viernes, 10 de julio de 2020
EEUU - Covid-19 la política de los Partidos Republicano y Demócrata a favor del gran capital
Colombia - Renta Básica Universal y redistribución de la riqueza
Entrevista con María Fernanda Barreto, miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, realizada por Pensamiento Caribe, revista digital del Caribe Colombiano.
¿Cómo entiendes las campañas y conceptos sobre Renta Básica Universal en Colombia, Venezuela y otros países?
Bueno, creo que es un debate interesante. En principio habría que decir que las campañas por la Renta Básica Universal, tienen distintos enfoques político económicos y se abordan de muy distinta manera en cada país.
En Venezuela, por ejemplo, esa campaña a favor de la Renta Básica Universal (RBU) no se da, porque el tema de la repartición justa y equitativa de la renta, lo trajo al debate político nacional el propio presidente Chávez y, forma parte de las líneas políticas desarrolladas por el gobierno bolivariano en procura de la construcción del socialismo.Colombia - ELN propone al régimen de Duque cese del fuego para combatir pandemia
España - Nuevo escándalo del rey Juan Carlos I y por qué hoy es noticia lo que antes era injuria
Colombia - Violación masiva de niñas indígenas a manos del Ejército, un nuevo escándalo
El reciente pesar por la violación de una niña indígena, de 13 años,
por parte de al menos siete soldados colombianos que se han declarado
culpables, en la comunidad rural de Santa Cecilia, en el departamento de
Risaralda (centro-oeste), destapó
una ola masiva de casos similares y recordó al mundo los traumas que deja la guerra contra el pueblo en Colombia, más allá del acuerdo de paz. Los hechos ocurrieron en septiembre del año pasado, pero no fue hasta finales de junio que el caso se hizo público.
Según el líder indígena de su comunidad, la niña no solo fue violada
de manera colectiva, sino también secuestrada y encerrada durante siete
días en un batallón. Al final la dejaron desnuda y deambulando en una
carretera. Esta comunidad indígena forma parte de la etnia emberá chamí - Leer texto completo
Bolivia en disputa
Estamos cada vez más cerca de las elecciones presidenciales en
Bolivia. Una cita que se repite en menos de un año, en el que ha
ocurrido absolutamente de todo: una nueva presidenta, sin votos, fruto
de un golpe de Estado; gran convulsión política y social,
Evo en el exilio, cambio del Órgano Electoral, muchas decisiones sustanciosas en materia económica e internacional, nuevas elecciones con muchas caras nuevas y, para colmo, una pandemia de grandes dimensiones.
Con tanta densidad de sucesos notables en tan corto periodo de
tiempo, se torna realmente complicado caracterizar el actual escenario
electoral. Casi ningún hecho ocurrido ha tenido aún el tiempo suficiente
para dejar su propia huella.
Se fueron solapando acontecimientos, unos tras otros, que hacen que estemos ante un momento altamente incierto, una suerte de tempo en disputa lleno de contradicciones, algunas creativas y otras destructivas, sin saber cuál será el sentido del reordenamiento político y electoral resultante de este magma boliviano.
La última encuesta de CELAG (2.000 casos, ámbito rural y urbana), sumada a otras cuatro realizadas
en este último año, nos ayudan en parte a disponer de algunas pistas y
hallazgos para descifrar el complejo puzzle político-electoral boliviano. He aquí algunos ejes claves: - Leer texto completo
México: El T-MEC entre el declive imperial y la "amenaza" China
Independencia de Argentina - 9 de julio. Algunos apuntes históricos
Nuestras imágenes escolares sobre el 9 de Julio nos remiten a la Casita de Tucumán, ubicada en el norte de nuestra Argentina, y a un grupo de hombres que, con el alma encendida, proclaman la Independencia interpelados por un señor de bigotes que se llamaba Francisco Narciso Laprida.
Tratando de contextualizar aquel hecho lo primero que había que decir es que la primera independencia se había declarado un año antes en tierras de la Liga Federal, que comprendía a la Banda Oriental [actual Uruguay] y a las actuales provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, y que estaban lideradas por José Gervasio Artigas.
Debería aclararse también que, con los ojos de la época, Tucumán y la Intendencia de Salta no eran el norte sino la garganta o paso obligado de los transportes entre el Alto Perú y el puerto de Buenos Aires.
Desde la lógica porteña la frontera norte hubiera podido ser Córdoba, pero los altoperuanos se empeñaron en combatir a los realistas y los habitantes de la garganta en no dejarlos ingresar en sus territorios, bloqueando el paso hacia el sur - Leer texto completo
Cuba - Presidente Díaz-Canel denuncia incitación al terrorismo a través de discursos de odio de EEUU
Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso
jueves, 9 de julio de 2020
México - Trump se tragó sus insultos contra los mexicanos en la reunión con López Obrador
[Sputnik / elcomunista.net] - El presidente de EEUU, Donald Trump, tuvo que tragarse sus insultos proferidos contra los migrantes mexicanos y expresar elogios ante su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador en la Casa Blanca, dijo en entrevista exclusiva con Sputnik el congresista, Porfirio Muñoz Ledo, decano de los legisladores mexicanos.
