domingo, 31 de mayo de 2020

Brasil - Descubren nuevo vínculo entre Sergio Moro y Washington, ahora como «agente» del FBI

[Sputnik / elcomunista.net] - Una investigación de Agencia Pública afirma que Sergio Moro, exministro de Justicia del Gobierno de Bolsonaro y máximo juez del caso Lava Jato, fue el encargado de garantizar la actuación del FBI en Brasil durante los últimos años.

El FBI tiene prohibido realizar investigaciones en territorios extranjeros, ya que carece de jurisdicción en otros países.

Las conexiones entre Moro y los órganos de justicia e inteligencia de EEUU no son nuevas.

Esta relación fue revelada preliminarmente por Wikileaks cuando se dio a conocer la existencia del Bridges Project en octubre de 2009, aunque el empeño de parte de las distintas Administraciones estadounidenses por subordinar la seguridad brasileña a su propia estrategia e intereses nacionales data de años anteriores.

Durante los 90, el entonces jefe del FBI en Brasil, Carlos Costa, concedió varias entrevistas al periodista Bob Fernandes en las cuales reveló sin disimulo diversos hechos que demuestran este tipo de vínculo.

En 2004, Costas reconoció que la Policía Federal de Brasil «se siente inferior y desmoralizada debido a la dependencia de los fondos del Gobierno de los Estados Unidos» - Leer texto completo

América Latina - Desechan toneladas de alimentos por el Covid-19

[Sputnik / elcomunista.net] - La pandemia del COVID-19 ha obligado a los países a imponer estrictas medidas de cuarentena a sus ciudadanos. El cierre de restaurantes y cafeterías, así como la interrupción de los servicios de transporte, ha llevado a productores de la industria alimentaria a desechar sus existencias.

El triste fenómeno ha afectado, en mayor o menor escala, a numerosos sectores de la industria alimentaria. Desde los agricultores que producen hortalizas hasta los cerveceros que crean bebidas artesanales, muchos se han visto obligados a echar sus productos a la basura.

En el cinturón verde de Sao Paulo, región responsable de un 25% del suministro nacional de hortalizas de Brasil, los agricultores han sido obligados a arrojar a la basura la mayor parte de su producción a principios de abril.

Sus mayores compradores, los bares y restaurantes, siguen cerrados en la mayoría de las ciudades del estado brasileño.

Aunque muchos productores han demostrado un interés en donar los alimentos, debido a la crisis causada por el COVID-19 no han podido pagar los costes para transportarlos a quienes lo necesitan, detalló Folha.

En el departamento de Santander, en Colombia, los campesinos también se han visto obligados a desechar sus cosechas debido a la baja demanda del consumidor.

Según Blu Radio, «los cultivadores han perdido miles de toneladas de tomate y lechuga porque nadie les compra sus productos».

A finales de mayo, los pequeños productores han incluso denunciado que en la actual coyuntura les sale más barato desechar ciertos productos frescos que venderlos - Leer texto completo

América - ¿Agravó la pandemia del coronavirus las protestas raciales en EEUU?

[Sputnik / elcomunista.net] - Los disturbios que comenzaron en EEUU tras la muerte del afroamericano George Floyd resultaron agravados por la pandemia del coronavirus, que empeoró la situación de las personas negras en ese territorio, declaró Valeri Garbúzov, director del Instituto de Estado Unidos y Canadá.

El experto considera que en el país norteamericano siempre hubo tensiones y división racial y étnica, que las autoridades del país tratan de eliminar, pero de vez en cuando hay explosiones, que actualmente se agravan por los problemas sociales que provocó la pandemia.

«Creo que si no existiera la epidemia, tal vez la protesta no hubiera tenido una magnitud semejante, ni una resonancia como la que tiene la actual», dijo Garbúzov.

Según el representante del Instituto de EEUU en Rusia, en el país norteamericano hay muchos casos de violencia policial contra afrodesciendientes que se llevan a los tribunales, pero muchas veces los culpables no reciben ningún castigo - Leer texto completo + videos

EEUU - Anonymous declara la guerra al Departamento de Policía de Minneapolis (Vídeo)

[Sputnik / elcomunista.net] - El grupo de ‘hackers’ Anonymous atacó abiertamente al Departamento de Policía de Minneapolis y lo acusó de brutalidad policial repetida tras la muerte del afroamericano George Floyd.

En un mensaje publicado en la página de Facebook de Anonymous, el colectivo acusó a la Policía de condonar el comportamiento que llevó a la muerte de George Floyd.

