La delegación de las Farc-Ep en los Diálogos de Paz expresaron su compromiso de no firmar un acuerdo de paz el 23 de marzo si el mismo no cumple con las condiciones necesarias para poner fin al conflicto colombiano.
Los negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (Farc-Ep) en los Diálogos de Paz de La Habana (Cuba) señalaron este jueves que comparten la posición tomada por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de no sellar un acuerdo de paz que no contribuya a poner fin al conflicto colombiano el próximo 23 de marzo.
>> Santos evalúa nueva fecha para firmar acuerdo de paz colombiano
El vocero de la insurgencia en La Habana, "Joaquín Gómez", señaló "nos parece que el presidente Santos ha actuado con objetividad y estamos de acuerdo con lo dicho por él y pensamos que sí, que después del 23 podamos tener un acuerdo".
Joaquín Gómez confirmó el compromiso de las Farc-Ep de acordar de manera consensuada otro plazo junto al Gobierno para firmar un acuerdo de paz si es que para la fecha anteriormente fijada no existen las condiciones necesarias para sellar la paz en Colombia - texto y vídeo
Los negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (Farc-Ep) en los Diálogos de Paz de La Habana (Cuba) señalaron este jueves que comparten la posición tomada por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de no sellar un acuerdo de paz que no contribuya a poner fin al conflicto colombiano el próximo 23 de marzo.
>> Santos evalúa nueva fecha para firmar acuerdo de paz colombiano
El vocero de la insurgencia en La Habana, "Joaquín Gómez", señaló "nos parece que el presidente Santos ha actuado con objetividad y estamos de acuerdo con lo dicho por él y pensamos que sí, que después del 23 podamos tener un acuerdo".
Joaquín Gómez confirmó el compromiso de las Farc-Ep de acordar de manera consensuada otro plazo junto al Gobierno para firmar un acuerdo de paz si es que para la fecha anteriormente fijada no existen las condiciones necesarias para sellar la paz en Colombia - texto y vídeo