martes, 30 de julio de 2013

Siglo 21 - Caos y articulaciones sociales crecientes

El Sistema complejo es definido como la agregación interactiva de elementos simples que son medibles y predecibles por ecuaciones matemáticas también simples – A medida que aumenta el grado de complejidad las interacciones de esos componentes ‘adquiere’ del ambiente variaciones que convierten al sistema en ‘impredecible’ y a cada intervalo crece la complejidad y crece el grado de ‘impredecibilidad’ o ‘caos’

Autoorganización y autopoiésis - En el ambiente biológico es la ‘autogénesis’ ‘biogénesis’ ‘biosimbiogénesis’ ‘autopoiésis’ o capacidad de un sistema de generar sus propios elementos que se van modificando por ellos mismos en la medida en que el proceso avanza - La figura que más fácil ’entendemos’ es la ‘hematopoyésis’ o capacidad que tiene el sistema sanguíneo de generar los glóbulos rojos los blancos y otros elementos integrados al sistema – Todos los sistemas operan bajo esa dinámica de ‘equilibrios inestables’ que van modificándose ellos mismos

Lo biológico y lo social - Del ambiente bio el concepto se traslada al ámbito social en el cual el hombre pensado como ‘persona’ es una célula social viva que se integra en una relación o inter-acción simple a su 1.familia y por integración cada vez más compleja a la sociedad en sus ámbitos 2.local territorial – 3.región [nación] – 4.global [planeta tierra] y 5.universal galáctico

Es el hombre social integrado a su medio con el objetivo social de atender sus requerimientos y los del conjunto social al que pertenece – Tales necesidades son 9nueve según criterios científicos: Subsistencia - Protección - Afecto - Comprensión - Participación - Creación - Recreo - Identidad y Libertad   

A ese ámbito confluyen las 3tres esferas del hombre: la biológica la psicológica-emocional y la social que lo define como ser que participa crecientemente en interacciones asociativas en creciente grado de complejidad [y caos] según su manejo de conocimientos saberes y articulaciones culturales pues a lo cultural confluyen las instancias económica social y política

Caos y autocreación en el paradigma - De lo ‘caótico’ surge el ordenamiento creativo y la secuencia [caos-orden-caos] que se manifiesta en todos los sistemas de la Vida – Y brota o aparece el choque de paradigmas que -crecientemente- se evidencia desde los albores del Siglo 20 y se hace cada vez más ‘evidente’ para la Humanidad desde los años 70’ por la ‘explosión’ informática y mediática que emerge desde la electrónica y física cuántica

Antes… la comprensión de ‘nuestro universo’ corrió por cuenta de la física newtoniana y de las lógicas que de ella emanan en el movimiento científico: el universo es un reloj gigante de ritmos acompasados medibles y predecibles bajo la matemática de la ‘exactitud’ y la rigidez – Entonces el saber científico tiene ‘brechas’ y resquicios por donde se cuelan las ‘insatisfacciones o contradicciones’ del saber

Ese paradigma ‘rígido’ -desde el ángulo histórico- fue adaptado para la dominación y el ejercicio del poder según normas o ‘reglas’ milenarias no sujetas a comprobación sino a su validación mediante el uso y abuso de la fuerza, el atropello y la exclusión social… esa es la crisis del sistema globalizante en el Siglo 21

Mediante paquetes ‘ideológicos’ y ‘creencias’ la persona es reducida a la calidad de ‘individuo’ que solo ‘accede’ o se incluye ‘socialmente’ por el dinero y la mercancía… que solo valida su opción como ‘consumidor’ insaciable que no logra ‘realizarse’ sino en ese acto enfermizo en el que -mediante el lenguaje y los ‘símbolos’- es adiestrado para consumir y mediante esa ‘cultura’ agota su vida en el trabajar para consumir y  consumir… es la dinámica social del capitalismo del neoliberalismo y del imperio [ema]

martes, 23 de julio de 2013

NuestrAmérica - Entorno histórico de Bolívar y Sucre [1819-1830]

!Sin historia no hay Presente ni Proyectos a Futuro...!


por Gil Ricardo Salamé Ruiz economista (especial para ARGENPRESS.info)

Este artículo brinda un contexto histórico de la época [1819-1830] en la que el Libertador Simón Bolívar y el general Antonio José de Sucre dedican sus batallas a dar la Independencia de NuestrAmérica - [Extractos[*]

- España y la figura de Fernando VII – las aventuras de Bonaparte – situación de los españoles y de los colonizados americanos - momentos culminantes hegemónicos de la acumulación capitalista en la historia de la era moderna: la hegemonía genovesa, la veneciana, la holandesa y la británica, la última supo conjugar el poder de las armas y el capital y por ello su poder tan extenso

- Lo austro-húngaro y otras formaciones del poder en Europa y su influencia en España e ‘hispanoamérica’ – en enero de 1821 Bolívar dice a Fernando VII: “Ha querido V.M. oír de nosotros nuestra verdad, conocer nuestra razón y concedernos la justicia. Si V.M. se muestra tan grande como es sublime el gobierno que rige, Colombia entrará en el orden natural del mundo político. Ayude V.M. el nuevo curso de las cosas y se hallará al fin sobre una inmensa cima dominando todas las propiedades… La existencia de Colombia es necesaria, señor, al reposo de V.M. y a la dicha de los colombianos. Es nuestra ambición ofrecer a los españoles una segunda patria, pero erguida, no abrumada de cadenas.”

- En 1824 América está libre de España y Fernando VII busca apoyo para reconquistar sus colonias pero… el juego de intereses contradictorios entre EU y Europa sobre América latina…

- Inglaterra y Gran Bretaña – Bolívar en Jamaica [1815] – La Legión Británica y su importante papel en las luchas independentistas… la bandera de Venezuela fabricada en Inglaterra “Made in England” no es un deshonor para el Padre de la Patria, Simón Bolívar, quien solía decir que los británicos eran los verdaderos libertadores de Colombia (La Grande) y Perú...

