lunes, 1 de junio de 2020
Los EEUU, un imperio en decadencia, un monstruoso gigante con pies de barro
Cuba - «En Reino Unido recaudamos 26 mil libras para nuestro país, en Miami organizan shows mediáticos»
Venezuela - la Armada venezolana anuncia que escolta al quinto buque iraní con gasolina que llegó al país
La peste aquí y allá
El estado de Pensilvania (EEUU) tiene una población similar a la de Cuba, pero cuenta con 35 veces más casos confirmados de contagiados de coronavirus y 63 veces más víctimas letales. Del 13 de mayo hasta este miércoles pasado, la isla ha reportado un fallecido; Pensilvania, mil 251.
Las cifras, sin importar cuáles sean, son trágicas, pero las
comparaciones alimentan la perplejidad: ¿cómo son tan dispares las
estadísticas entre el país más rico del mundo y la nación víctima de la
tentativa de genocidio más larga de la historia?, como llamó Gabriel
García Márquez al bloqueo económico de EEUU.
¿Tendrá que ver con que el presidente Miguel Díaz-Canel no juega golf en plena epidemia mortal, ni ha sugerido que la lejía es un medicamento revolucionario?
Los muertos se cuentan de uno en uno, no importa el peso, el resultado final es siempre el mismo. Un individuo es la medida exacta del universo y que se haya ido duele a sus familiares y amigos en Cuba, igual que en Pensilvania.mundo - el régimen de EEUU reanuda sus grandes maniobras militares en Europa
Las fuerzas terrestres de EEUU en Europa (US Army Europe) han decidido, «después de una atenta evaluación y planificación», realizar en Polonia, del 5 al 19 de junio, el ejercicio militar Allied Spirit en el marco de las grandes maniobras Defender Europe 2020.
Se prevé la participación de 4 000 soldados estadounidenses de varias
unidades blindadas y de infantería, junto a 2 000 soldados polacos.
Ese ejercicio, programado inicialmente para el mes de mayo, se había pospuesto debido a la epidemia de Covid-19, que modificó parcialmente el conjunto de maniobras denominado Defender Europe 2020.
Según precisa el US Army Europe, cuando se decidió -en marzo- suspender temporalmente el envío de tropas desde EEUU, «más del 90% del material de guerra destinado a Defender Europe 2020 ya estaba en aviones y navíos camino a Europa».Bolivia - la CIA, Jeanine Áñez y el coronavirus
Cuba - Covid-19: secretos cubanos
Cuba posee varios medicamentos únicos en el mundo por su efectividad
en la sobrevivencia de los pacientes graves y críticos de Covid-19.
Mientras a escala internacional sólo se salva alrededor de 20 por ciento
de los contagiados en esas categorías, en Cuba sobrevive 80 por ciento
aproximadamente.
En cuanto a la tasa de mortalidad sobre el total de
contagiados, la isla exhibe 4.2 por ciento, menor al 11.5 de España, 5.9
de EEUU y 5.5 de Irlanda.
Con 82 fallecidos hasta la fecha, cuando ya
transcurren varios días sin que se reporten defunciones o una diaria
cuando más, la mortalidad por 100 mil habitantes es 0.72, entre las más
bajas.
Hasta el 27 de mayo sólo cinco países de América Latina y el Caribe han logrado recuperar más de 50 por ciento de sus contagiados detectados: Cuba, con 78.4; Uruguay, 75.5; México, 66.7; Panamá, 65.6, y Costa Rica, 64.3.
Los fármacos con que la isla combate al Covid-19 existían antes del surgimiento de la enfermedad para tratar patologías virales u otras como artritis y soriasis; no fueron diseñados expresamente para ese propósito,Colombia - Las FARC y 56 años de lucha
Hace 56 años, un 27 de mayo de 1964, irrumpían las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC), en el histórico territorio liberado
de la llamada “República de Marquetalia”.
Como respuesta a la urgente necesidad de darle mayor coherencia y organización a la lucha revolucionaria que esperaban los humildes de ese país, principalmente campesinos, para resistir la represión física desplegada por el Estado y enfrentar, así mismo, las causas estructurales de la explotación y la dominación.
El nacimiento de las FARC no estuvo determinado por la desesperación
política o romanticismo de algún núcleo pequeñoburgués urbano o rural,
ni por la ansiedad de ver sangre derramada —como a menudo se distorsiona
premeditadamente la experiencia guerrillera de esta fuerza insurgente—,
sino por un largo proceso de acumulación política y de acciones armadas, de naturaleza defensiva, contra la brutal arremetida conservadora que se volvió más intensa tras el asesinato, en 1948, del liberal Eliecer Gaitán, quien desde su ingreso a la política siempre se puso a lado de los más humildes.
