miércoles, 1 de abril de 2020

Bloqueo de Estados Unidos a Cuba imposibilita llegada de suministros médicos desde China

[ACN / elcomunista.net] - Carlos Miguel Pereira Hernández, embajador de Cuba en China, denuncia la imposibilidad de llegada de suministros médicos desde esa nación asiática hacia la mayor de las Antillas, debido a los efectos extraterritoriales de la Ley Helms-Burton. 

Pereira Hernández señaló que, tras el anuncio realizado en Twitter por Jack Ma, fundador de Alibaba, del envío de dos millones de mascarillas, 400 mil kits de diagnóstico rápido y 104 ventiladores, a 24 países de la región, entre ellos Cuba, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, República Dominicana y Perú; 

el 24 de marzo una publicación del embajador chino en Panamá confirmaba la próxima llegada a ese país de 100 mil mascarillas y 10 kits diagnóstico, mientras su colega en La Habana confirmaba lo mismo. 

Sin embargo, entre tantas noticias y anuncios, uno de esos envíos no podría llegar a su destino final, afirmó en mensaje publicado en el periódico Granma, tomado del blog de la embajada de la Isla en el gigante asiático. 

Resulta que su transportista, una empresa estadounidense contratada para hacerlo, declinó a última hora su encomienda bajo el argumento de que las regulaciones del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra el país de destino, recrudecido por la administración de turno en Estados Unidos, le impedían hacerlo, comentó Pereira Hernández - Leer texto completo

Seis impactos del coronavirus en la geopolítica mundial

[! Ahí les Va !] - El coronavirus no solo afecta a la economía y la salud: las instituciones, las relaciones entre países, los modelos de desarrollo también están siendo afectados por su impacto. Te contamos sus efectos en geopolítica - Ver vídeo

Arreaza critica que Ecuador apoye plan de EEUU contra Venezuela

[Sputnik / elcomunista.net] - El canciller venezolano Jorge Arreaza rechazó el miércoles que Ecuador apoye el plan propuesto por Estados Unidos contra Venezuela en lugar de atender la emergencia sanitaria en ese país, que tiene 2.748 casos confirmados de coronavirus y 93 fallecidos. 

«Es tal la sumisión del Gobierno de Ecuador a Washington, que se dedica a apoyar el plan intervencionista de EEUU contra Venezuela, en vez de atender la dantesca tragedia sanitaria que lo azota en regiones como Guayaquil (oeste de Ecuador); no respetan la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y mucho menos a su pueblo», indicó Arreaza en la red social Twitter. 

De esa forma, el canciller respondió a una publicación de la Cancillería ecuatoriana, en la cual expresa su respaldo a un Gobierno de transición en Venezuela, para «facilitar la salida democrática a la prolongada crisis» que enfrenta la nación caribeña. 

Arreaza también hizo referencia a la emergencia que se registra en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, donde los cadáveres permanecen en las casas y calles ante el colapso en las morgues, según denuncian algunas organizaciones sociales - Leer texto completo

ocupación militar - EEUU envía buques y aviones para lanzar operación antidrogas en continente americano

WASHINGTON (Sputnik) — Estados Unidos y otros 22 países lanzarán una operación de gran alcance contra el narcotráfico en el hemisferio occidental con el despliegue en el mar Caribe y el Pacífico sur de refuerzos militares de la armada y la fuerza aérea, dijo el presidente Donald Trump.
"Hoy Estados Unidos está lanzando una operación antinarcóticos en el hemisferio occidental para proteger al pueblo estadounidense de la mortífera lacra del narcotráfico", dijo Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
El presidente añadió que "no debemos permitir que los cárteles de la droga exploten la pandemia (de coronavirus) para amenazar las vidas de los estadounidenses.

En cooperación con 22 naciones aliadas el Comando Sur de EEUU incrementará la vigilancia, las interceptaciones y las confiscaciones de cargamentos de drogas y dará mayor respaldo a los esfuerzos de erradicación que están en marcha a un ritmo nunca visto".

Trump añadió que su país está desplegando más buques, aviones y helicópteros de combate, lanchas patrullera de la Guardia Costera y vehículos de vigilancia de la Fuerza Aérea, duplicando las capacidades que EEUU ya tiene en la región.  