- Situación en Portugal y en Brasil durante la Gesta Independentista de Bolívar y Sucre en Sur América… Aventuras de la familia real de Portugal – Invasión del Alto Perú por tropas brasileñas a territorios que hoy conforman Bolivia – Reacciones del General Sucre ante la invasión brasileña - Importante rol del brasileño Abreu y Lima en las batallas decisivas desde 1818 [ratificado por Congreso de Angostura 1819] y su fidelidad a Bolívar ante las traiciones desde Colombia la Grande

- Durante los años [1819-1830] que Bolívar y Sucre se ocupan de la liberación de América del Sur para dejar de ser colonia española los Estados Unidos [EU] compran a Luisiana y se ocupan de su ‘conquista’ hacia el Oeste…

- EU declara su Independencia el 4 de julio de 1776… y para la fecha en que Bolívar y Sucre comienzan su gesta independentista del Sur de América [batalla de Carabobo -24jun1821] gobierna a esa nación el presidente James Monroe [1817- 1825] y su relación directa con las colonias españolas la encontramos en su célebre Doctrina Monroe [“América para los americanos”] cuando la Santa Alianza amenaza con reconquistar a las ex colonias que han declarado su independencia

[*] Si quieres ver el artículo completo visita Argenpress

sábado, 20 de julio de 2013

Alí Primera - Poeta del Pueblo Venezolano y de su Amanecer

Alí Primera – Ely Rafael Primera Rosell [31oct1942 Coro Falcón Venezuela][16feb1985 Caracas][+43] – ||Poeta del Pueblo y de su Amanecer||!Que despierten Comandante! y que lo hagan temprano… ! ! Así juntos veremos la primera luz del nuevo amanecer!

[Sangueo para el Regreso]

Dicen que Bolívar trae
furia y coraje por dentro
al ver que nos han quitado
lo que él dejó siendo nuestro  

Compositor y cantor de música de vanguardia - Cuando solo cuenta 3 años [1945] su padre muere accidentalmente en Coro su pueblo natal… Alí va tejiendo sueños tras el vuelo de las mariposas mientras pueblea con su familia -madre y 2 hermanos- por diferentes territorios de la península de Paraguaná hasta terminar su educación primaria e iniciar la secundaria 

- 1960 marca un hito para el cantautor cuando decide su familia trasladarse a Caracas y él se inscribe en el Liceo Caracas para completar el ciclo - En 1964 ingresa a la Universidad Central de Venezuela para estudiar Química en la Facultad de Ciencias

En el contexto universitario Alí Primera inicia su batallar como cantante del pueblo y compositor - Sus primeras canciones son Humanidad y No Basta Rezar… con esta última participa [1967] en el Festival de la Canción de Protesta de Universidad de Los Andes y así comienza a irradiar su presencia como poeta del pueblo y de su amanecer…

Gente de mi tierra encabeza su primer disco -grabado en Europa- y lleva a Alí Primera a lo más profundo del sentir del pueblo venezolano por entonces excluido en sus dimensiones sociales y sujeto a los turbios manejos de una minoría asociada a los intereses de petroleras extranjeras que saquean los recursos del país sudamericano y excluyen al pueblo de sus beneficios sociales

Vetado en los círculos culturales de entonces [años ‘70] Alí Primera difunde su trabajo a través de su propio sello [Cigarrón] y figura con brillo entre los cantautores latinoamericanos que luchan por un amanecer social para sus pueblos – En la década siguiente [hasta su muerte en 1985] graba 13 discos larga duración y lleva la voz del pueblo venezolano a los más diversos escenarios de toda América Latina

Entre las canciones más conocidas del cantautor figuran… Sangueo para el RegresoCanción Mansa para un Pueblo Bravo [tema musical de la película del mismo nombre] - Casas de Cartón - Paraguaná paraguanera – así como títulos que hacen homenaje a entrañables personajes del pueblo de Venezuela… José Leonardo Cruz - Salmerón Acosta - Reverón - Flora y Ceferino…

Alí Primera de Venezuela... para escuchar su música... visita Aporrea

lunes, 15 de julio de 2013

MercoSur - 4 Objetivos Centrales de la Integración Regional

El Mercado Común del Sur - El Mercado Común del Sur -Mercosur- es un bloque comercial cuyo propósito es promover el libre intercambio movimiento de bienes, personas y capital entre los países que lo integran, así como consolidar la integración política y cultural entre los países miembros y asociados

Esta unión está conformada por las siguientes naciones (Estados Partes): Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela  (desde hace un año) - Actualmente Bolivia está en proceso de adhesión - Asimismo, otras repúblicas de América del Sur han hecho acuerdos con el Mercosur: Chile, Colombia, Ecuador y Perú, países que son Estados asociados

El Mercosur nace de un acuerdo entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el 26 de marzo de 1991, en Asunción, capital de Paraguay - Allí estos cuatro países firmaron el Tratado de Asunción, mediante el cual se creó definitivamente el Mercado Común del Sur, Mercosur

Los objetivos principales del Mercosur, según el artículo 1º del Tratado de Asunción, tratado constitutivo del bloque, son:

1. La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente

2. El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económicos comerciales regionales e internacionales

3. La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y  comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes

4. El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración

Tomado de SiBCI

MercoSur - Venezuela con 6 vértices de Integración

El presidente Nicolás Maduro lanzó públicamente (10 julio 2013) la Misión Mercosur cuyo fin es impulsar, soberana y productivamente, la economía nacional diversificada e integrada al Mercado Común del Sur, Mercosur