«El discurso de Trump fue muy curioso, se expresó al revés de lo que piensa, tuvo que hacer un elogio de los mexicanos en EEUU, diciendo que eran trabajadores laboriosos y honestos», comentó en conversación telefónica el diputado de 86 años, del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, izquierda).
El presidente republicano abandonó sus descalificaciones de los inmigrantes, reconoció sus «contribuciones extraordinarias valiosas», y recordó que han sido parte policías y militares de EEUU, «durante generaciones».
Bolivia - Partido de Evo Morales rechaza observadores de OEA en nuevas elecciones
[Sputnik / elcomunista.net] - El Movimiento Al Socialismo (MAS) del expresidente Evo Morales (2006-2019) rechazó este jueves la presencia de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones de septiembre en Bolivia, acusando a este organismo de complicidad en el golpe del año pasado.
«Creemos que no es ético que (los observadores de la OEA) vuelvan a participar por haber sido parte y cómplice del golpe a la democracia y al Estado Social de Derecho Constitucional de Bolivia», dijo el partido echado del poder durante la crisis política de 2019.
El comunicado de la dirección nacional del MAS, divulgado en las redes sociales, argumentó que la OEA fue responsable, con un informe preliminar sobre supuestas irregularidades en el conteo de votos de las elecciones del 20 de octubre, de las protestas contra un supuesto fraude que hasta ahora no está plenamente demostrado.
Colombia - Escándalos añaden manchas al camuflado de los militares
España - Los escándalos del rey emérito acorralan a Felipe VI
miércoles, 8 de julio de 2020
Rusia lamenta falta de acción ante la retirada de EEUU del Tratado de Cielos Abiertos
La flota del Dragón es imbatible en el Mar del Sur de China
Colombia - Juez de Bogotá niega a ex presidente Uribe acción para cancelar serie Matarife
«Triunfo de mi apoderado, Juan Trujillo. A Álvaro Uribe le niegan tutela en contra de la serie Matarife. Aplausos Juan y mil gracias por su intensa labor en pro de la libertad de expresión», escribió en su cuenta de Twitter el abogado y periodista Daniel Mendoza, autor de la serie.
Venezuela - Fuerza Armada informa que neutralizó «narcoaeronave» en su espacio aéreo
¿Por qué la clase media de EEUU está al borde de la extinción?
«La Red Avispa sigue picando en Miami»: hablamos en Cuba con sus protagonistas reales
Penélope Cruz y Edgar Ramírez interpretan a quien son los protagonistas reales de la historia, Olga Salanueva Arango y René González Sehwerert, con quienes estamos en línea, desde La Habana.
Cubainformación y Resumen Latinoamericano les ofrecen esta entrevista en exclusiva, realizada en coproducción.
En unos días les ofreceremos una segunda entrevista sobre la película, en esta ocasión a Irma González Salanueva, hija mayor de ambos, interpretada en la cinta por la actriz Osdeymi Pastrana y que tenía 14 años en el momento de los hechos narrados - Leer texto completo
Cuba reporta cuatro nuevos casos de Covid-19, ningún fallecido y dos altas médicas
mundo salud - con precio del remdesivir la historia se repite de 0,83 euros de coste a 2.083 de venta
[autor / elcomunista.net] - La farmacéutica Gilead ha anunciado que el precio de su antiviral usado con modestos resultados para tratar la COVID-19 será de 2.083 euros por paciente, cuando el coste mínimo de producción es de 0,83 euros por dosis.
Por Vanessa López* - El precio de los medicamentos debería ir relacionado con lo que cuesta desarrollarlos y producirlos, más un beneficio justo y razonable, sobre todo teniendo en cuenta el esfuerzo público que se ha invertido en toda la cadena de I+D.
Hace apenas unos días la Agencia Europea del Medicamento recomendaba la autorización del primer fármaco para la Covid19: el remdesivir. Se trata de un medicamento antiviral, que fue desarrollado hace años para luchar contra el virus del ébola y para el que la farmacéutica Gilead, que posee la patente, ya ha puesto precio comercial: 2.083 euros por paciente.
México - Nuevo hallazgo en el caso de los 43 de Ayotzinapa desmiente la versión del Gobierno de Peña Nieto
martes, 7 de julio de 2020
mundo - Nueva gripe porcina: otra pandemia en ciernes
Un estudio publicado esta semana alerta que una nueva cepa de gripe porcina (G4 EA H1N1) ha mutado para infectar a humanos y se está expandiendo en varias provincias de China. Más de 300 trabajadores de instalaciones de cría industrial de cerdos dieron positivo a esa cepa.