Buques hospitalarios - Leer texto + temas relacionados

Un nuevo mundo multipolar: ¿es esto lo que se avecina con el coronavirus?

[Sputnik / elcomunista.net] - El coronavirus podría convertirse en un catalizador para la creación de un nuevo orden mundial en un momento en que EEUU y la Unión Europea flaquean a la hora de responder a la pandemia, opina Mehmet Ali Guller, conocido periodista y politólogo turco.  

Mientras, agrega, China, Cuba y Rusia se movilizan para contrarrestar el virus.
En su entrevista con Sputnik Guller explicó que esta crisis acelerará el proceso de creación de un nuevo mundo multipolar en el que nada será igual. 

La pandemia de COVID-19 ha revelado la complejidad de la situación humanitaria en el mundo. Mientras Estados Unidos y los países de la Unión Europea han cerrado sus fronteras, Italia, uno de ellos y el más afectado por la epidemia, ha recibido ayuda de países como China, Rusia y Cuba. 

«En mi opinión, hay dos explicaciones para eso. En primer lugar, en ciertos momentos críticos se hace evidente que los países que se consideran desarrollados no son, de hecho, muy desarrollados.  

En segundo lugar, existen diferencias fundamentales entre Estados Unidos y la Unión Europea, que afirman que ‘las ganancias son lo primero’, y otros países que dan prioridad a la salud y a los intereses humanos», comentó el politólogo.
Socialismo contra capitalismo, ¿quién está ganando? - Leer texto completo

Efecto dominó: ¿qué será de México si la economía de EEUU colapsa?

[Sputnik / elcomunista.net] - Los índices económicos estadounidenses ya han provocado fuertes preocupaciones dentro del Gobierno. Sputnik analiza cómo la crisis en su vecino del norte podría afectar a México, un país cuyas exportaciones se pagan principalmente por EEUU y que cuenta con remesas familiares que llegan precisamente desde esta nación. 

La intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reanudar las actividades laborales en su país a partir del 12 de abril ha sido justificada por la situación económica.  

Pese a que el número de contagiados por coronavirus va en aumento, además de los fallecidos -ya se habla de 200.000 probables muertos-,  su Gobierno considera que una recesión presentaría un escenario más catastrófico que el actual, asociado con la crisis sanitaria por el COVID-19. 

El pánico por esta situación parece ser compartido por los inversionistas. Desde el 12 de febrero, el promedio del índice Dow Jones bajó un 35%, un hecho que afecta al patrimonio de varios sectores e igualmente perturba la confianza de los consumidores estadounidenses.  

Por si fuera poco, Nueva York es el principal epicentro de la pandemia por el coronavirus, con el 60% de los casos registrados en el país. 

En el mismo sentido, analistas como Goldman Sachs esperan que la economía se contraiga entre 24 y 30% durante el trimestre abril-junio, al tiempo que IHS Markit calcula la pérdida de hasta 7 millones de empleos en el mismo periodo. Ante estas condiciones, las economías de todo el mundo podrían sufrir los estragos. 

El caso de México es particularmente especial a partir del encadenamiento productivo que lo enlaza con Estados Unidos - Leer texto completo

alimentos y ejercicio - Cómo fortalecer la salud para evitar infecciones

[Sputnik / elcomunista.net] - El mundo está en vilo por el COVID-19. Las principales recomendaciones para evitar su propagación y prevenir el contagio, ya son bastante conocidas: lavarse las manos, medidas de higiene al toser, usar alcohol en gel, no salir de la casa.  

Pero ¿conoces las que sirven para robustecer tu interior? Fortalecer el sistema inmunológico es crucial. 

Ante la pandemia, los infectólogos recomiendan seguir estrictamente las medidas preventivas de higiene, pero también hacer alguna que otra cosita para asegurarte de tener un sistema inmune que actúe adecuadamente ante los antígenos, esas sustancias que desencadenan la formación de anticuerpos y pueden causar una respuesta inmunitaria.  

Si estás fuerte, seguramente la respuesta ante esos antígenos sea mejor. 

