lunes, 22 de junio de 2020

Bolivia - Año nuevo indígena: de la madrugada silenciosa a la noche de estruendo

[Sputnik / elcomunista.net] - El año 5528 comenzó casi en silencio, con una celebración que lindaba en lo clandestino, y culminó alborotado por un estruendoso petardazo, mitad protesta mitad celebración. 

Por Carlos Alberto Quiroga* - No fue ciencia ficción, sino pura realidad; no ocurrió en un remoto mundo allende la Vía Láctea, sino en el Corazón de Sudamérica, como gusta a los bolivianos llamar a su país, que vivió el domingo un insólito primer día del Año Nuevo Andino Amazónico, más conocido como «año nuevo indígena».

El nuevo coronavirus redujo las celebraciones a pequeñas y dispersas ceremonias de madrugada para dar la bienvenida al Padre Sol en el día del Solsticio de Invierno del hemisferio sur, pero luego los sucesos en torno a las elecciones generales pendientes parecieron cambiar el ánimo predominante en el país.

«No importa que hayamos sido pocos en la bienvenida, porque el Sol igual ha vuelto con toda su energía y buen augurio para todos. Al final del día vimos que el año comenzó con buen pie, con la confirmación de las elecciones», dijo este lunes a Sputnik el yatiri (sacerdote aymara) Paulino Mamani.

Mamani presidió una celebración de bienvenida al año nuevo «originario» en El Alto, en el borde de la planicie altiplánica donde comienza o termina la hoyada de La Paz - Leer texto completo