Los autores advierten que podría aumentar su capacidad de trasmisión para convertirse en epidemia o pandemia, tal como sucedió con la gripe porcina en México en 2009.
El 29 de junio un grupo de investigadores liderados por el científico Liu Jinhua, de la Universidad de Agricultura de China, publicó los resultados de sus estudios sobre patógenos en cerdos en ese país en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, de Estados Unidos. (enlace).
Se basan en 30 mil muestras tomadas entre 2011 y 2018 en cerdos de 10 provincias chinas. Identificaron 179 virus diferentes de gripe porcina.
Uno les preocupó especialmente, el denominado G4.
Es una combinación de tres linajes, entre ellos la cepa H1N1 que mutó de cerdos a humanos y originó la pandemia de 2009.
En pruebas con hurones, que muestran síntomas de gripe similares a los de los humanos, concluyeron que esa cepa es altamente infecciosa y causa síntomas graves en animales, por lo que la consideran de alto riesgo - Leer texto completo
Evo Morales - "En siete meses han destrozado Bolivia"
Desde el 12 de diciembre de 2019, Evo Morales vive en Argentina como refugiado político. Con la llegada de Alberto Fernández a la Casa Rosada, el dirigente aymara y presidente de Bolivia entre 2006 y 2019 pudo instalarse en Buenos Aires, después de pasar por México y de que un buen número de países latinoamericanos le dieran la espalda.
El 10 de noviembre Evo Morales tuvo que renunciar a la presidencia entre acusaciones de fraude y un golpe de Estado apoyado por la derecha boliviana, la policía y las Fuerzas Armadas. Después de semanas de protestas en las calles, la elite del país, junto con otros sectores sociales descontentos con la gestión del MAS, colocaron en el Palacio Quemado a la abogada ultracatólica y presentadora de televisión Jeanine Áñez.
En marzo esta política conservadora decretó la cuarentena total. Desde entonces, la convocatoria de elecciones presidenciales se fue dilatando. Finalmente, la creciente presión social y política hizo ceder al Gobierno de facto, que ha fijado los comicios el 6 de septiembre - Leer texto completoBolivia - La pandemia y la ineptitud del régimen boliviano revitalizan al MAS de Evo Morales
Con la pandemia de coronavirus que azota al planeta, los disturbios en EEUU y la crisis económica mundial ya casi olvidamos de que hace más de siete meses se produjo un golpe de Estado en Bolivia con la anuencia de Washington y que tenía por meta acabar el Gobierno popular de Evo Morales.
Ahora resulta que la ineptitud y la inmoralidad del Gobierno de Jeanine Áñez, envuelto en la corrupción pública y nepotismo, dieron un empuje inesperado al resurgimiento del evismo y masismo, cuando faltan apenas dos meses para las elecciones en el país.
El último sondeo realizado en marzo pasado ubicó al exministro de economía del Gobierno de Evo Morales, Luis Arce, del MAS, como favorito con 33,3% de las preferencias, seguido del expresidente (2003-2005) Carlos Mesa Gisbert (18,3%) y Jeanine Añez (16,9%).
Y no se podía esperar otro resultado después de que la dictadura transformó a Bolivia, de ser un país con una economía modelo, en un país de mendigos suplicando préstamos al Fondo Monetario Internacional (FMI) - Leer texto completoMercosur - Unión Europea - entre el tratado vampiro y las venas abiertas
¿En qué consiste el Tratado Vampiro y qué posibilidades de prosperar tiene en el nuevo escenario?
Alemania, líder mundial de exportaciones, fue desde siempre el
defensor más vehemente de los llamados acuerdos de libre comercio.
Con la presidencia del Consejo de la Unión Europea en 2020, durante el segundo semestre, el gobierno de Angela Merkel tenía pensado avanzar con dos acuerdos comerciales transatlánticos: un TTIP “light” –una variante del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones con los Estados Unidos– y el “Acuerdo de Asociación” con el Mercosur, que fue anunciado con bombos y platillos hace un año.
Pero el coronavirus cambió las prioridades: ante la crisis sistémica,
la prioridad de Merkel y Emmanuel Macron ahora es salvar a la Unión
Europea neoliberal.
Bajo el lema “Europa Global”, la Comisión Europea
busca desde 2006 hacer más competitivas “sus” empresas y atar a los
países del Sur a su papel como proveedores de materias primas y
compradores de excedentes agrícolas europeos, por ejemplo a través de
acuerdos de “libre comercio”.
Como propuso en forma pionera Susan
George, de Attac: - Leer texto completo
“Preferimos hablar de tratados vampiro: si salen a la luz, se mueren, pues rara vez resisten el debate democrático”
mundo - Covid-19 y capitalismo catastrófico
COVID-19 ha acentuado, sin precedentes, las vulnerabilidades ecológicas, epidemiológicas y económicas interrelacionadas impuestas por el capitalismo. A medida que el mundo entra en la tercera década del siglo XXI, estamos viendo el surgimiento del capitalismo de catástrofe y a medida que la crisis estructural del sistema adquiere dimensiones planetarias.