Las recomendaciones de especialistas para estimular el sistema inmunológico y poder prevenir el COVID-19 (o lograr que los síntomas sean leves) son básicamente cuatro:
  • comer bien y evitar las gaseosas azucaradas
  • realizar actividad física
  • evitar las drogas, como el tabaco y el alcohol
  • estar al día con las vacunas
¿Qué alimentos fortalecen la salud? - Leer texto completo

El Ministerio Público venezolano cita a Guaidó por acusación de intento de magnicidio

[Sputnik / elcomunista.net] - El Ministerio Público de Venezuela llamó a declarar al líder opositor Juan Guaidó, tras las declaraciones del exmilitar Cliver Alcalá Cordones, quien lo involucró en el intento de magnicidio y golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro. 

«Hemos emitido una citación para que comparezca en este Ministerio Público el próximo jueves a las 9 de la mañana [13.00 GMT] a uno de los principales [involucrados], según indica Cliver Alcalá; me refiero al ciudadano Juan Guaidó», dijo a periodistas el fiscal general Tarek William Saab. 

La semana pasada Alcalá Cordones emitió unas declaraciones a medios colombianos y publicó en su cuenta Twitter unos vídeos en los que señala a Guaidó por haber firmado la compra de armas que presuntamente serían utilizadas para asesinar a Maduro y otros miembros del Gobierno venezolano. 

El fiscal indicó que Guaidó debe responder «a los señalamientos hechos por el ciudadano hoy prófugo de la justicia y principal protagonista según él mismo declara de este intento de golpe de Estado y magnicidio en contra de la república bolivariana de Venezuela» - Leer texto completo

China, dispuesta a ayudar a EEUU en la lucha contra el coronavirus

[Sputnik / elcomunista.net] - China está dispuesta a prestar ayuda a EEUU en la lucha contra el coronavirus, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores de China Hua Chunying. 

«China entiende las dificultades a las cuales hace frente EEUU y está dispuesta a prestar ayuda dentro de su alcance», dijo la portavoz. 

Agregó que «varias provincias, ciudades y empresas chinas ya han brindado suministros médicos a la parte estadounidense». 

China, mencionó Hua, está preocupada por la propagación del virus en EEUU y espera que el país «minimice el impacto (del coronavirus) en la población estadounidense».

Asimismo la portavoz recordó que durante la conversación telefónica con Trump el presidente chino, Xi Jinping, expresó la esperanza de que EEUU tome bajo control la propagación de la epidemia y se una a China en la lucha contra el coronavirus. 

Previamente el presidente de EEUU, Donald Trump, comunicó que Rusia envió al país «muy grande avión con equipo médico», así como reconoció la ayuda China. 

Actualmente EEUU es el país con el mayor número de contagios del nuevo coronavirus registrados –más de 164.600, entre ellos más de 3.100 infectados fallecieron y casi 6.000 ya se recuperaron. 

De acuerdo con los cálculos de la Universidad Johns Hopkins, de EEUU, a lo largo del mundo se registraron más de 800.000 casos de infección, incluidos más de 37.700 decesos. Unas 170.300 personas se recuperaron - Ver texto

Díaz-Canel destaca declaración de Rusia en apoyo a colaboración médica cubana

[Sputnik / elcomunista.net] - El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó este martes los pronunciamientos del Gobierno de la Federación de Rusia respecto a la colaboración internacional de Cuba en el enfrentamiento a la pandemia provocada por el covid-19 y que hasta el momento han provocado la muerte a más de 33.000 personas en el mundo. 

«Declaración de Rusia sobre el aporte de Cuba a los esfuerzos internacionales en la lucha contra la pandemia del coronavirus», El mandatario publicó en su cuenta de la red social de Twitter un artículo del sitio web de Cubadebate., que reseña una declaración de Moscú sobre el aporte de la isla en la lucha contra la pandemia. 

La declaración emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia destaca las «cualidades contrastantes por parte de algunos miembros de la comunidad internacional» en la batalla contra el coronavirus SARS-CoV-2, así como las medidas adoptadas por Cuba y «la ayuda desinteresada brindada por los cubanos a otros Estados». 