Primer vértice: Formación / capacitación para la producción y la exportación

Línea estratégica 1: Fomento al trabajo productivo y articulación con la Gran Misión Saber y Trabajo Venezuela

Línea estratégica 2: Convenios Mercosur para la capacitación industrial

Segundo vértice: Investigación / innovación y transferencia tecnológica

Línea estratégica 1: Promoción de la investigación e innovación científica y tecnológica (tanto de avanzada como popular)

Línea estratégica 2: Plan de incentivos a la investigación aplicada al desarrollo integral de la nación

Línea estratégica 3: Fortalecimiento de la institucionalidad para la investigación en materia de desarrollo, industria, calidad, certificación, metrología, infraestructura, ingeniería, tecnologías, nuevas tecnologías, agricultura y procesamiento de alimentos, y demás especialidades orientadas al desarrollo productivo del país enfatizando en los sectores productivos con mayores potencialidades para la exportación, tales como los asociados a la petroquímica, plástico, envases (vidrio), entre otros

Línea estratégica 4: Redimensionar los institutos y centros existentes para la promoción del comercio exterior, y para la investigación de carácter comercial con el fin de darles una nueva óptica cónsona al estímulo que se debe dar a las exportaciones, y poder contar con análisis de calidad sobre los mercados internacionales

Línea estratégica 5: Convenios Mercosur para la transferencia de tecnologías
Tercer vértice: Inversión a la producción y a la promoción de la exportación
Línea estratégica 1: Financiamiento del Estado y la banca comercial a la producción primaria, así como a la investigación para el desarrollo de aplicaciones científicas y tecnológicas

Línea estratégica 2: Financiamiento del Estado y la banca comercial a los empresarios, emprendedores industriales y organizaciones socio-productivas del Poder Popular, cuya producción tenga potencialidad de exportación

Línea estratégica 3: Financiamiento para el desarrollo de infraestructura aérea, portuaria, vial y ferroviaria necesarias para la industria

Línea estratégica 4: Financiamiento para las cadenas de distribución y comercialización dirigidas a la exportación

Línea estratégica 5: Incentivos a las exportaciones (subsidios e incentivos fiscales o parafiscales, financiamientos especiales, facilidades para logística portuaria) con una visión no tradicional

Cuarto vértice: Profundización de la industrialización del país

Línea estratégica 1: Soberanía, transformación y generación de valor agregado a nuestros recursos naturales, por medio de procesos industriales, respetuosos de las normas ambientales

Línea estratégica 2: Planificación y priorización de sectores estratégicos con ventajas en el mercado internacional, bien sea regional o extra regional

Línea estratégica 3: Incentivo a la inversión productiva sustentable, mediante el establecimiento de Polos Industriales de Desarrollo articulados con los Distritos Motores de Desarrollo y los Ejes de Desarrollo Integral, trazados en el II Plan Socialista de la Nación, y en los Planes Territoriales Estratégicos que se desarrollen desde el Sistema de Planificación Participativa Territorial

Línea estratégica 4: Zonas Francas industriales, comerciales y de servicios, cercanas al sur y con paso hacia el Caribe

Línea estratégica 5: Fomento al desarrollo y consolidación de pymes, así como de otras formas de organización socio-productivas que formen parte del Sistema Económico Comunal, que puedan exportar hacia el Mercosur

Línea estratégica 6: Asociaciones estratégicas industriales con los países Mercosur y otros bloques

Quinto vértice: Desarrollo de la infraestructura para la interconexión de Latinoamérica y el Caribe y para la creación de las rutas de exportación

Línea estratégica 1: Infraestructura vial carretera
Línea estratégica 2: Infraestructura portuaria
Línea estratégica 3: Infraestructura aeroportuaria
Línea estratégica 4: Infraestructura fluvial
Línea estratégica 5: Interconexión ferroviaria
Línea estratégica 6: Infraestructura de telecomunicaciones

Sexto vértice: Distribución y comercialización dirigida a la exportación

Línea estratégica 1: Mejora de la capacidad de almacenamiento pública y privada

Línea estratégica 2: Desarrollo de las cadenas de frío para la industria alimentaria, y demás industrias que lo requieran

Línea estratégica 3: Desarrollo y planeamiento de la logística de exportación

Línea estratégica 4: Modelo de exportación para las empresas del Estado y/o entes con el apoyo del mismo

Línea estratégica 5: Programa de apoyo a la exportación para pequeñas y medianas empresas con vocación y posibilidades de exportación para sectores estratégicos considerados por el Estado como dinamizadores del empleo productivo y generación de valor hacia el Mercosur

Tomado de SiBCI

MercoSur – La Presidencia Pro Témpore de Venezuela

El 12 de julio de 2013 Venezuela asume la Presidencia Pro Témpore de Mercosur, un año después de haber sido integrada como miembro pleno, luego de una larga lucha contra los agentes del imperialismo infiltrados en las más altas esferas gubernamentales de algunos países de Nuestramérica

El Gobierno Bolivariano ha expresado a través de su presidente Nicolás Maduro su visión de “facilitar el camino para la multiplicación y la expansión de la capacidad de Mercosur en América Latina y el Caribe, con la incorporación de Bolivia, de Ecuador, de países como Surinam, la República Cooperativa de Guyana, del Caribe nuestro Suramericano - el avance en los procesos de acercamiento, negociación y acuerdo con el ALBA, como un componente latinoamericano, con Caricom, con PetroCaribe 

- Esas son metas que nos estamos colocando: fortalecer Mercosur hacia adentro, transformarlo como Mercosur social, construir el Mercosur político, y construir un Mercosur productivo, con vocación latinoamericana y caribeña”