Un hombre con máscara declaró con voz alterada que el Departamento de Policía de Minneapolis tiene un «horrible historial de violencia y corrupción» y que «193 personas han sido asesinadas» por policías.

El narrador subrayó que la muerte de George Floyd es «solo la punta del iceberg» y dijo que los oficiales que matan a personas «y cometen crímenes deben rendir cuentas».

«En caso contrario, creerán que tienen una licencia para hacer lo que quieran», alertó.

Recordando los acontecimientos pasados, Anonymous señaló que los ciudadanos están empezando a aprender que la fuerza policial «no está aquí para salvarnos, sino que está aquí para oprimirnos y llevar a cabo la voluntad de la clase dirigente criminal» - Leer texto completo + fotos y video

México artes - «¡Viva la vida y la danza!», clama el laureado artista ruso Mijaíl Kanískin

[Sputnik / elcomunista.net] - El artista ruso de ballet Mijaíl Kanískin, formado en la compañía Bolshói de Moscú, primer bailarín de la Ópera de Berlín y director artístico de la Gala del Kremlin, afirmó en entrevista exclusiva con Sputnik que la inédita celebración por internet del Festival Internacional «Dazatlán» 2020 de México, es un grito por la vida y por el arte.

«Quiero expresar en este momento súper difícil de la pandemia, que la gente se cuide, que nos vamos a ver pronto, todo en la vida se pasa, nosotros hacemos la historia, como en la cultura de México, en la que hay una mujer que me impresiona muchísimo, Frida Khalo, por eso quiero expresar en este tiempo: ¡Viva la vida, viva la danza y el arte!», dijo el artista.

Khalo (1907-1954), pintora surrealista mexicana, conmovió al mundo de su época de principios del siglo XX con ese grito libertario: «¡Viva la vida!» - Leer texto completo + fotos

sábado, 30 de mayo de 2020

Revista Biodiversidad - Sustento y Culturas # 104

[Semillas de identidad] - En este número queremos presentar los frutos de un amplio estudio colectivo. Una intensa sistematización que abreva del trabajo de largos años de muchas personas, colectivos y organizaciones en varias regiones y países.

Se trata de un detallado perfil del sistema agroindustrial en el Cono Sur, que sus autoras y autores llaman Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur, que se acaba de publicar. Este número reseña y celebra ese Atlas.

Decidimos complementar la reflexión del Atlas con otras experiencias vinculadas a los impactos del agronegocio y las resistencias en otros ámbitos del continente. Con este número de Biodiversidad, sustento y culturas, buscamos entender la enorme transformación en nuestros espacios vitales y, a la vez, ser una herramienta para transformar el futuro.

Contenidos - Durante los próximos días estaremos subiendo todos los artículos en formato digital.

Editorial: Presentación del Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur.

- La instalación del modelo: ausencia de debate público, autorizaciones fraudulentas, imposición por contaminación: resumen de dos capítulos del Atlas del Agronegocio.

- Mucha tierra en pocas manos: el arrasamiento de la vida, por Darío Aranda.

- De la inviable agroindustria a la agricultura post-industrial, por José Godoy Berrueta.

La edición #104 de Biodiversidad, sustento y culturas forma parte del proyecto "Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur" realizado con el apoyo de Misereor - Pueden descargarlo en: www.biodiversidadla/Atlas - Ver texto

EEUU - La burbuja está a punto de explotar: pronostican la peor crisis

[Sputnik / elcomunista.net] - Las empresas estadounidenses informaron de un descenso récord de sus beneficios en el primer trimestre del año. La situación es crítica: el mercado de valores tiene una burbuja peor que la de la crisis de puntocom.

Los analistas advierten de una oleada de quiebras y un colapso del mercado de valores.

En el primer trimestre, las ganancias operativas de las empresas del S&P 500 (un índice bursátil de la capitalización de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos) disminuyeron en 637.000 millones de dólares, casi un 50% en comparación con el cuarto trimestre de 2019.

«S&P 500 está en el nivel más bajo desde 2009», declaró Joseph Carson, execonomista principal de la empresa de inversiones AllianceBerstein, citado por ZeroHedge.

Según observa la columnista de la edición en ruso de Sputnik, Natalia Dembínskaya, las empresas estadounidenses han perdido mucho debido a la guerra comercial contra China.