Subraya la decisión cubana de recibir al crucero británico MS Braemar, el pasado 18 de marzo, con cinco casos confirmados de covid-19 a bordo, y desplegar una operación humanitaria que permitió retornar al Reino Unido a los más de 1.000 pasajeros de este buque - Leer texto completo

El mercado de empleo ruso con síntomas de coronavirus

[Sputnik / elcomunista.net] - La pandemia del coronavirus invadió casi todos los ámbitos de la vida, y el mercado laboral de Rusia tampoco evitó contagiarse del SARS-CoV-2.  

Por Daniil Pevzner* - A estas alturas, todo el mundo ya sabe que el covid-19 no es mortal para todos, sino generalmente para aquellos con un sistema inmunitario ya dañado, mientras algunos conviven con el virus sin presentar síntoma alguno. 

De la misma manera, algunos sectores del mercado de trabajo sufrieron un golpe que parece ser fatal, y otros se sienten tan bien como antes. Al mismo tiempo, ciertos síntomas de la pandemia son comunes para todos sin excepción alguna.  

GRUPO DE RIESGO - Esta semana fue declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, como no laborable pero retribuida en Rusia. Y algunas ciudades, como Moscú, sometieron a sus habitantes a un aislamiento domiciliario obligatorio y cerraron todos los restaurantes, bares, discotecas, gimnasios, piscinas y otros lugares de ocio. 

Además, desde el pasado 19 de marzo en todo el país rige un estado de alta preparación, que restringe cualquier concentración masiva y recomienda a empresas y universidades funcionar a distancia, entre otras medidas. 

Con todo ello, el país vive a partir del lunes pasado con las fronteras completamente cerradas. Ciertos sectores del mercado laboral no pudieron resistir ante estas restricciones - Leer texto completo

Idea de EEUU de celebrar elecciones en Venezuela es una cortina de humo, dice ex canciller

[Sputnik / elcomunista.net] - La propuesta de EEUU de crear un Gobierno interino en Venezuela y celebrar nuevas elecciones es una cortina de humo que quiere realizar Donald Trump para tapar su «mala política» en la lucha contra el coronavirus, dijo el martes a Sputnik el excanciller ecuatoriano Ricardo Patiño. 

«Las propuestas de EEUU buscan disimular la mala política sanitaria; Trump está pretendiendo, en medio de la confusión, tender una cortina de humo respecto a los más de 100.000 casos de coronavirus que se han producido en EEUU», dijo a esta agencia Patiño. 

El martes el secretario de Estado de EEUU (canciller), Mike Pompeo, afirmó que su país propondrá la creación de un Gobierno interino en Venezuela y la celebración de nuevas elecciones el año próximo. 

Asimismo, dijo que EEUU levantará las sanciones a Venezuela si se cumplen las condiciones de su plan de cambio de Gobierno. 

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés) confirmaron el martes que hay 163.539 casos de coronavirus y 2.860 muertes. 

Estados Unidos es, desde la semana pasada, el epicentro mundial de la pandemia de covid-19, que comenzó a fines de diciembre en China, pues es el país que encabeza la lista de casos confirmados. 

En cambio, Venezuela registra tres fallecidos por coronavirus y 135 personas contagiadas - Leer texto completo

Revolución viral: cómo la pandemia cambiará nuestro mundo

[Sputnik] - La reducción de los trabajadores de oficina en un tercio, la retirada final de los minoristas en línea y la renovación radical de la atención médica y la educación son solo algunos de los cambios que nos esperan tras la declaración de la pandemia del coronavirus, cree el rector de la Escuela Superior de Economía de Moscú, Yaroslav Kuzminov.

La pandemia está rompiendo las cadenas de transporte y producción a una velocidad increíble, obligando a los Estados a devolver las fronteras y reconstruir las instituciones públicas clave, mientras que las universidades se están moviendo rápidamente hacia la educación a distancia. 

Pero este no es un paso hacia el abismo, sino el camino a una nueva realidad, que se basa en una revolución tecnológica, asegura Kuzminov en su artículo de opinión, publicado por la agencia rusa RBC. 

Adiós a la oficina - Miles de empresas de todo el mundo están permitiendo a sus empleados trabajar desde casa. La tendencia a expandir el trabajo fuera de la oficina, que se ha discutido en los últimos años, en un momento se ha convertido en una realidad para millones de empleados en todo el mundo.

