formato OPEP+ ni conversa para encontrar vías que permitan equilibrar el mercado de petróleo, reporta RIA Novosti.  

Acuerdo fracasado - El pasado 6 de marzo, la OPEP propuso a los integrantes del pacto OPEP+ realizar un recorte adicional de la producción petrolera de 1,5 millones de barriles por día en respuesta a la reducción de la demanda mundial de hidrocarburos debido a la epidemia del coronavirus - Leer texto completo

Las refinerías de Europa y EEUU se niegan a comprar el petróleo saudí: «No, gracias»

[Sputnik / elcomunista.net] - Las refinerías les dicen «no, gracias» a los productores del petróleo saudíes. A pesar de los bajos precios, Europa y EEUU se niega a comprarle volúmenes adicionales de crudo al reino, escribe el diario The Wall Street Journal con referencia a unas fuentes. 

Según el medio, Arabia Saudí tiene dificultades para encontrar nuevos compradores de su petróleo. 

Los clientes del reino se enfrentan a una escasez de instalaciones de almacenamiento, lo que les dificulta la compra de nuevos volúmenes de combustible. Al mismo tiempo, no ven perspectivas de ventas debido a la recesión mundial. 

La demanda de petróleo saudí también disminuyó en los mercados asiáticos ante la pandemia del nuevo coronavirus, especialmente en la India, donde el Gobierno impuso una cuarentena estricta. 

Mientras tanto, Rusia logró reorientar sus suministros europeos a China, donde la fase grave del brote de COVID-19 ya ha pasado y la demanda de petróleo se está recuperando, observa el diario - Leer texto completo

América Latina y el riesgo de inconstitucionalidad en épocas de toques de queda y Covid-19

[Sputnik / elcomunista.net] - Los gobiernos latinoamericanos están apostando a las cuarentenas y el aislamiento social obligatorio para intentar detener la expansión del nuevo coronavirus, aunque esto suponga caminar por el pretil de la inconstitucionalidad, según dijeron a Sputnik algunos especialistas.  

Por Rafael Rey* - Según un relevamiento realizado por Sputnik, un total de 13 países latinoamericanos establecieron toques de queda, cuarentenas generales y cierres de fronteras, mientras otros siete están exhortando a la población a mantenerse en sus casas pero sin aplicar medidas obligatorias. 

«Es una situación paradójica, porque si bien la medida del Gobierno busca protegerles la vida, y por eso el Estado les limita sus derechos, cualquier persona puede argumentar que es su vida y que ella quiere cuidarla a su manera o no cuidarla, y por eso decide salir e ir de un lugar a otro», dijo a Sputnik el constitucionalista colombiano Juan Manuel Charry. 

Desde el 24 de marzo, Colombia está bajo «aislamiento preventivo obligatorio», según lo definió el presidente Iván Duque al anunciar la medida, que se extiende en principio hasta el 13 de abril. 

«Al virus lo podremos enfrentar con medidas drásticas e inteligentes», aseguró el mandatario, quien agregó que si se frena la propagación del virus se pueden salvar «muchas familias». 

El decreto incluye la prohibición de reuniones públicas o privadas de más de 50 personas, la suspensión de todos los vuelos domésticos, así como el transporte terrestre y fluvial, salvo que sea estrictamente necesario para atender asuntos referidos al COVID-19 - Leer texto completo

América - En marcha el complot asesino contra Maduro (y Venezuela)

[Sputnik / elcomunista.net] - Estados Unidos puso precio a la cabeza de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. El mismo día uno de los principales actores de un intento de golpe de Estado, prófugo en Colombia, confesó su plan. 

¿Por qué EEUU acelera el intento de derrocamiento en el contexto de la pandemia de Covid-19?  

Por Marco Teruggi* - Solo faltó el cartel que dijera ‘vivo o muerto’ para completar la escena en la cual el Fiscal General estadounidense, William Barr, anunció este jueves 26 de marzo ante el mundo que tenían precios las cabezas del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello. Quince y 10 millones de dólares respectivamente. 

El dinero será para quienes brinden información «que puedan llevar a la detención y arresto» no solamente de Maduro y de Cabello, sino de un conjunto de dirigentes y funcionarios venezolanos, como el ministro Tareck El Aissami, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno. 

El anuncio había sido anticipado por periodistas opositores venezolanos y medios estadounidenses, como CNN, desde tempranas horas del jueves, pero con un error: afirmaron que Estados Unidos (EEUU) declararía a Venezuela como Estado terrorista. 

Las razones de la acusación fueron por narco-terrorismo, por querer «inundar» a EEUU con cocaína: según Barr, Venezuela envió entre 200 y 250 toneladas métricas a norteamerica. 