Aunque Washington y Pekín firmaron el acuerdo de la primera fase el 15 de enero, los aranceles de cientos de miles de millones de dólares siguen vigentes, y las relaciones entre los dos países se han vuelto a deteriorar - Leer texto completo

EEUU amenaza con sanciones a quien ayude en el envío de gasolina iraní a Venezuela

[Sputnik / elcomunista.net] - Con el objetivo de impedir nuevos envíos de combustible de Irán a Venezuela, la Administración Trump ha advertido a Gobiernos extranjeros, puertos marítimos, compañías navieras y aseguradoras que podrían enfrentar severas sanciones del país norteamericano si deciden ayudar a la flotilla iraní.

De acuerdo con Elliott Abrams, el enviado especial de EEUU para Venezuela, la campaña de presión se está llevando a cabo «para asegurarse de que todos reconozcan que esta sería una transacción muy peligrosa para ayudar». Agregó que advertencias diplomáticas se han enviado en privado a los Gobiernos «de todo el mundo».

«Hemos alertado a la comunidad naviera de todo el mundo, a los propietarios de buques, capitanes de buques, aseguradoras de buques, y hemos alertado a los puertos en el camino entre Irán y Venezuela», dijo Abrams en una entrevista con Reuters.

Abrams consideró que el combustible ya enviado por Irán a Venezuela en los últimos días a bordo de cuatro tanqueros solo duraría unas pocas semanas y que, la mayor parte, sería desviada. 

Tras la alerta de EEUU, el enviado afirmó que no cree que sea posible encontrar «propietarios de barcos, aseguradoras, capitanes y tripulaciones dispuestos a participar en estas transacciones en el futuro» - Leer texto completo

¿Quiénes fueron los principales aliados de la URSS durante la Guerra Fría?

[RBTH / elcomunista.net] - Estos fueron los camaradas más cercanos a la Unión Soviética en cada continente. [Cuba - Egipto y Siria - Etiopía - Vietnam]

Cuba en América - Cuando la Unión Soviética se enfrentó a duras críticas tras la invasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia en 1968, Cuba Fidel Castro la que apoyó públicamente.

Castro denunció la Primavera de Praga y llamó a “la lucha en camaradería con los agentes y espías proyanquis”. Años después de esta significativa demostración de apoyo, Cuba siguió siendo uno de los aliados más cercanos de la URSS en la Guerra Fría.

Inmediatamente después de la Revolución Cubana, la inteligencia soviética y sus líderes tenían poca comprensión acerca de quién era realmente Fidel Castro y cuáles eran sus objetivos: hasta el punto de que se consideró la posibilidad de que Castro estuviera en la nómina de la CIA.

Sin embargo, muy pronto, la Guerra Fría y la presión económica y militar estadounidense empujaron a Cuba a los brazos de la URSS.

La isla se convirtió en el único bastión comunista del hemisferio occidental, una posición que difícilmente podría ser sobreestimada en una época de rivalidad ideológica - Leer texto completo

Cuba reporta 20 nuevos casos positivos a la Covid-19, un fallecido y 35 altas médicas

[ACN / elcomunista.net] - Al cierre del día de ayer, 29 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 448 pacientes. Otras mil 617 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 015 muestras, resultando 20 muestras positivas. El país acumula 103 mil 123 muestras realizadas y 2 mil 025 positivas (2,0%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 20 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 025 en el país.

Los 20 casos confirmados fueron cubanos. De ellos 20 (100%) fueron contactos de casos confirmados.

De los 20 casos diagnosticados, 17 (85%) fueron mujeres y tres (15%) hombres. Los grupos de edades más afectados fueron de 40 a 60 años con doce casos (60%) seguido de los menores de 40 años con 6 (30%). El 80% (16) de los casos positivos fueron asintomáticos - Leer texto completo

Rusia rechaza acusaciones de EEUU de haber fabricado dinero falso para Libia

[Sputnik / elcomunista.net] - Rusia rechaza acusaciones de EEUU de haber fabricado divisas falsas para Libia, revela un comunicado del Ministerio de Exteriores de Rusia publicado en su sitio web.

Previamente el Departamento de Estado de EEUU elogió a Malta por interceptar un lote de dinero libio que corresponde a 1.100 millones de dólares y declaró que los billetes fueron falsificados y imprimidos en la tipografía rusa estatal Goznak.

La Cancillería rusa informó que el contrato para imprimir los dinares libios fue firmado en 2015 entre la tipografía Goznak y el presidente del Banco Central de Libia ratificado por la cámara de diputados (Parlamente) de Libia.

