viernes, 5 de abril de 2019

Colombia - #Minga Nacional Por La Vida: Somos una sola movilización

x Minga Social Suroccidente [prensa rural] - A pesar de la represión y los asesinatos del narco-estado colombiano
Con identidad, planteamientos políticos comunes y exigencias específicas de cumplimiento de derechos

La Minga es una práctica cultural y ancestral, que consiste en el trabajo colectivo en beneficio de las comunidades, parte del derecho propio y cosmovisión de los Pueblos. Esta forma de trabajo es legítima y ha sido el camino que hemos recorrido para lograr el reconocimiento de nuestros derechos.

Debido al reiterado incumplimiento de acuerdos pactados con el Gobierno colombiano, la emergencia social, económica, ambiental y cultural, la sistemática violación a la vida y los derechos humanos y por la defensa de la paz, durante el año 2019 nos hemos visto en la necesidad de activar la exigibilidad de derechos a través de la minga.

El día 10 de marzo, nos convocamos como Minga por la defensa de la vida, el territorio, la democracia, la justicia y la paz, como suroccidente, en varios puntos de los departamentos de Cauca y Huila con la participación del CRIC, CRIDEC, CRIHU y sectores campesinos de la Mesa Campesina del Cauca.

Posteriormente, el día 25 de marzo, nos concentramos en el Resguardo Indígena Nasa y Embera Chamí, corregimiento La Delfina, Valle del Cauca, con participación de varias organizaciones indígenas regionales del país que confluyen en nuestra Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, como Minga Nacional por la vida que seguirá creciendo en distintas regiones del país. - tomado de lahaine.org - Texto completo