Se trató de una justificación sin sustento en los mismos datos estadounidenses: la misma Base de Datos Antidroga Consolidada Interagencial de EEUU da cuenta, por ejemplo, que por Guatemala pasan 1.400 toneladas métricas - Leer texto completo

jueves, 26 de marzo de 2020

13 medidas anticrisis lanzadas por Putin en medio del brote de coronavirus

[RBTH / elcomunista.net] - Entre ellas, el presidente Vladimir Putin ha optado por posponer un referéndum nacional clave sobre enmiendas constitucionales, a la vez que pone al país en baja remunerada durante la semana que comienza el 28 de marzo, e introduce un programa integral de ayudas destinadas a ayudar a personas y empresas a superar la pandemia. 

Todo esto se dio a conocer ayer, 25 de marzo, en un discurso televisado en que se presentaron una una serie de medidas previstas para el futuro cercano, con el fin de aliviar la carga cada vez más real con la que el brote de coronavirus está lastrando a la nación.  

1. Una semana de baja remunerada en todo el país a partir del 28 de marzo  

2. La votación sobre los cambios constitucionales se ha pospuesto desde el 22 de abril previsto hasta nuevo aviso  

3. Todas las prestaciones sociales se prorrogarán automáticamente, no se requiere la realización de las gestiones habituales de renovación documental  

4. Todas las familias que cumplan los requisitos para recibir las ayudas a la maternidad recibirán 5.000 rublos adicionales (unos 63 dólares) mensuales por cada hijo durante los próximos tres meses a partir de abril de 2020 - Leer texto completo

Brasil llega al décimo día de caceroleadas contra Bolsonaro

[Sputnik / elcomunista.net] - Brasil llegó este jueves al décimo día de caceroleadas en protesta contra el presidente Jair Bolsonaro, que se resiste a aplicar medidas restrictivas contra el nuevo coronavirus (causante de la enfermedad Covid-19). 

En el barrio de Glória, de Río de Janeiro, decenas de vecinos salieron a sus ventanas para hacer ruido con sartenes y cacerolas y se escucharon gritos de «Fuera Bolsonaro» o «Bolsonaro genocida», entre otros, según pudo comprobar Sputnik. 

Las principales capitales del país registran este tipo de protestas espontáneas cada noche a las 20.30 horas desde el pasado 17 de marzo. 

Muchos brasileños consideran que Bolsonaro no está gestionando de forma adecuada la crisis provocada por el SARS-CoV-2, dado que minimiza la incidencia de la enfermedad y critica las medidas de confinamiento que las autoridades regionales están implantando por su cuenta. 

El ministerio de Salud informó este jueves que Brasil ya tiene un total de 2.915 casos confirmados de la enfermedad que provoca el SARS-CoV-3, y 78 muertes - Ver texto

Presidente Díaz-Canel rechaza campaña de EEUU contra brigadas médicas de Cuba

[Sputnik / elcomunista.net] - El presidente Miguel Díaz-Canel calificó el jueves de «mentiras e insultos» la campaña emprendida por el Gobierno de Estados Unidos para desacreditar a la cooperación médica cubana alrededor del mundo, y resaltó la declaración que al respecto hizo el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla. 

«Basta ya de mentiras e insultos, la cooperación médica cubana tiene una elevada moral, que sobra para aplastar los improperios del imperio vulgar, cruel, asesino y prepotente», escribió el mandatario cubano en su cuenta de la red social Twitter. 

En su mensaje en las redes sociales, Díaz-Canel resalta la declaración emitida este jueves por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla, que confirma la presentación de una nota diplomática de protesta al Gobierno de Estados Unidos, en respuesta a las recientes declaraciones «particularmente ofensivas» del Departamento de Estado de ese país. 

El pasado 23 de marzo, el Departamento de Estado de EEUU publicó en Twitter un mensaje donde aseguraba que Cuba «ofrece sus misiones médicas internacionales a los afectados con Covid-19 solo para recuperar el dinero que perdió cuando los países dejaron de participar en el programa abusivo» - Leer texto completo

Canciller de Cuba condena «inmoral» acusación de EEUU a presidente de Venezuela

[Sputnik / elcomunista.net] - El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, rechazó el jueves las acusaciones de narcotráfico realizadas por el Departamento de Justicia de EEUU contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. 

«Condeno inmoral acusación de EEUU contra presidente Nicolás Maduro y Venezuela por narcoterrorismo», escribió el ministro de Exteriores de la isla en su cuenta de Twitter. 

Más temprano el jueves, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a Maduro y a altos funcionarios de su Gobierno de estar implicados en una trama de tráfico de drogas. 

«El Departamento de Justicia está anunciando la presentación de una acusación en el Distrito Sur de Nueva York contra cuatro sospechosos, incluyendo a Nicolás Maduro, así como al actual presidente de la Asamblea Constituyente (de Venezuela, Diosdado Cabello), al exdirector de la inteligencia militar y a un exgeneral de alto rango por su involucramiento en narcoterrorismo», señaló el fiscal general, William Barr. 

Rodríguez, por su parte, sostuvo que la acusación está basada en «desvergonzadas mentiras» y aseguró que incluso en plena pandemia mundial por el nuevo coronavirus, causante de la enfermedad Covid-19, EEUU continúa siendo el mayor peligro para la región - Leer texto completo