El ente ruso precisó también que la parte libia realizó el pago previo necesario, y en el marco de sus obligaciones del contrato la organización rusa envió al Banco Central ubicado en Tobruk la carga con billetes libios.

«De este modo los dinares libios no son falsos, sino las declaraciones estadounidenses», subraya el Ministerio ruso.

Agrega que Moscú parte de que «el dinero mencionado se necesita para apoyar el funcionamiento estable de toda la economía libia» - Leer texto completo

depresión - biólogos rusos descubren que los peces cebra danio también se desesperan

[Sputnik / elcomunista.set] - Los peces cebra danio también se desesperan, según han descubierto los científicos rusos cuyo estudio facilita la búsqueda de nuevos antidepresivos y sugiere que el mecanismo de la depresión es 340 millones de años más antiguo de lo que se creía.

Biólogos de la Universidad Federal de los Urales (URFU), con sede en Ekaterimbrugo, sometieron a los peces cebra danio a una serie de tests de inmovilización de cola y comprobaron que dos antidepresivos clásicos, amitriptilina y sertrolina, reducen su nivel de desesperación.

Estos peces de agua dulce (Danio rerio), junto con nematodos, moscas Drosophila y roedores, resultan muy convenientes para estudios por tratarse de especies identificadas al cien por ciento genéticamente.

«Hemos comprobado por primera vez el fenómeno de la desesperación en los cebra danio…

Dado que hay una similitud genética del 70 por ciento entre peces y humanos, la búsqueda de potenciales objetivos biológicos para antidepresivos será menos difícil y costosa que en el trabajo con roedores», cita la URFU en su comunicado de prensa a Alán Kalúev, investigador sénior del laboratorio de estudios prospectivos en petroquímica, tecnologías químicas y biotecnologías.

El estudio, cuyo resumen en inglés fue publicado este mes en la revista Journal of Neuroscience Methods, se llevó a cabo en cooperación con la universidad SPbGU y el Centro Almázov de San Petersburgo, así como científicos de Moscú, Novosibirsk (Rusia), Brasil y China - Leer texto completo

México - Bancos de alimentos salvan a los hambrientos en el país

[Sputnik / elcomunista.net] - Las filas han crecido ante los centros de distribución de los «bancos de alimentos». Son una alternativa para casi la décima parte de los 20,5 millones de personas carenciadas en México, la quinta parte de la población de este país.

Tienen hambre y la pandemia de Covid-19 la ha incrementado.

Por Víctor Flores García* - «Estamos respondiendo a una creciente población con grandes necesidades, abriendo los espacios de beneficiarios con ayuda suficiente en paquetes alimenticios, lo más balanceados posible», dijo a Sputnik la directora general de los Bancos de Alimentos, María Teresa García Plata.

La cantidad de beneficiarios atendidas antes de la pandemia era de 1,4 millones de hambrientos, en carencia alimentaria: «ahora atendemos 1,85 millones de personas», afirma vía telefónica.

Es un aumento de 30 por ciento más en solo dos meses y medio de emergencia sanitaria, explica la responsable de la organización de la sociedad civil, sin fines de lucro.

«Un gran sector de la población ya era vulnerable antes de la pandemia, la demanda ha aumentado ante una situación adversa que apenas comienza», añade la banquera - Leer texto completo

Rusia - el primer medicamento contra el Covid-19 aprobado por el Ministerio de Sanidad

[Sputnik / elcomunista.net] - El primer medicamento contra el covid-19 en Rusia, cuyo nombre comercial es «Avifavir», obtuvo la aprobación del Ministerio de Sanidad, según la información en el registro estatal de medicamentos.

«El nombre comercial es «Avifavir»», se dice en el registro.

Se precisa que el nombre químico del medicamento es Favipiravir.

El medicamento fue desarrollado por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI, por sus siglas en ruso) y el grupo farmacéutico ChemRar.

Desde el 11 de marzo, la OMS califica de pandemia a la enfermedad covid-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, detectado por primera vez en la ciudad china de Wuhan en diciembre.

Hasta la fecha en Rusia se detectaron más de 396.575 casos de contagio por el coronavirus, incluidos 4.555 letales - Ver texto

EEUU - Manifestantes destrozan la sede de la CNN en Atlanta

[Sputnik / elcomunista.net] - La sede de la CNN en Atlanta, EEUU, fue escenario de violentas protestas que resultaron en daños del edificio. La ola de protestas se levantó en varias ciudades norteamericanas tras la muerte del afroamericano George Floyd.