En esos términos se pronunció el Presidente de Venezuela el martes 9 de julio de 2013 durante un evento con trabajadores de distintas empresas e instituciones venezolanas en un intercambio de ideas sobre las perspectivas y los retos que le corresponde asumir a la Revolución Bolivariana durante su presidencia Pro Témpore de Mercosur: 

“Al asumir la presidencia de Mercosur, uno de los elementos centrales que vamos a proponer es la construcción de una poderosa zona económica Mercosur-ALBA-PetroCaribe-Caricom, 24 países de la región, de los 33 que la conforman”

El presidente Maduro también recordó los lineamientos de trabajo de la Comisión Presidencial de Mercosur, es decir, los seis vértices que conforman el trabajo de Venezuela propuestos por el Gobierno Bolivariano en la Cumbre de Mercosur, en julio de 2013

Tomado de SiBCI

domingo, 14 de julio de 2013

Cuba - Raza Historia e Identidad - Regulación de la esclavitud (1817)

por Mabys Castillo Cruz y Alejandro L. Perdomo Aguilera (Desde Cuba. Tomado de Argenpress Cultural (*)

Resumen
Este trabajo aborda el contexto histórico en el cual se dieron las condiciones para que tuviera lugar la aprobación de la Real Cédula del 21 de octubre de 1817. Para ello se trata el influjo del proceso emancipador en Haití, valorando el impacto que tuvo en la sacarocracia cubana, así como en las autoridades españolas de la Isla.

En ese contexto se analiza el impacto de la aprobación de Real Cédula, caracterizando los conflictos étnicos y raciales a que condujo, así como otras problemáticas sociopolíticas que marcaron las primeras décadas del siglo XIX. Desde esta perspectiva, se consideran las bases que condujeron a la llamada colonización blanca, para limitar el aumento de la población negra en la isla.

Palabras claves: Real Cédula, etnia, raza, identidad, cultura, nacionalidad, emancipación.

Introducción - La sociedad cubana se formaba por aquellos años, heredera de un rico híbrido cultural, de la tradición española dominante y la africana esclavizada, pero poderosa ante su mayoría demográfica; se fue imponiendo paulatinamente la presencia de las costumbres, la cultura, el idioma y hasta las expresiones extra-verbales, imbuidas de la música, la danza, y otras artes, que dieron lugar al maravilloso ajiaco cubano, como lo dignificara don Fernando Ortiz.

En ese contexto, donde arreciaba el comercio triangular, viniendo de África los esclavos, de Cuba el azúcar y otros productos agrícolas y de España la manufactura, se fue conformando el sincretismo cubano, en los primeros indicios de la formación de la nacionalidad y la lucha por la emancipación desde las expresiones culturales y artísticas, que reconocían la presencia de un pueblo multirracial, con una mezcla de la religión católica y la africana, especialmente de la religión yoruba, la regla de Ocha y de Palo Monte.

Fue en este contexto donde el pensamiento cubano, influido por la Revolución Francesa y las guerras de independencia y emancipación de Nuestra América de las primeras décadas del siglo XIX, que se acrecientan las preocupaciones de las autoridades españolas de la Isla, sobre el temor a una réplica de los hechos acontecidos en Haití donde los negros tomaron el poder.

Por otra parte, la evolución del pensamiento criollo irrumpía contra las mentalidades coloniales, con la influencia de intelectuales como Félix Varela, José Antonio Saco, José Francisco Arango y Parreño, Domingo del Monte y José María Heredia. Este ambiente amplió las bases del pensamiento reformista e introdujo señas de liberalismo y emancipación en una Metrópolis que frenaba el desarrollo de la Isla, no sólo en el plano económico-comercial sino también en el cultural y el político.

En el interior de la naciente sociedad cubana, se fundía un sincretismo peculiar, que permitió una mayor tolerancia en sectores intelectuales. Ello posibilitó que fuera presentado en las famosas tertulias de Domingo Del Monte a un poeta negro, que había sido cimarrón.

Subtítulos

- Conflicto étnico-racial

- La aprobación de la Real Cédula de 21 de octubre de 1817 (que busca promover la colonización blanca y reducir el influjo de las comunidades negras en la vida social de Cuba)

- Condicionantes histórico-sociales que influyeron en la aprobación de la Real Cédula de 21 de octubre de 1817

- La independencia de las Trece Colonias Inglesas de América del Norte

- La toma de La Habana por los ingleses (1762)

- Ocupación napoleónica de España – creación en los virreinatos de América de las Juntas de Gobierno

- La Revolución de Haití

- La Real Cédula que autoriza el libre comercio de esclavos en 1789

- El desarrollo y ascenso de la sacarocracia cubana – (azúcar café y tabaco)

- Respecto al censo de población del año 1817 (censos anteriores en 1804 y 1810) - de un total de 553 033 habitantes en Cuba, 239 830 pertenecían a la raza blanca y 313 203 eran de raza negra

Conclusiones - De manera general, puede considerarse que las condicionantes socio-históricas principales, que influyeron en la aprobación de la Real Cédula de 21 de octubre de 1817, hicieron posible a partir de su desarrollo y evolución, que la entrada de esclavos africanos a la Isla fuera más que una necesidad, una realidad. Con la Independencia de las Trece Colonias Inglesas de la América del Norte, a la Real Cédula que autoriza el libre comercio de esclavos y a la Revolución de Haití.

En cuanto a la ocupación napoleónica de España, influyó como condicionante social pero de forma contraria a las anteriores, o sea frenando la entrada de blancos a la Isla, al detener la oleada migratoria a América y en este caso particular a Cuba. Esto influyó directamente en la necesidad posterior de regular la situación a través de la aprobación de la Real Cédula de 21 de octubre de1817.