Desde finales del siglo XX, la globalización capitalista ha adoptado cada vez más la forma de cadenas de producción controladas por empresas multinacionales, que vinculan diversas zonas de producción, principalmente en el Sur Global, con el vértice del consumo, las finanzas y la acumulación mundiales, principalmente en el Norte Global.
Estas cadenas de mercancías constituyen los principales circuitos materiales del capital a nivel mundial; el fenómeno del imperialismo tardío identificado con el auge del capital monopolístico-financiero generalizado. [1]
En este sistema, las rentas imperiales exorbitantes del control de la producción global se obtienen no sólo del arbitraje laboral global, a través del cual las corporaciones multinacionales en el centro del sistema sobreexplotan la mano de obra industrial en la periferia,
sino también cada vez más a través del arbitraje global de la tierra, en el que las multinacionales de los agronegocios expropian tierra (y mano de obra) barata en el Sur Global para producir cultivos de exportación principalmente para su venta en el Norte Global. [2] - Leer texto completo
Argentina - Katz: "¿Cuál es la urgencia de negociar la deuda en una crisis mundial de esta envergadura?"
Claudio vamos a hablar un poco de los temas más polémicos en Argentina, y que han tomado aun más fuerza en el marco de la pandemia. Uno de ellos es la deuda externa, la deuda con los bonistas y los fondos buitres, teniendo en cuenta que el gobierno da permanentemente idas y vueltas con respecto de esta negociación y todos los caminos terminan en lo mismo: seguir pagando ¿Cómo estás viendo la gestión oficial en este aspecto?
- A medida que se va demorando la definición final del tema lo que vemos es un cambio en donde el gobierno está aflojando mucho su propuesta inicial.tecno - Rusia planifica lanzar en agosto un satélite Glonass de nueva generación
[Sputnik / elcomunista.net] - El lanzamiento del satélite de navegación de nueva generación Glonass-K está programado para agosto de 2020 desde el cosmódromo de Plesetsk (norte), comunicó este lunes a Sputnik una fuente en el sector espacial ruso.
«El satélite llegará al cosmódromo en julio y se lanzará el 6 de agosto», dijo la fuente.
El aparato espacial partirá a la órbita a bordo del cohete Soyuz-2.1b equipado con el bloque acelerador Fregat.
A su vez, la empresa Reshetnev, que forma parte de la corporación espacial rusa Roscosmos, confirmó que el satélite Glonass-K se transportará en breve a Plesetsk.
EEUU - Negros, latinos y nativos, los más afectados por el coronavirus
[Sputnik / elcomunista.net] - El coronavirus afecta más a negros, latinos y nativos que a blancos, según muestran los recientes datos ofrecidos al diario estadounidense The Times por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU.
El diario consiguió esta base de datos después de acogerse a la Ley de Libertad de Información que permite acceder a información del Gobierno federal de los EEUU ya que el CDC omitió en sus informes las variables de raza y condado de residencia de las personas afectadas por la enfermedad.
El análisis, realizado a partir de 640.000 casos en los que la raza, etnicidad y condado de residencia era conocido, ofrece un mapa en el que la brecha racial y la desigualdad adquiere especial protagonismo en un país considerado desde hace tiempo como el paradigma del multiculturalismo por excelencia.
Corea del Norte descarta mantener consultas con EEUU
[Sputnik / elcomunista.net] - Corea del Norte no tiene intención de sentarse en una mesa de negociación con Estados Unidos, declaró este martes el director general del departamento para asuntos estadounidenses de la Cancillería norcoreana, Kwon Jong-gun, citado por la Agencia Telegráfica Central de Corea (ATCC).
«Reiteramos expresamente que no tenemos intención de reunirnos cara a cara con EEUU», dice el comunicado publicado por la agencia.
El lunes, un representante del Ministerio de Unificación surcoreano declaró que las autoridades de Corea del Sur expresaron su disposición de contribuir al diálogo entre EEUU y Corea del Norte.
¿Qué pasa con el oro que Venezuela guarda en Londres y que reclaman Maduro y Guaidó?
¿Precaución, secuestro o robo? - Ver vídeo
memorias de América - Operación Paperclip, científicos nazis al servicio de EEUU
[Sputnik / elcomunista.net] - Este 6 de julio se cumplen 75 años del inicio de la Operación Paperclip, un programa militar ultrasecreto lanzado por los servicios de inteligencia estadounidenses que tuvo por objetivo llevar a Estados Unidos a científicos nazis especializados en las llamadas ‘armas maravillosas’ como cohetes y misiles, armas químicas y experimentación médica.