Las protestas habían comenzado como pacíficas a principios de la tarde del viernes 29, cuando las multitudes se reunieron en el Parque Olímpico del Centenario de la ciudad, informa el canal. Después los manifestantes comenzaron a moverse hacia la sede de la CNN, donde se había reunido la policía.

Los manifestantes vandalizaron el logo de CNN fuera de sus oficinas, cubrieron la fachada con grafiti, rompieron los vidrios del edificio y entraron en el centro. Asimismo se oyó a los manifestantes cantando retórica antimediática - Leer texto completo + vídeo

cooperación en salud - comunistas franceses por el Nobel de la Paz para médicos de Cuba

[ACN / elcomunista.net] - El Partido Comunista Francés (PCF) sumó hoy su apoyo a la plataforma que promueve la entrega del Premio Nobel de la Paz a las brigadasmédicas cubanas que combaten la COVID-19 en la propia Europa y otros continentes.

La organización política gala respalda así una campaña online, emprendida a finales de abril desde ese país y que integran ya decenas de agrupaciones y redes de diversos sectores de la sociedad francesa, así como también de España, Italia, Bélgica, Reino Unido, Alemania, Suiza, Grecia, Hungría, Túnez, Honduras y Cuba, de acuerdo con un reporte de Prensa Latina.

En recientes declaraciones a esa agencia de noticias, Fabien Roussel, secretario nacional del PCF, reiteró el rechazo de los comunistas franceses al genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el gobierno de EE.UU. desde hace 60 años.

Asimismo, destacó la resistencia de los cubanos y su solidaridad, presente en la actual crisis sanitaria global, y aseguró que Cuba y sus médicos merecen reconocimiento por la increíble generosidad que demuestra con su ayuda a otras naciones a enfrentar la pandemia, a pesar de las dificultades económicas ocasionadas por el bloqueo - Leer texto completo

Colombia - A 56 años de su nacimiento, desde Marquetalia, ¡la lucha sigue!

x Farc-Ep Segunda Marquetalia [lahaine.org] - Hace 56 años, mayo 27 de 1964, nacieron las FARC

En Marquetalia, sur del Tolima, enfrentando y resistiendo con las armas en la mano, la violenta operación militar ordenada por el presidente Guillermo León Valencia, segundo gobierno del Frente Nacional, manguala excluyente de liberales y conservadores.

48 combatientes, antiguos guerrilleros de los Comunes de la década del 50, dirigidos por Manuel Marulanda Vélez, el maestro de la guerra de guerrillas, enfrentaron con decoro y valentía la agresión del poder central.

En medio de los bombardeos y desembarcos, las tropas terrestres del gobierno conocieron el fuego guerrillero y el vislumbre tronante de sus explosiones. La operación Marquetalia hacía parte del Plan LASO (Latin American Security Operation) ideado por los EEUU para impedir el surgimiento de nuevas revoluciones, como la cubana, en el continente.

Las FARC nacieron de la traición del Estado a la paz pactada en el 58, y del asesinato del notable líder guerrillero marquetaliano, Jacobo Prías Alape, negociador de esa paz. Lo mataron en enero de 1961 en Gaitania, por la razón política de ser comunista.

El Estado colombiano es un Estado traicionero; mala costumbre, herencia maldita de Santander erigida en distintivo de las oligarquías, que desde hace 200 años detentan el poder.

Es tramposo el Estado y no cumple la palabra empeñada. No respeta los acuerdos de paz; los traiciona. Guadalupe Salcedo, Jacobo Prías, Carlos Pizarro, Alfonso Cano, comandantes guerrilleros ellos, cayeron acribillados en procesos de paz, como los 5000 muertos de la Unión Patriótica tras el acuerdo de La Uribe, y como los 200 guerrilleros asesinados luego de la firma del Acuerdo de La Habana.

Estado que no respeta un acuerdo de paz, no merece el respeto de los gobiernos ni de los pueblos del mundo - Leer texto completo

Colombia - Agresiones a Venezuela: La hora de los cuentachistes en la ONU

x Renán Vega Cantor [lahaine.org] - "Colombia nunca ha sido un país agresor"

El 20 de mayo se reunió, por solicitud de Rusia, el Consejo de Seguridad de la ONU, para tratar el tema de la agresión armada a Venezuela del 3 de mayo, cuando mercenarios venidos desde la Guajira, en Colombia, incursionaron en territorio del vecino país, con el objetivo de realizar atentados y secuestrar al presidente Maduro.

