sábado, 27 de junio de 2020

mundo capitalista - El mito del ahorro

[autor / elcomunista.net] - ¿A quién beneficia lo que, las personas y las instituciones públicas de seguridad social, ahorran en los bancos?

Por Jorge Luis Oviedo - El capitalismo ha creado muchos mitos, uno de los principales es el Ahorro.

Se usa como sinónimo de reserva; pero está última es real y ha estado siempre vinculada al almacenamiento previsor de la producción alimentaria; o de leña, por ejemplo, en los lugares donde, en invierno, las temperaturas congelan a los animales que no están adaptados para soportar el frío.

En el caso del ahorro monetario resulta que entre más depósitos de Institutos de Previsión Gremial o de Seguridad Social, hay en el Sistema Financiero,  más rentabilidad obtienen los banqueros de esos depósitos enormes.

¿Por qué los banqueros se benefician con el ahorro ajeno? Pero antes unas preguntas al respecto:

 ¿Cuánto ahorran los obreros de la construcción - ¿Cuánto ahorran los que recogen la basura?

¿Cuánto ahorran los jardineros? - ¿Y los limpia vidrios de altos edificios, que todos los días ponen su vida en alto riesgo, que altísima cantidad ahorrarán por trimestre?

¿Esos vendedores de la semana o del mes en grandes las tiendas, cuánto dinero ahorran al año? - ¿Y cuánto ahorran los meseros, los cocineros y los lavadores de platos de los restaurantes cada fin de mes? - Leer texto completo