Por Karina Samigúlina* - A finales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) el Gobierno de EEUU estaba interesado en obtener tecnologías y logros científicos de la Alemania nazi, sobre todo en la industria militar y química.
En noviembre de 1944, el Estado Mayor Conjunto de EEUU organizó el Comité de Inteligencia Tecnológica e Industrial cuyo objetivo era «buscar en Alemania las tecnologías que podrían ser útiles para la economía de posguerra estadounidense».
Colombia - Senador Gustavo Petro desconoce al Gobierno por presunta compra de votos
[Sputnik / elcomunista.net] - El senador y excandidato presidencial colombiano Gustavo Petro reiteró este lunes que desconoce el gobierno del presidente Iván Duque y a su vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, porque a su juicio, y con base en recientes denuncias, el hoy mandatario ganó las elecciones con la compra de votos, por lo que anunció que interpondrá acciones judiciales en el exterior.
«Apareció la mafia y con su dinero untado de sangre de líderes sociales compró masivamente a unos y a otros», dijo Petro en una charla virtual junto con el senador Gustavo Bolívar y con el excandidato a la alcaldía de Bogotá, Hollman Morris, la cual difundió en su cuenta de Twitter.
«Duque ganó solo con el fraude y las pruebas están en los nuevos audios que su amigo, el fiscal (General) Francisco Barbosa, buscó rápidamente esconder», aseguró el legislador.
EEUU - Joe Biden: el silencio como estrategia para llegar a la Casa Blanca
[Sputnik / elcomunista.net] - El candidato presidencial demócrata de EEUU, Joe Biden, está en un momento relajado de la campaña electoral y se sienta tranquilamente a observar cómo su oponente, Donald Trump, lucha por sumar votos en plena crisis sanitaria y económica a causa del covid-19, y con la cuestión racial al rojo vivo.
Por Lucía Barrios* - Mientras Biden no necesita hacer ninguna acción para captar votantes y sus apariciones públicas se han reducido en las últimas semanas, el presidente está en una carrera a contracorriente: debe, como jefe de Estado, enfrentar desafíos clave, como la pandemia y la crisis por el racismo, y al mismo tiempo no perder de vista los comicios del 3 de noviembre.
En estos meses, el mandatario se ha puesto en el foco de la polémica al negar la catástrofe mundial del covid-19, en momentos en que el país que gobierna registra más casos y muertos por la enfermedad que ninguna otra nación en el mundo.
tecno - Por qué Pekín pone tanto empeño en proteger mejor los datos personales
[Sputnik / elcomunista.net] - China está elaborando una legislación que asegura una mayor protección de los datos personales. De esta manera, Pekín sigue la tendencia mundial, considerando este tipo de información como un recurso de importancia estratégica para el Estado en un mundo altamente digital, advierte el experto chino Wu Fei.
La Ley de Seguridad Cibernética entró
en vigor en China en 2017. Según esta legislación, que regula la
protección de los datos personales, toda la información sobre los
ciudadanos chinos recopilada por las empresas, incluidas las
internacionales, debe ser procesada y almacenada dentro del país
asiático.
Por ello, Apple firmó un año más tarde un acuerdo con su socio local, Guizhou-Cloud Big Data, para establecer un data-center que se encargue de realizar estas tareas.
A pesar de esta ley, China todavía no tiene una legislación parecida al Reglamento General de Protección de Datos, aprobado en la UE, que garantiza de una manera más completa la protección de información personal. Como resultado, las empresas privadas a veces permiten de manera involuntaria que se filtren datos sensibles a la red.
¿EEUU se aleja del primer mundo? Los indicadores que revelan su retraso
lunes, 6 de julio de 2020
Cuba por noveno día consecutivo sin fallecidos por Covid-19 y reporta ocho nuevos casos
EEUU vs China - guerras comerciales y guerras de clase
Cuba - Náufrago en tierra firme
18 de marzo de 2000.- El viernes, cuando Juan Miguel González fue a
la escuela por su hijo Elián para pasar juntos el fin de semana, le
dijeron que Elizabeth Brotons, su antigua esposa y madre del niño, se lo
había llevado al mediodía y no lo había devuelto en la tarde. A Juan
Miguel le pareció normal en su rutina de divorciado.
Desde que Elizabeth y él se habían separado en los mejores términos, dos años antes, el niño vivía con su padre, y alternaba sus días entre la casa de éste y la de su madre. Pero en vista de que la puerta de Elizabeth estuvo con candado no sólo el fin de semana, sino también el lunes, Juan Miguel empezó a hacer averiguaciones.
Fue así como descubrió la mala noticia que ya empezaba a ser de dominio público en la ciudad de Cárdenas: la madre de Elián se lo había llevado para Miami, junto con 12 personas más, en un bote de aluminio de cinco metros y medio de largo, sin salvavidas y con un motor decrépito muchas veces remendado.Colombia - el Plan Defensa y Seguridad del régimen colombiano es una amenaza para la paz en la región
Otra vez en Colombia, EEUU utilizará el narcotráfico para escalar la guerra interna y justificar su agresión a Venezuela. Colombia desde hace más de 30 años es el mayor productor y exportador de cocaína, principalmente a los EEUU, el mayor consumidor.