Las condicionantes sociales internas que influyeron en la aprobación de la Real Cédula de 21 de octubre de 1817 y de manera especial dentro de ellas la toma de la Habana por los ingleses y el desarrollo y ascenso de la sacarocracia, en su carrera hacia las posibilidades de un libre comercio, un aumento de la productividad y consecuentemente un mayor poderío económico, contribuyeron y protagonizaron a la entrada de negros esclavos africanos por cientos de miles a la Isla.

Como colofón de esta realidad, el Censo de Población de 1817 expresó en forma de números toda la influencia de los factores anteriores en nuestra realidad social. Esto influyó directamente en la necesidad posterior de regular la situación a través de la aprobación de la Real Cédula de 21 de octubre de 1817

Los autores - Mabys Castillo Cruz, Licenciada en Derecho. Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y del Colegio Universitario de la Universidad de La Habana.

- Lic. Alejandro L. Perdomo Aguilera: Licenciado en Historia por la Universidad de La Habana y Maestrante de Relaciones Internacionales del ISRI. Ha cursado varios postgrados en la maestría de Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía e Historia. Fue Investigador del Centro de Estudios sobre América (CEA) de 2009 a 2010 y desde 2010 se desempeña como investigador del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) adscrito al ISRI. 

(*) Para leer el artículo completo visita  Argenpress Cultural

sábado, 13 de julio de 2013

El Siglo de los Cambios


A medida que avanza el Siglo 21 este se va configurando como escenario para la construcción de nuevas visiones y formas de alcanzar amplios objetivos en los que la Humanidad es el actor central como unidad global que integra al hombre y lo ‘inserta’ en su ambiente natural -el pequeño azul planeta tierra- y al sistema universo

En ese complejo proceso de Cambios emergentes es rico el Siglo 21 pues diversos factores hacen ‘visibles’ a unos 7.000 millones de personas quienes fueron hasta hace pocas décadas ‘objeto’ de un mundo que choca hoy y se debate en profundas crisis que son un solo monstruo con múltiples cabezas… crisis financiera y crisis del empleo y los ingresos, para rozar solo dos de ellas

Un paradigma basado -desde cierto ángulo- en la ‘libertad’ y en la ‘democracia’ con el objetivo expreso de  proporcionar ‘desarrollo’… una clave es que ese desarrollo se entiende como buenos indicadores para algunos actores económicos [los empresarios y su capital] logrados a costa y en perjuicio del bienestar de los demás [los trabajadores y sus familias] 

– Aparece la cara humana y social de las crisis vividas en los centros del poder ‘globalizado’ y agudizadas en los países atrapados en ese proyecto individualista y capitalista que todavía esgrime el imperio   

Otra clave es que ante la emergencia de las crisis y las olas de protesta [ocupaciones e indignación] quienes detentan ese caduco poder tanto a nivel nacional como global esgrimen la fuerza represiva y las ‘invasiones’ como  respuesta ‘legítima’… pero esa legitimidad está en cuestión y las mayorías no la aceptan como antes, cuando la información era monopolizada 

– Se conforma una ética social diferente que está en aceptación creciente y se va encadenando a nivel de pueblos, países y regiones del planeta

Los antiguos poderes buscan imponer su capacidad armada frente al surgir creciente de una sociedad más justa y equilibrada - Que no siga recayendo sobre la Humanidad esa ‘asimetría’ en la que el empobrecimiento masivo y las carencias en lo social surgen [en especial] desde la acción de unas cuantas empresas transnacionales para ‘apropiarse’ de los recursos naturales en las más diversas zonas del planeta 

– En ese juego de contrastes galopan las complejidades del caos y los cambios de paradigma se van conformando en forma gradual y creciente

Lo financiero [desde el FMI y el BM] crea los escenarios de las crisis que se contradicen en la ONU y otros organismos internacionales y estos reflejan otra cara de la crisis, pues algunos ‘ordenamientos’ internacionales son puestos en vilo y pierden piso – Otra institucionalidad del orden multipolar va emergiendo y haciéndose realidad tangible 

– La lógica ‘inmodificable’ de antes [la de los privilegios hereditarios de una minoría] se desmorona y no alcanza a opacar las nuevas realidades que se presentan bajo la diversidad… bajo las múltiples diversidades que se van conformando en el Siglo 21

Las lógicas diversas hoy permiten hablar y desenvolver una ‘cooperación solidaria’ en vez de relaciones de ‘dependencia’, de ‘uso racional de recursos’ y no de una ‘explotación’ que depreda en lo social a los pueblos en los países afectados y daña sistemas ecológicos enteros allí donde operan las transnacionales precedidas por las guerras de despojo y por las amenazas diplomáticas y el terrorismo camuflado

Los cambios que permite avizorar el Siglo 21 se fundamentan en esa rica diversidad ‘re-descubierta’ por la Humanidad inicialmente en lo natural [nivel ecológico integral] y aplicada cada vez más a lo social y político – Ese ‘bienestar para los pueblos… para la Humanidad’ -como objetivo mismo de todas las acciones emprendidas por el Hombre- es el factor que -por fin- se está  incorporando en la ecuación global    [ema]

martes, 9 de julio de 2013

Violaciones de transnacionales en América latina – 1/3

Expertos en derechos humanos trabajan desde América latina y el Caribe para desmontar la impunidad que rodea a las acciones depredadoras de las Corporaciones Transnacionales que dañan el ambiente y violan los derechos humanos y laborales sin que las Bioregiones afectadas (países) tengan instrumentos efectivos para defender los derechos de las mayorías perjudicadas 

– Las recomendaciones de esos expertos apuntan a 3tres esferas: 1 Estados y Gobiernos 2 Empresas Transnacionales y 3 Organismos Internacionales 

– En esa extensa cadena de atropellos -que hoy resisten activamente los pueblos- se combinan sombras de complicidad de los primeros en países que aplican políticas neoliberales como resultado de las presiones, amenazas y sobornos de las Transnacionales y del burocratismo que campea en los organismos internacionales encabezados por la ONU

La violación de los derechos humanos, laborales y medioambientales encaja con la convivencia entre el poder económico y político, que permite a las empresas transnacionales incidir directamente sobre los responsables de los Estados y sobre la estructura de organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Lo que está generando, además de quiebras en los sistemas de democracia representativa, una falta de control de las acciones de las multinacionales en los ámbitos estatales.