Si este experimento global forzado tiene éxito, inevitablemente conducirá a un reformateo radical del mercado laboral y, por lo tanto, a la aparición de nuevos desafíos sociales - Leer texto + temas relacionados

martes, 31 de marzo de 2020

Rayos de esperanza en tiempos de coronavirus

[Sputnik / elcomunista.net] - En medio de una pandemia que se ha cobrado la vida de decenas de miles de personas a nivel global, las sorprendentes historias de recuperación de los que se han infestado y han salido del covid-19 refuerza la esperanza de que el virus no es invencible . 

La batalla contra el coronavirus que ya se propagó por el planeta entero está lejos de su final. Italia, que sigue siendo el país europeo más afectado por la pandemia, ya superó el umbral de los 100.000 casos de contagio. 

Sin embargo, aparecen los primeros signos esperanzadores. El porcentaje de nuevas transmisiones de contagio está bajando: el 23 de marzo se situó en 8,1 por ciento, seis días después se redujo hasta el 5,6 por ciento.  

El 30 de marzo, por primera vez desde el inicio de la pandemia, los nuevos casos fueron inferiores a la suma de los fallecidos y los recuperados, con lo cual disminuyó el total de los que actualmente están infectados. 

Desafortunadamente, el número de los decesos no deja de aterrorizar, tratándose cada día de centenares de casos. Al mismo tiempo, este lunes fueron dados de alta 1.590 pacientes, una cifra récord - Leer texto completo

China refuta acusaciones de EEUU de estar difundiendo desinformación sobre coronavirus

[Sputnik / elcomunista.net] - Pekín no está interesado en difundir información falsa sobre la epidemia del covid-19, declaró este martes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying. 

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al debatir la situación provocada en el mundo por la pandemia del coronavirus, acusaron a China y Rusia de estar difundiendo desinformación en esta materia. 

«Las autoridades oficiales de EEUU dicen que China difunde propaganda e información falsa, no sé a que se refieren ellos: ¿a los éxitos de China en la lucha contra la epidemia o a la ayuda humanitaria que China presta a otros países?», dijo la portavoz en rueda de prensa. 

También señaló que Pekín desde el comienzo mismo de la epidemia ha ocupado una posición responsable, franca y transparente, compartió oportunamente la información sobre la epidemia con la Organización Mundial de la Salud y con otros países, incluido EEUU. 

«No tenemos fuerzas ni deseo de realizar la llamada campaña de desinformación», subrayó la portavoz - Leer texto completo

Los ingresos laborales pueden caer en $3,4 billones por coronavirus, advierte la ONU

[Sputnik / elcomunista.net] - Los ingresos laborales pueden reducirse en 3,4 billones de dólares por la pandemia de coronavirus, advierte un informe del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. 

«Según los cálculos de la Organización Internacional del Trabajo, podemos perder entre 5 y 25 millones de empleos y ver una pérdida de ingresos laborales de entre 860.000 millones y 3,4 billones de dólares estadounidenses», dice el documento. 

El informe añade que las pequeñas y medianas empresas, las personas empleadas por cuenta propia y los trabajadores asalariados resultarán los más afectados - Leer texto completo

Canciller de Cuba rechaza plan de EEUU de crear Gobierno interino en Venezuela

[Sputnik / elcomunista.net] - El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, rechazó el martes la propuesta del Gobierno estadounidense de levantar las sanciones impuestas a Venezuela a cambio de concesiones políticas preestablecidas por Washington. 

«Cuba rechaza el nuevo plan de Pompeo para Venezuela, que solo confirma la pretensión neocolonial de EEUU en línea con la Doctrina Monroe», escribió el titular cubano de Exteriores en su cuenta de Twitter. 

La Casa Blanca propuso la creación de un Gobierno interino en Venezuela y la celebración de nuevas elecciones el año próximo, donde no podrían participar el actual mandatario Nicolás Maduro, ni el autoproclamado presidente opositor Juan Guaidó. 

Según el secretario de Estado de EEUU, Michael Pompeo, el plan consiste en que miembros de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), «representando a ambas partes (chavismo y oposición), conformen un Consejo de Estado aceptable que sirva de Gobierno de transición hasta que se puedan realizar elecciones presidenciales» y legislativas, preferiblemente «dentro de seis o 12 meses». 