En el desarrollo de la guerra contra el narcotráfico los EEUU desde el año 2000 ejercen en Colombia la más prolongada y devastadora intervención militar ejecutada en Latinoamérica, direccionada por el Plan Colombia, como estrategia de su reposicionamiento en el Área Andina.
El plan Colombia, en vez de atacar los eslabones fuertes del narcotráfico, priorizó erradicar con aspersión aérea las plantaciones de hoja de coca. La hoja de coca la producen familias campesinas pobres en miles de pequeños cultivos.
Antecedentes de la alianza del narcotráfico y la contrainsurgencia - Antes, durante los últimos 10 años de siglo XX, en la misma guerra contra el narcotráfico, las fuerzas de seguridad del Estado colombiano, con luz verde de los EEUU, habían hecho alianza con el cartel de Cali, de los Rodríguez Orejuela, para derrotar al cartel de Medellín de Pablo Escobar - Leer texto completo
Argentina - La moderación también lleva al hambre
Pese a lo que se dice y escribe, la situación económica de la Argentina es grave, y para peor en plena pandemia del covid-19. La crisis que se avecina será peor que la de 2001, que terminó con el estallido del “que se vayan todos” logrando, al menos, que el presidente Fernando de la Rúa huyera en un helicóptero.
Pero hay que ser claros: el estallido social –contra el gobierno neoliberal de Mauricio Macri- en la Argentina fue interrumpido por el triunfo del Frente de Todos en las elecciones primarias del 11 de agosto. Está suspendido, porque sus causas siguen vigentes.
Con un presidente, como Alberto Fernández, que se autocalifica de “moderado”, este gobierno insiste en un Frente Nacional que implica una parte mayoritaria de la clase trabajadora y los sectores populares, pero también a los grupos económicos.
Éste es un gobierno en disputa, que muchos esperaban fuera de transición - Leer texto completoCuba: economía y emigración
Desde el triunfo de la Revolución, uno de los objetivos de la política norteamericana fue drenar a Cuba de la fuerza de trabajo calificada que requería el buen funcionamiento de la economía.
Decenas de miles de profesionales y técnicos emigraron, en buena medida, alentados por las ventajas excepcionales que les ofrecía esta política, lo que obligó a un esfuerzo educacional monumental para suplirlos.
Paradójicamente, a la vez que este esfuerzo enriqueció el capital humano del país, hasta el punto de convertirlo en uno de sus principales activos económicos, creó bases objetivas para la reproducción constante de los flujos migratorios, que hoy afectan diversos renglones de la vida económica y social de la nación.
Aunque la emigración, al menos en los volúmenes y composición actuales, constituye un costo para el país que no puede ser plenamente compensado por otras vías,
es innegable que los emigrados contribuyen de diversas maneras a la economía cubana y pudieran hacerlo mucho más si se crean las condiciones adecuadas para ello - Leer texto completo
Colombia - A mayor salario, más crecimiento económico
En este trabajo analizamos la relación existente entre los ingresos de los trabajadores y el crecimiento en Colombia. Los resultados sugieren que la economía colombiana fue liderada por los salarios entre 1976 y 2018.
El efecto conjunto de un aumento en la masa salarial sobre los
componentes del PIB indica que, de haber contado con una mejor
distribución del ingreso, el crecimiento colombiano habría sido
significativamente mayor.
En particular, estimamos que mejorar la participación de la masa salarial en un 1% hubiera generado un aumento del PIB de aproximadamente un 7,1%.
Esto representa una economía 23,5 mil millones de dólares más grande, equivalente al presupuesto anual destinado a la salud (7,2% del PIB), casi 500 dólares anuales por habitante.
Si la distribución de los ingresos salariales fuese semejante a la del año 1993, con una distribución del ingreso de los trabajadores del 44% en lugar del 34% actual, entonces el producto podría ser un 71% mayor al actual. Esto equivale a 235 mil millones de dólares adicionales, casi 5 mil dólares por habitante - Leer texto completoArgentina y otros - La economía de la pospandemia en disputa
Los modelos de retracción salarial y torniquete monetario contrastan con las iniciativas para recuperar los ingresos populares y reactivar la producción interna.
Vicentin es el caso testigo de esa disyuntiva. Imponer normas de
utilidad pública en el sistema financiero ante bancos que ahogan el
crédito es otra encrucijada.
