[Sputnik / elcomunista.net] - La crisis desatada por el nuevo 
coronavirus ha supuesto una bofetada de realidad al discurso de 
prosperidad global que brindaba el neoliberalismo a través de la 
globalización. 
Con la economía paralizada y los planes de ayuda 
atascados en la UE, se cuestiona la idoneidad del modelo neoliberal 
imperante.  
Por Por Sergio Hernández-Ranera Sánchez* - Las consecuencias del desmoronamiento de
 la actividad económica a causa de las medidas de paralización adoptadas
 por la pandemia de COVID-19 revelan también fallos estructurales del 
modelo económico en sí. 
El nuevo coronavirus ha acelerado una crisis que
 venía larvándose desde el otoño de 2018, cuando las previsiones de 
diversos organismos internacionales empezaron a ser cada vez más 
pesimistas. Y ahora, con España, Europa y medio mundo parados, se 
cuestiona la validez del modelo económico vigente y su expansión. Es 
decir, del neoliberalismo y su globalización. 
La crisis económica y financiera global 
iniciada en 2008 no se llegó a solucionar del todo. En Europa se 
controló mediante rigurosos programas de austeridad que sufrieron las 
poblaciones, especialmente las clases medias y populares. 
La prosperidad
 prometida por el modelo neoliberal implantado en buena parte de 
Occidente desde hace casi 40 años y en casi todo el mundo desde la caída
 del muro de Berlín, no ha culminado felizmente. 
Así lo afirmó en otoño 
pasado el economista estadounidense y premio Nobel, Joseph Stiglitz, 
quien incluso fue más allá y aventuró el fin del neoliberalismo. 
«La 
credibilidad de la fe del neoliberalismo en los mercados sin 
restricciones como vía más segura hacia la prosperidad común está 
actualmente en cuidados intensivos», dijo.  
El modelo neoliberal, en entredicho - Leer texto completo