Las Administraciones Públicas son las encargadas de la aplicación y del control del cumplimiento de las normas nacionales e internacionales que, en el caso que nos ocupa, y que ya está más que demostrado que en los países empobrecidos no se desarrolla, y con mayor evidencia cada vez en los países de la periferia europea. No podemos olvidar que la naturaleza jurídica de las empresas transnacionales es la de personas jurídicas de derecho privado con múltiples implantaciones territoriales pero con un único centro de decisión.

Sus actividades deben ajustarse a Derecho y su impunidad sólo se explica por la falta de voluntad política de los Estados, por el chantaje de las instituciones internacionales y las imposiciones de las empresas transnacionales. Ante este panorama, la debilidad de los ordenamientos jurídicos internos e internacionales permite, un alto grado de impunidad de las transnacionales, cuya expresión máxima son las zonas francas, las maquilas y zonas especiales económicas, que pueden extenderse a regiones o países enteros. Son verdaderos espacios alegales donde los derechos -fundamentalmente- de las mujeres trabajadoras no existen.

Desde otra perspectiva, la competencia entre gobiernos para atraer inversiones directas está dando lugar a múltiples mecanismos de incentivos, construcción de infraestructuras, exenciones de impuestos, desregulaciones laborales y legislaciones especiales de todo tipo. Elementos que inducen a una falta total de transparencia y complicidad de las autoridades locales ante la violación de derechos humanos y laborales (…)

En los medios de la justicia convencional la víctima es “el perjudicado”, donde “perjuicio” es, sobre todo, menoscabo susceptible de reparación económica. Este modo de ver es ciertamente reductivo, pues no contempla la vertiente moral del problema creado por la acción injusta en quien lo padece. Pero también es cierto que suele operar en el marco conceptual y normativo de modelos de derecho interno en los que, en general, la persecución de las acciones criminales por una instancia oficial es la regla.

Así se entiende el carácter practicable de esta opción y la consiguiente ‘justiciabilidad’ de las acciones infractoras daría, cuando menos, una mínima satisfacción a aquella otra primera exigencia de la persona como sujeto, que es el reconocimiento de esta calidad y de que toda agresión lesiona la dignidad de quien la padece. El plano donde más necesaria es la respuesta reparadora.

Con todo, es bien sabido que existe una conciencia generalizada de que los sistemas penales convencionales, pesadamente burocráticos, siguen sin tratar adecuadamente a las víctimas. Y que esto ha generado un amplio movimiento de opinión, en demanda de reformas.

La lógica que expresa el modus operandi de las transnacionales, da lugar a que los afectados y afectadas se encuentren condenados a la invisibilidad y a la inexistencia incluso como víctimas. El informe anual del nuevo Relator Especial sobre derecho a la salud que se presentó en la 11ª reunión del Consejo de Derechos de la ONU de marzo de 2009, mostró la existencia real y dramática de las mismas. 

Puso de relieve que más de dos mil millones de personas no tienen acceso a los medicamentos esenciales, debido fundamentalmente a su precio y en este contexto, constató que las enfermedades de la pobreza provocan alrededor de un 50% de la mortalidad en los países empobrecidos, diez veces más que en los países ricos. Más de cien millones de personas “caen” cada año en la pobreza, porque deben pagar sus cuidados de salud. En los países empobrecidos, los pacientes deben pagar entre el 50% y el 90% del coste de los medicamentos esenciales. Precisamente porque antes, al modificar radicalmente su entorno de vida, se les ha negado la condición de personas con dignidad y con derechos (…)

Con una relevante particularidad. Se trata de víctimas colectivas, que lo son de auténticas macro-actuaciones, que inciden pesadamente no sólo en las existencias individuales, sino sobre la base misma de las formas de vida de las comunidades rurales: sobre la tierra que trabajan, el aire que respiran, el agua que secularmente ha cubierto sus necesidades elementales. Imponiéndoles un padecimiento que, a las perturbadoras consecuencias de orden material y práctico, asocia otras, gravísimas, de carácter cultural, en virtud de la intensa relación espiritual que une a esas poblaciones con su ambiente (…)

Las víctimas tienen derecho a una reparación de todos los daños, físicos, materiales y emocionales, y antes a que se reconozcan oficialmente las violaciones y se identifiquen las causas. Pero reparar significa, no sólo aliviar el sufrimiento de las personas y comunidades afectadas; el plano de la reparación exige una acción social transformadora de las condiciones socioeconómicas, que han sido el caldo de cultivo de la victimización de sectores enteros de la población.