La misma batalla se procesa en el demorado impuesto a las grandes fortunas. El canje de la deuda es innecesario, nocivo y obstruye esa perspectiva. Confirma las vacilaciones de un gobierno con intenciones progresistas, pero ingenuas reivindicaciones del capitalismo - Leer texto completo [PDF]
mundo - Que la crisis la paguen los ricos
Mientras una buena parte de la población veía recortados sus derechos sociales y laborales, la ocupación de hoteles de 5 estrellas, la venta de inmuebles de firmas de lujo como Engel & Völkers, o la compra de productos como relojes caros, joyería o arte, aumentó por encima de 10 por ciento anual.
Este obsceno indicador sintetiza muy bien lo que significó la crisis de 2008 para la humanidad. La salida a la crisis la pagaron las mayorías sociales en beneficio de una élite.
Se socializaron las pérdidas, mediante la compra de la deuda de los bancos privados con el objetivo de que no colapsara el sistema financiero internacional, y se privatizaron las ganancias.
Se rescataron otras grandes empresas como General Electric o General Motors, sin que el Estado después de salvar a estas empresas, impusiera ninguna cláusula de recuperación de empleos.
Y cuando una parte de esos trabajos se recuperaron, fue con unas condiciones salariales infinitamente peores que antes de la crisis - Leer texto completo
mecanismos y efectos de la pandemia - la encerrona
x Andrea Barriga, Ariel Petruccelli [lahaine.org] - El Relato de la pandemia construyó discursivamente una imaginaria catástrofe sanitaria que nunca tuvo lugar; pero provocó cambios sociales sin precedentes
(...) En el pánico provocado por la crisis pandémica, y en las decisiones
poco antes inimaginables para abordarla, se conjugaron de manera
insospechada dos de las principales concepciones intelectuales del mundo
contemporáneo: el relativismo discursivista posmoderno y el
cientificismo ingenuo y pretencioso.
Una mirada simplista podría llevar a pensar que posmodernismo y cientificismo constituyen dos mundos intelectuales virtualmente inconmensurables e incompatibles. Sin embargo, cuando las papas quemaron actuaron al unísono. Se rebelaron como dos caras de la misma moneda.
domingo, 5 de julio de 2020
Venezuela - Maduro conmemora los 209 años de la independencia del país caribeño
Colombia - Denuncia FARC nuevo ataque de la policía contra campesinos
[PL / teleSUR / elcomunista.net] - Nuevos ataques de la policía contra campesinos de Colombia fueron denunciados hoy por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), en el contexto de la erradicación forzada de cultivos ilíctos.
El ataque dejó cuatro campesinos heridos en la vereda Caucasia, departamento de Putumayo, cerca de la frontera común con Ecuador.
Según alertó hoy este colectivo político de oposición, el gobierno insiste en la erradicación violenta, mientras los campesinos piden cumplimiento del plan de sustitución voluntaria.
Recientemente, la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana de Colombia afirmó que la erradicación forzada de cultivos ilícitos con la intervención de uniformados incumple el Acuerdo de Paz y es un riesgo para las comunidades rurales sin casos de COVID-19.
Arabia saudí - La ola de Covid19 obliga a los diplomáticos de EEUU a abandonar el país
sábado, 4 de julio de 2020
tecno - Astronautas transgénicos, futuros exploradores del universo
[Sputnik / elcomunista.net] - La humanidad busca explorar el espacio más allá de la órbita terrestre en unas misiones que encierran muchos riesgos potenciales. Algunos pronósticos apuntan que en el futuro volarán a otros planetas seres humanos modificados mediante ingeniería genética.
Oleg Orlov, director del Instituto de Problemas Médico-Biológicos de Rusia, dice que los científicos ya cuentan con los instrumentos apropiados para la modificación genética de los seres humanos, un desafío que suena a crear el ‘soldado perfecto’.
«Ya es una realidad poder girar el tornillo genético, el problema es cuál de ellos y en qué dirección y además estar seguro de que se obtendrá el resultado esperado», dice Orlov a Sputnik.
Miguel Díaz-Canel rechaza nueva maniobra anticubana (Vídeo)
China tiene una respuesta a los portaviones de EEUU en el mar de China Meridional
Indignación en Rusia por la decisión de tribunal británico sobre oro de Venezuela
viernes, 3 de julio de 2020
El Salvador - ¿Cómo le va al país latinoamericano con medidas más estrictas contra el coronavirus?
Venezuela emite órdenes de aprehensión contra la ‘junta ad hoc’ del Banco Central nombrada por Guaidó
[Sputnik / elcomunista.net] - El Ministerio Público de Venezuela ordenó la aprehensión y congelamiento de los bienes en contra de tres representantes en el exterior del opositor Juan Guaidó, por su implicación en el robo del oro venezolano que se encuentra depositado en el Banco de Inglaterra, informó el fiscal general, Tarek William Saab.
«El Ministerio Público ha solicitado orden de aprehensión y congelamiento de bienes en contra los falsos representantes de Venezuela que han intervenido en la apropiación del oro: Vanessa Neumann, responsable de negociar junto con la élite terrorista de Voluntad Popular [partido opositor] el territorio del Esequibo a cambio del apoyo del Gobierno británico a este Gobierno de ficción y entregar el oro (…); Julio Borges, y Carlos Vecchio», dijo el fiscal desde la sede del Ministerio Público.