En opinión del ministro cubano de Relaciones Exteriores, este plan «constituye una amenaza para la paz y seguridad de nuestro hemisferio», y exigió el inmediato levantamiento de las sanciones a Venezuela sin condicionamiento alguno - Leer texto completo

Fabricante ruso dispuesto a suministrar hospitales móviles a América Latina y África

[Sputnik / elcomunista.net] - La corporación rusa Proyekt-Tekhnika, con sede en la República de Chuvasia, está dispuesta a organizar el suministro de hospitales móviles a países de África y América Latina, informó este martes el Centro Ruso de Exportaciones en un comunicado. 

«Una empresa de Chuvasia está dispuesta a suministrar hospitales móviles a América Latina y África», señala la nota. 

Se comenta que ante la expansión del nuevo coronavirus, la corporación Proyekt-Tekhnika (diseñador y fabricante de la infraestructura móvil para fines especiales) recibe a diario solicitudes para adquirir unidades móviles antiinfecciosas. 

Las solicitudes llegan desde países de América Latina, la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y norte de África. 

«Las unidades antiinfecciosas de diseño modular se fabrican en la planta de automóviles especializados de Shumerlia (Chuvasia), la composición de la unidad móvil puede variar según sean los objetivos», precisa la nota. 

En su versión estándar, el hospital puede atender en 24 horas a 300 enfermos.
También se resalta que siempre existe la posibilidad de incrementar la capacidad del hospital móvil - Ver texto

EEUU aprovecha crisis del coronavirus para presionar a Venezuela, opina senador paraguayo

[Sputnik / elcomunista.net] - EEUU está aprovechando la crisis generada por el nuevo coronavirus para seguir presionando al Gobierno de Nicolás Maduro, dijo este martes a Sputnik el senador paraguayo Hugo Richer. 

«EEUU aprovecha la situación del coronavirus para presionar al Gobierno de Maduro (…) en este caso está aprovechando la coyuntura de la pandemia, la situación económica, social y el precio del petróleo que se está desplomando para hacer una nueva arremetida; no hay ninguna duda que este es el rostro más desalmado de la política exterior de EEUU», dijo Richer. 

Este martes el secretario de Estado de EEUU (canciller), Mike Pompeo, afirmó que su país propondrá la creación de un Gobierno interino en Venezuela y la celebración de nuevas elecciones el año próximo. 

Asimismo, dijo que EEUU levantará las sanciones a Venezuela si se cumplen las condiciones de su plan de cambio de Gobierno. 

Por su parte, Richer, quien fue ministro de Acción Social en el Gobierno de Fernando Lugo (2008-2012), consideró que esta actitud de EEUU es la de “siempre”, ya que desde la época de Hugo Chávez (1999-2013) los gobiernos norteamericanos conspiran para derrocar al Poder Ejecutivo de Venezuela. 

“Últimamente ya lo hace desembozadamente, sabemos lo que hay detrás de esto como motivación principal, EEUU tiene una necesidad urgente, imperiosa, de apropiarse de recursos naturales y con más razón en esta crisis, donde hay un profundo declive y crisis del modelo neoliberal”, opinó - Leer texto completo

EEUU es una hegemonía en declive por eso nuevo plan para Venezuela, dice político peruano

[Sputnik / elcomunista.net] - EEUU es una hegemonía en declive en América Latina, por eso trata de preservar ese poder con propuestas como la de levantar las sanciones a Venezuela si este país cumple con su plan de cambio de Gobierno, dijo Álvaro Campana, secretario general del partido Nuevo Perú (izquierda), al ser consultado por Sputnik. 

«Esta lógica injerencista de EEUU lamentablemente va a continuar porque el país es una hegemonía en declive y va a hacer todo lo posible para preservar el poco espacio que le va quedando, sobre todo en su área inferior inmediata que es América Latina», afirmó Campana. 

Este martes, el secretario de Estado (canciller) de EEUU, Mike Pompeo, indicó que Washington estaría dispuesto a levantar las sanciones sobre Venezuela si este celebra elecciones presidenciales y parlamentarias «entre seis o 12 meses». 

Para el político peruano esta propuesta es «impertinente», sobre todo en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus que está castigando al mundo entero - Leer texto completo