Este hecho, de una gravedad extrema, ha pasado de agache en Colombia, por dos razones principales: mientras la atención se centra en el Covid-19, el desgobierno del subpresidente Iván Duque aprovecha para implementar su política de tierra arrasada, tanto en Colombia, como en la frontera con Venezuela;

y la tergiversación y silencio cómplice de los medios de desinformación del país, han conducido a que la agresión sea presentada, las pocas veces que se menciona, como algo anecdótico y sin importancia.

El cinismo y la mentira han caracterizado la actuación del régimen de Iván Duque y de sus émulos incondicionales de la “gran prensa” en este caso, como en todo lo referido a Venezuela.

Eso mismo es lo que se ha ratificado en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en las declaraciones del Embajador de Colombia, Guillermo Fernández de Soto, que puede considerarse como una pieza de pésimo humor - Leer texto completo

documento Argentina - Como murió Aramburu según Mario Firmenich y Norma Arrostito

x Ruinas digitales.com [lahaine.org] - El 50 aniversario del ajusticiamiento del General Aramburu trae nuevamente el debate sobre la violencia política en la Argentina en los 60-70

Relato de la muerte de Aramburu, documento histórico ineludible para visitar ese momento.

Publicado en La Causa Peronista Nº 9 con fecha 3 de septiembre de 1974

ERA LA UNA Y MEDIA de la tarde del 29 de mayo de 1970. Las radios de todo el país interrumpían su programación para dar cuenta de una noticia que poco después conmovería al país. «Habría sido secuestrado el Teniente General Pedro Eugenio Aramburu».

Era la una y media de la tarde. Esquivando puestos policiales y evitando caminos transitados, una pick up Gladiator avanzaba desde hacía cuatro horas rumbo a Timóte.

En la caja, escondido tras una carga de fardos de pasto, viajaba el fusilador de Valle escoltado por dos jóvenes peronistas Lo habían ido a buscar a su propia casa. Lo habian sacado a pleno día, en pleno centro de la Capital y lo habían detenido en nombre del pueblo.

Uno de los jóvenes peronistas tenía a mano un cuchillo de combate. Ante cualquier eventualidad, ante la posibilidad de una trampa policial, ante la certeza de no poder escapar de un cerco o una pinza, iba a eliminar al jefe de la Libertadora.

Aunque después cayeran todos Asi se había decidido desde el principio. El fusiladortenia que pagar sus culpas a la justicia del pueblo - Leer texto completo

mundo - Samir Amin, la Desconexión y la colaboración entre el sur global

x Antonio Torres [lahaine.org] - Venezuela e Irán, la desconexión y las relaciones entre el Sur Global

El próximo agosto se cumplirán dos años del fallecimiento del economista marxista egipcio Samir Amin, en cuya obra ocupó un lugar destacado el análisis del subdesarrollo, la dependencia y el intercambio desigual.

Desde su trabajo en el Instituto para la Gestión Económica en el Egipto de Nasser o en el Ministerio de Planificación de Mali, Amin se convencería de que los pueblos oprimidos y sometidos al subdesarrollo y la dependencia no debían copiar los modelos de desarrollo capitalistas occidentales, tal y como preconizaban determinados teóricos de la dependencia, por una sencilla razón: porque era –y es- imposible.

En 1988, Samir Amin publica La desconexión, un texto fundamental para entender la necesidad de los pueblos subdesarrollados y dependientes de abrir su propio espacio de desarrollo no mediatizado por los centros de poder imperialistas, desde la soberanía, el desarrollado autocentrado y el protagonismo popular.

La necesidad de desconectarse del sistema-mundo capitalista, en términos de Wallerstein, no se planteaba en absoluto como autarquía, sino fundamentado en la imposibilidad material de replicar los modelos de acumulación capitalista occidentales y en la (re)conexión de los pueblos periféricos y sometidos con la idea de

formar una economía-mundo alternativa al capitalismo de los centros imperialistas, integrando esfuerzos regionales de varios países, gobiernos y pueblos en la búsqueda de la independencia comercial, financiera, tecnológica y cultural en la perspectiva socialista y comunista, perspectiva que Amin siempre defendió hasta sus últimos días.

Las iniciativas de UNASUR, CELAC, Banco del SUR, ALBA, los BRICS, y el Foro Social Mundial –del que Amin fue uno de sus promotores y fundadores-, son parte de estas iniciativas, a las que se sumó, el Foro del Tercer Mundo y el Foro Mundial para las Alternativas (FMA), del cual fue su presidente - Leer texto completo