La búsqueda de la reparación integral requiere la democratización de la sociedad y sus instituciones, y la adopción de medidas preventivas para que no vuelvan a repetirse jamás hechos que provoquen la muerte y la destrucción. En fin, el derecho a la reparación incluye la efectividad del reconocimiento de los derechos a la verdad y la justicia y es radicalmente incompatible con las situaciones de impunidad y olvido (…)

La invisibilidad de las víctimas se vincula, además, con la manipulación y mercantilización que de la ética realizan las empresas transnacionales y que se refleja en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Ni una sola página, ni una sola línea, se refiere a las víctimas (…)

Un dato significativo… Dos millones de trabajadores, según la OIT, mueren cada año a causa de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo en todo el mundo (…)

Situaciones recientes en Bangladesh… nos acercan más a la Revolución Industrial que al siglo XXI. Se niega el derecho a sindicalizarse; se cobra el salario mínimo; las jornadas son interminables; no se respetan las bajas por maternidad, ni las horas extras; las ausencias se castigan con reducciones salariales; las medidas de prevención de riesgos laborales no existen; en algunos casos, el Gobierno corre con los gastos de electricidad, gas, agua; se subvenciona la adquisición de tierras; se otorgan importantes exenciones fiscales y los materiales importados no pagan arancel alguno. Los miembros del Bangladeshi Center for Worker Solidarty han sido detenidos y torturados en numerosas ocasiones desde abril de 2012 (…)

El salario mínimo de los trabajadores y trabajadoras no llega a un dólar diario, se encuentra fuera de los umbrales de pobreza absoluta internacionalmente aceptados. Esta es su verdadera ética empresarial (…)

Estas corporaciones (transnacionales) imponen su interés particular por encima de los derechos universales y individuales, vulnerando de forma indiscriminada derechos, invisibilizando a las víctimas que tienen bloqueado el acceso a la justicia (…)

Es necesario que se… imponga sanciones a los responsables de violaciones de los Derechos Humanos, los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como los Derechos Medioambientales (…)

El contenido (de las nuevas normativas) debe bascular entre la síntesis de los establecidos en las normas ad hoc de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) siempre y cuando contemple la extensión de la responsabilidad de la empresa matriz a filiales, proveedoras y subcontratistas, la subordinación de las multi(trans)nacionales a la soberanía de los Estados receptores en coherencia con el derecho al desarrollo y el cumplimiento directo del Derecho Internacional por las transnacionales (…)

(En las situaciones neoliberales)… La autoría, la coautoría, el encubrimiento, la instigación y la complicidad son diferentes formas de participación de los Estados, las instituciones internacionales y las transnacionales en la violación de los derechos humanos (…)

Frente a la sombría realidad internacional una nueva normativa debe… - Situar a los derechos humanos en la cúspide de la pirámide normativa. En este sentido, deben someter las normas sobre inversiones y comercio al Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

A contrapelo de lo que ocurre en algunos países con regímenes neoliberales… en las naciones soberanas el mandato es… - No ratificar ningún tratado comercial o de inversiones propuesto desde la asimetría contractual y al margen de los derechos humanos. (ver 2 y 3)

Si necesitas ampliar la información visita Argenpress

Violaciones de transnacionales en América latina – 2/3

Expertos en derechos humanos trabajan desde América latina y el Caribe para desmontar la impunidad que rodea a las acciones depredadoras de las Corporaciones Transnacionales que dañan el ambiente y violan los derechos humanos y laborales sin que las Bioregiones afectadas (países) tengan instrumentos efectivos para defender los derechos de las mayorías perjudicadas 

– Las recomendaciones de esos expertos apuntan a 3tres esferas: 1 Estados y Gobiernos 2 Empresas Transnacionales y 3 Organismos Internacionales 

– En esa extensa cadena de atropellos -que hoy resisten activamente los pueblos- se combinan sombras de complicidad de los primeros en países que aplican políticas neoliberales como resultado de las presiones, amenazas y sobornos de las Transnacionales y del burocratismo que campea en los organismos internacionales encabezados por la ONU

(...) conviene identificar en un “Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos” las responsabilidades de cada uno de estos actores y proponer las exigencias necesarias para asegurar el cumplimiento de los derechos fundamentales de las mayorías sociales:

1. Estados: los gobiernos, tanto de los Estados receptores de inversión extranjera directa (IED) como de aquellos donde se localizan las sedes matrices de las transnacionales, son responsables de la violación de los derechos humanos que cometen las grandes corporaciones. Son éstos gobiernos los que aprueban las políticas de desregulación de los derechos sociales y laborales, crean leyes que priorizan las inversiones extranjeras sobre cualquier política pública, firman tratados de libre comercio e inversiones y favorecen la ausencia de instituciones y mecanismos de control público.

Por ello se exige al Gobierno español y en coherencia a las organizaciones internacionales de las que forma parte (Unión Europea, Organización Mundial del Comercio, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional):

- Situar a los derechos humanos en la cúspide de la pirámide normativa. En este sentido, deben someter las normas sobre inversiones y comercio al Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

- No ratificar ningún tratado comercial o de inversiones propuesto desde la asimetría contractual y al margen de los derechos humanos.

- Abandonar el Centro Internacional para el Arreglo de Controversias Relacionadas con las Inversiones (CIADI) del Banco Mundial.

- El derecho a la alimentación y el derecho de acceso a los servicios universales (la salud, la educación, etc.) deben quedar fuera de las transacciones comerciales. Además, el derecho a la propiedad debe ser limitado y sometido al interés general.

- Eliminar la financiación pública, exenciones y créditos a bajo interés para la internacionalización de las empresas si éstas han sido denuncias por violación de los derechos humanos por parte de organizaciones sociales.

- Hay que prohibir los lobbys y la cooptación corporativa de las instituciones públicas, los paraísos fiscales, las agencias privadas de calificación, limitar las concentraciones y fusiones de capital, impedir que los cargos públicos se incorporen a los consejos de administración de las empresas transnacionales (las llamadas puertas giratorias), nacionalizar la banca y prohibir todos los mecanismos que potencian las inversiones especulativas.

- Establecer mecanismos para la extraterritorialidad en las responsabilidades de las multinacionales por la violación de derechos humanos. Es necesario responsabilizar a la empresa matriz por las actividades realizadas en el extranjero.