Las persecuciones políticas y las detenciones de luchadores sociales, y los asesinatos de sus cuadros más importantes, no detuvieron el progresivo despertar popular contra las injusticias, cuya expresión más intensa se dio en el Bogotazo, una sublevación popular que condenó el crimen del político nacionalista y que llamó a seguir luchando.ideas - Marx, Piketty y los ladrones de conceptos
Louis Althusser, tras ejecutar su famoso –y problemático− corte epistemológico que en su obra tardía mutó en una “tensión permanente entre el ‘joven’ y el ‘viejo’ Marx”, reformuló también famosamente dentro del marxismo –and with a little help of his “friends”: Freud & Spinoza (P. Anderson, Considerations on western marxism, 1976, p. 84-85)− el concepto de la ideología.
Viéndola más allá de la falsa consciencia como un campo en que las prácticas e instituciones materiales del Estado están representadas de forma imaginaria con tal de asegurar la reproducción de estructuras socioeconómicas existentes, Althusser argumentaba que
1. La ideología representa una relación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de vida, y que 2. La ideología tiene una existencia material (véase: On the reproduction of capitalism. Ideology and ideological state apparatuses, 1970, 288pp).
Pese a deficiencias, su modelo se mantiene. Comprender como formamos nuestras ideas influenciados por nuestras instituciones –aparatos ideológicos del Estado− es crucial para comprender por qué seguimos reproduciendo el sistema que nos está explotando - Leer texto completo
Argentina - Montoneros: 5 hipótesis, 50 años después
(...) De allí que la memoria siga siendo un campo de batalla, presente en tanto que abordar el pasado nacional implica una posición actual, y un proyecto de país por el que se lucha (soberanía política, justicia social, emancipación) o que se pretende abortar.
Los años progresistas de la larga década kirchnerista implicaron avances en muchos aspectos de la política de derechos humanos, pero también un memorialismo (por momentos moralistas), que en su combate a las más retrógradas miradas sobre el pasado no logró “hincar el diente”, “hundir el cuchillo” como quizás aún haga falta hacerlo
para profundizar la discusión en torno a las identidades militantes, las estrategias, los proyectos políticos en pugna antes de la última dictadura, y el rol estructural que el terrorismo del “Proceso de Reorganización Nacional” [dictadura de 1976] vino a jugar en la metamorfosis de la Argentina, que en sus trazos gruesos aún padecemos.
El filósofo Walter Benjamin insistió, en sus “Tesis sobre la historia”, respecto de la necesidad de poner a salvo a los muertos cuando el enemigo vence, y también la importancia que la memoria de los pasados esclavizados tiene para no interrumpir ese secreto compromiso de encuentro que es susceptible de establecerse entre las generaciones del pasado y cada actualidad - Leer texto completo
domingo, 31 de mayo de 2020
La Prueba de la Sangre, cuentos breves de Jorge Luis Oviedo | bajar libro
[elcomunista.net] - Jorge Luis Oviedo es un escritor hondureño, nacido en 1957. Es además narrador, poeta y antólogo.
Cuentos suyos se han traducido al inglés, alemán, griego e italiano. A pesar de las fuentes nutridas de su narrativa -el mundo garciamarquiano de “Cien años de soledad” y “El otoño del patriarca”-, Oviedo es el narrador hondureño con más vigor imaginativo y capacidad de fabulación, demostrada en sus novelas cortas.
Rusia - Unos turistas descubren una pirámide gigante parecida a la de Keops (foto)
Venezuela anuncia que a partir del lunes 1 de junio abrirán 1.368 estaciones de gasolina
[Sputnik / elcomunista.net] - A partir del lunes 1 de junio abrirán 1.368 estaciones de servicio para que los venezolanos puedan surtir sus autos de combustible, luego de mantenerse cerradas gran parte de las gasolineras por la escasez de gasolina que enfrenta el país caribeño, reiteró este domingo el vicepresidente del área Económica Tareck El Aissami.
«Mañana (lunes) 1.368 estaciones de servicio estarán abiertas desde las 6 de la mañana (10.00 GMT) hasta las 7 de la noche (22.00 GMT) (…) Hemos dispuesto de estas 1.368 estaciones para garantizar que todos los venezolanos que lleguen con sus vehículos pueda surtir», expresó El Aissami en declaraciones desde el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno).
El ministro de Petróleo ofreció detalles de las tres modalidades de la nueva etapa de distribución de hidrocarburos que anunció el sábado el presidente Nicolás Maduro, cuando indicó que a partir este lunes entrará en vigencia el aumento de la gasolina en Venezuela.
mundo - Wikipedia y el modelado de la mente colectiva
[Sputnik / elcomunista.net] - El 10 de mayo, un día después de la gran
fiesta patria del pueblo ruso, el presidente Vladímir Putin declaró que
deseaba tener «una conversación con EEUU» por distorsionar el papel de
la URSS en la derrota de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Para la Casa Blanca, fue la nación estadounidense y Gran Bretaña quienes lograron la hazaña.
Por José Negrón Valera*
Para el Ministerio de relaciones exteriores ruso, a través de un comunicado, «los funcionarios estadounidenses no tuvieron el coraje ni el deseo de rendir homenaje al menos a mitad de camino al innegable papel y a las colosales víctimas dispares que sufrieron el Ejército Rojo y el pueblo soviético en nombre de toda la humanidad».
