[RBTH / elcomunista.net] - Un movimiento de solidaridad recorrió países como México y Argentina tras conocerse el ataque nazi en 1941.
A finales de 1941 Guatemala, Honduras, 
República Dominicana, Costa Rica, Cuba, Panamá y El Salvador habían 
declarado la guerra a los países agresores.  En la segunda mitad de 1942
 se unieron Brasil y México, y en febrero de 1945 lo hicieron Argentina,
 Venezuela, Paraguay, Uruguay y Perú. 
Aunque este no participó en la 
guerra directamente, suministraba materia prima a Estados Unidos.
Sin embargo, ya desde los primeros días 
de la Segunda Guerra Mundial en América Latina empezó a configurarse un 
masivo movimiento de solidaridad con la Unión Soviética. El 22 de junio 
de 1941 miles de habitantes de Buenos Aires se dirigieron al puerto 
marítimo de la capital argentina para saludar a los marineros del 
buque Tbilisi, que estaba allí. 
A pesar de la presencia de numerosos 
policías, la gente logró acercarse al barco.  Después, el barco atravesó
 el océano Pacífico, pasando por Chile, donde recibió una enorme 
cantidad de carbón.
Incluso en las filas del Ejército Rojo 
luchó un grupo de latinoamericanos. En su mayoría eran graduados del 
orfanato internacional de la ciudad de Ivánovo. 
Formaban parte de las 
tropas y de las unidades de guerilleros. Conozco dos casos de soldados 
que lucharon como partisanos en las afueras de Leningrado - 
Leer texto completo