2. Empresas transnacionales: la casa matriz de las compañías suele eludir su responsabilidad en la violación de los derechos humanos cometidos por sus filiales o subcontratas aludiendo que son empresas distintas y no pueden tener control sobre ellas. En cambio, se constituyen como una unidad económica con un centro único con poder de decisión y por lo tanto la casa matriz es autora o coautora, con la filial o con el subcontratista, de la violación de los derechos humanos.

Por ello se exige a todo el entramado empresarial de las transnacionales:

- El cumplimiento estricto de toda la normativa nacional e internacional de los derechos humanos y derechos laborales y derechos sociales, económicos y culturales (DESC).

- La negativa a participar y financiar proyectos con impactos medioambientales y sobre los derechos humanos, a tener inversiones en industrias de armamento, etc. Esta negativa debería tener reflejo en los estatutos de las sociedades mercantiles como expresión de una preocupación real sobre la responsabilidad social.

- Incluir en los informes anuales y de sostenibilidad las denuncias recibidas por las organizaciones sociales y sindicales. Detallar en éstos toda la información económica de la actividad de sus filiales (beneficios obtenidos por país, créditos intrafirma, subvenciones recibidas por los Estados, etc.) (ver 3)

Si requieres ampliar la información visita Argenpress

Violaciones de transnacionales en América latina – 3/3

Expertos en derechos humanos trabajan desde América latina y el Caribe para desmontar la impunidad que rodea a las acciones depredadoras de las Corporaciones Transnacionales que dañan el ambiente y violan los derechos humanos y laborales sin que las Bioregiones afectadas (países) tengan instrumentos efectivos para defender los derechos de las mayorías perjudicadas

– Las recomendaciones de esos expertos apuntan a 3tres esferas: 1 Estados y Gobiernos 2 Empresas Transnacionales y 3 Organismos Internacionales

– En esa extensa cadena de atropellos -que hoy resisten activamente los pueblos- se combinan sombras de complicidad de los primeros en países que aplican políticas neoliberales como resultado de las presiones, amenazas y sobornos de las Transnacionales y del burocratismo que campea en los organismos internacionales encabezados por la ONU

3. A las instituciones internacionales:

- La ONU debe dirigir la política internacional y para ello se requiere su transformación radical, que ponga como eje central de su trabajo la defensa de los derechos humanos de las mayorías sociales y que subordine cualquier política comercial a esta prioridad. La transformación requiere la eliminación del derecho de veto, que el Consejo de Seguridad se someta a la legalidad internacional y que la Asamblea General de Naciones Unidas incorpore a representantes de los parlamentos y de la sociedad civil para consolidar una verdadera pluralidad internacional.

- Aprobar un código de normas de carácter obligatorio para las transnacionales en materia de derechos. Estos códigos, que fueron propuestos ya en la década de los setenta, deben extender responsabilidades a filiales, proveedoras y subcontratistas.

Sus criterios deben ser interdependencia, indivisibilidad y permeabilidad de las normas aplicables en materia de derechos humanos, la responsabilidad civil y penal de los dirigentes, el cumplimiento directo del Derecho Internacional por las transnacionales, la responsabilidad penal de las personas jurídicas y la doble imputación (las empresas transnacionales son penalmente responsables por los delitos y crímenes que cometen, al igual que los dirigentes que aprueban las decisiones incriminadas).

- La creación de un tribunal que juzgue a las empresas transnacionales en el seno de la ONU o la modificación del estatuto de la Corte Penal Internacional para que pueda juzgar a las transnacionales y a sus directivos.

- La creación de un Centro de Empresas Multinacionales encargado de analizar, investigar e inspeccionar las prácticas de las empresas transnacionales en base a las denuncias presentadas por los colectivos y organizaciones afectadas por las prácticas de las transnacionales. Este Centro deberá ser gestionado de manera cuatripartita entre empresarios, gobiernos, movimientos sociales y sindicales.

• La incorporación de principios para una política comercial y de inversión alternativa:

- Los convenios y tratados internacionales sobre derechos humanos, derechos de las mujeres, de los pueblos indígenas y campesinas/os, derechos laborales, ambientales y climáticos siempre deben prevalecer sobre cualquier derecho comercial, políticas comerciales y de inversión y los intereses de empresas privadas.

- Se debe garantizar el reparto justo de los ingresos y de las riquezas, y asegurar relaciones justas entre capital y trabajo, así como precios justos para consumidores.

- El gobierno nacional, regional y local deben poder regular importaciones, exportaciones e inversiones con el objetivo de cumplir con sus obligaciones de garantizar el cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales y demás derechos humanos universales.

- El país, las regiones y los municipios deben poder regular el modelo de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, así como de poner precios según las necesidades de las mayorías de la sociedad.

- El gobierno nacional, regional y local deben tener la potestad de priorizar el desarrollo y la economía local y regional.

- Cualquier políticas económica, comercial y de inversión deben respetar la soberanía alimentaria y permitir al gobierno nacional, regional y local priorizar sistemas de producción y consumo agro-alimentarios locales y regionales.

- Beneficiar a los productos y servicios producidos bajo leyes sociales, laborales y ambientales justas, promover políticas de compra pública justas, así como la asignación de ayudas públicas para la generación de empleo digno y social y ambientalmente útil.

- Gobiernos, parlamentos y autoridades públicas deben regular los servicios financieros y convertirlo en un sistema financiero y monetario (fiscal) público con los flujos de capitales estrictamente regulados y restringidos.

- Gobiernos, parlamentos y autoridades públicas deben prohibir la desregulación y especulación financieras, así como revertir cualquier privatización de servicios públicos universales, y garantizar el derecho a la alimentación y el acceso universal a los comunes como agua, salud, educación, cultura; y extender al 100% de la población los servicios mediante alianzas pública-públicas.

Si requieres ampliar la información visita Argenpress