[Sputnik] - El explorador estadounidense Victor Vescovo no podía sospechar lo que acabaría descubriendo en las fosas de las Marianas del Pacífico. No halló vestigios milenarios ni indicios de vida alienígena... 
En
 lugar de ello se topó con una bolsa de plástico y envoltorios de 
caramelos. Estaba a 10.927 metros de profundidad, en el punto explorado 
más profundo y recóndito del planeta. 
Hallazgos como el de Vescovo, gigantescos vertederos cercando nuestras ciudades, las islas de plástico o la presencia de microplásticos en nuestra cadena alimenticia revelan que estamos ante un reto que demanda una respuesta inmediata. 
En el mundo se generan cada año más de 2.000 millones de toneladas de
 desperdicios sólidos urbanos y se prevé un crecimiento del 70% para 
2050, según el Banco Mundial. Estamos ante una realidad global que, sin 
embargo, se gestiona —o no— desde una perspectiva local. 
[...] El sistema de gestión de residuos está en entredicho por activistas 
medioambientales, por empresas y por la propia Administración. En 
España, prácticamente la totalidad de los residuos urbanos los gestiona 
una entidad sin ánimo de lucro llamada Ecoembes. 
Desde el siglo pasado, 
se asienta así un monopolio que, para amplios sectores de la sociedad, 
tiene secuestrada en España la sostenibilidad - Leer texto + temas relacionados