El comunicado concluye con una reflexión: «Los hechos reales de la historia no pueden ser ignorados, independientemente de las simpatías o antipatías que despierte la Unión Soviética, que liberó al mundo de la peste marrón en aquellos años, o nuestro país en la actualidad».
Rossiya Segodnya exige investigar uso de gas lacrimógeno contra periodista ruso en EEUU
[Sputnik / elcomunista.net] - La agencia de información internacional Rossiya Segodnya, casa matriz de Sputnik, exigió este domingo que Washington investigue el uso de gas irritante por los policías estadounidenses contra el corresponsal de RIA Novosti, Mijaíl Turquíev, y los responsables del incidente reciban su castigo merecido.
«La agencia de información internacional Rossiya Segodnya exige que las autoridades estadounidenses investiguen a fondo esas acciones ilegales de los policías, que no solo violan las leyes de EEUU sobre la libertad de palabra y de información, sino además las normas internacionales que protegen a los periodistas de la violencia», indicó el medio ruso.
El grupo mediático instó además a Washington a castigar a los responsables del incidente.
La víspera los policías usaron un spray con gas lacrimógeno contra Turguíev, que cubría la protestas en Minneapolis, después que haber visto su credencial de periodista.
Cancillería rusa denuncia uso de gas irritante contra corresponsal de RIA Novosti en EEUU
[Sputnik / elcomunista.net] - La Cancillería rusa catalogó este domingo de brutalidad sin fundamento el uso de gas irritante por agentes de la policía contra un corresponsal de RIA Novosti que cubría la protestas en Minneapolis, después que haber visto su credencial de periodista, y llamó en un comunicado a investigar adecuadamente el suceso.
El Ministerio de Exteriores ruso expresó además «su preocupación ante el aumento de la violencia policial y las detenciones injustificadas contra periodistas durante la cobertura de las protestas que estallaron después del asesinato de George Floyd en los Estados Unidos».
«Consideramos inaceptable el uso por parte de los agentes de la ley estadounidenses de medios especiales contra representantes de los medios de comunicación después de haber presentado la tarjeta de prensa», indica el documento, agregando que el «uso premeditado de spray de pimienta» a la cara del corresponsal Mijaíl Turguíev «es una manifestación de crueldad injustificada».
Rusia y China parte fundamental de un nuevo equilibrio geoestratégico mundial
[Autor / elcomunista.net] - El fin de la hegemonía norteamericana en el mundo será positiva para los pueblos, desde la desaparición de la URSS y del llamado campo soviético y el Pacto de Varsovia el mundo es un lugar más peligroso.
Por André Abeledo Fernández - Porque los EEUU al no tener un contrapeso ha utilizado la fuerza a diestro y siniestro para imponer la «pax americana» y robar los recursos energéticos y las riquezas de aquellos paises que oponen un mínimo de resistencia a entregar su soberanía.
Ese papel de equilibrio geoestratégico podrían jugarlo ahora Rusia y China. Y a mí entender ese equilibrio es deseable y sería bueno en general para los pueblos del mundo.
Embajada rusa en EEUU envía nota de protesta por incidente con corresponsal de RIA Novosti
La India prevé su peor crecimiento del PIB en más de una década para el año fiscal 2019-20
[Sputnik / elcomunista.net] - El crecimiento del PIB indio se desacelerará en el año fiscal 2019-20 al 4,2 por ciento, su mínimo en 11 años, según las estimaciones preliminares de la Oficina Central de Estadísticas de la India.
«El crecimiento del PIB en 2019-20 se estima en el 4,2 por ciento, en comparación con el 6,1 por ciento en 2018-19», dice un comunicado del ente, publicado este viernes.
En el cuarto trimestre del año fiscal 2019-20, de enero a marzo, el crecimiento del PIB se redujo al 3,1 por ciento, ante el 4,8 por ciento en el mismo periodo del año anterior.
«En vista de la pandemia mundial del COVID-19 y las medidas de cierre a nivel nacional implementadas desde marzo de 2020, el flujo de datos de las entidades económicas se ha visto afectado», señaló la oficina de estadísticas.
El organismo precisó que algunas entidades aún no han reanudado sus operaciones, además el Gobierno ha extendido los plazos legales para presentar los rendimientos financieros requeridos.
«Estas estimaciones se basan en los datos disponibles, es probable que las previsiones (trimestrales y anuales) sean revisadas», apuntó.
energía - una verdadera batalla estalla en el mercado de gas: ¿quién gana y quién pierde?
[Sputnik / elcomunista.net] - Una verdadera batalla ha estallado en el mercado del gas natural licuado (GNL), donde los proveedores están tratando de mantener su posición en medio de precios bajos récord y una demanda débil. Los expertos analizan qué países están ganando esta contienda y quién sale perdiendo.
Caída de la demanda y almacenes llenos - El aumento de la competencia en el sector de gas se produce en medio de la crisis del COVID-19 y la consiguiente caída de la demanda.
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en el primer trimestre de 2020 el consumo mundial de gas disminuyó en más del 3% y para finales del año se prevé una reducción en un 5% por primera vez en 10 años.
Sin embargo, el volumen del comercio de GNL en todo el mundo aumentó un 13%, según la AIE.