De igual manera, la Fiscalía emitió similar orden contra los integrantes de la junta ad hoc nombrada por Guaidó para el Banco Central de Venezuela (BCV): Ricardo Villasmil, Yacoma Curiz, Manuel Rodríguez, Nelson Lugo y Carlos Antonio Suárez.
También contra los «falsos funcionarios» de la denominada «oficina del procurador especial», integrada por: José Hernández, Irene Loreto y Geraldine Afiuni.
El Ministerio Público les imputó los delitos de traición a la patria, usurpación de funciones y asociación para delinquir - Leer texto completoEspaña - Jaque al rey por la querella de Òmnium: detiene la prescripción y al Supremo
jueves, 2 de julio de 2020
Colombia - FIP: asesinato de líderes sociales aumenta 30% en el país
BOGOTÁ (Sputnik) — La Fundación Ideas para la Paz (FIP) dijo que entre enero y mayo de 2020 los asesinatos de líderes sociales aumentaron en un 30% en el país con relación al mismo período del año pasado.
"Los homicidios de líderes sociales continúan con una tendencia al alza; aumentaron un 30% a nivel nacional", dijo la FIP en una infografía difundida en las redes sociales.
La FIP registró 61 homicidios contra líderes sociales entre enero y mayo de este año, así como 37 casos en municipios donde se desarrollan los programas con enfoque territorial y 22 en donde está activo el programa de sustitución de cultivos ilícitos.
El año pasado a nivel nacional en la misma época del año (enero-mayo) la FIP registró 47 asesinatos de líderes sociales.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz Indepaz señaló que desde el 2 de enero de este año al pasado 27 de junio, 150 líderes sociales fueron asesinados en Colombia - Leer texto completo + temas relacionadosMéxico - El abecé de los beneficios y riesgos que trae el T-MEC
Este proceso terminará con la incertidumbre política y económica en la región iniciada desde 2016, cuando el entonces candidato republicano Donald Trump amenazó con eliminar por completo el acuerdo de libre comercio entre México y Estados Unidos.
Asimismo, mantiene el acceso preferencial de las exportaciones mexicanas al mercado de la Unión Americana.
Venezuela anula expulsión de embajadora de la UE y espera gestos de Europa, dice canciller
[Sputnik / elcomunista.net] - El Gobierno de Venezuela dejó sin efecto la decisión de expulsar a la embajadora de la Unión Europea en Caracas, Isabel Brilhante Pedrosa, informó este jueves el canciller de la nación sudamericana, Jorge Arreaza, quien dijo que espera «gestos» de Europa para mantener el diálogo.
«Se suspende la decisión de la expulsión, según la convención diplomática de Viena, de la representante de la Unión Europea en Venezuela, como un gesto del Gobierno bolivariano para no entorpecer el diálogo con la Unión Europea y esperamos pues que haya también gestos de Europa», indicó el ministro en declaraciones ofrecidas al medio estatal Telesur.
Arreaza informó que tomó esta decisión tras sostener una conversación con el alto representante del bloque europeo para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
Londres - Oro venezolano queda atrapado en el ojo del huracán
mundo - El coronavirus impulsa el desarrollo de la inteligencia artificial en la medicina
[Sputnik / elcomunista.net] - Aunque el coronavirus se convirtió en un verdadero reto para todos los sistemas de salud, la pandemia en general dio un fuerte impulso al desarrollo de las tecnologías de inteligencia artificial en la medicina y se espera que su uso en ese ámbito sea habitual dentro de 10 años.
Por Karina Samigúlina* - Sputnik conversó con el director del Centro de diagnóstico y telemedicina del Departamento de Salud de Moscú, Serguéi Morózov, sobre el uso de la inteligencia artificial en la lucha contra el coronavirus y de las tecnologías avanzadas en el diagnóstico de enfermedades.
«Hay varias tecnologías de inteligencia artificial, incluidos el reconocimiento de voz, el análisis de macrodatos y la visión artificial. Estas tecnologías de automatización permiten en gran parte normalizar el trabajo de especialistas médicos», dijo.
Rusia - Los 6 memoriales de la Segunda Guerra Mundial más impresionantes del país
[RBTH / elcomunista.net] - La Unión Soviética -y Rusia- no escatimaron dinero para conmemorar la victoria. Algunos de los monumentos son tan grandes que pueden competir con los rascacielos.
1. La Patria Llama (Volgogrado) - Es el monumento más famoso dedicado a la Segunda Guerra Mundial que hay en Rusia. Con una altura de 85 m, esta estatua de Volgogrado (antes Stalingrado), es la más alta de Europa y una de las más altas del mundo.
La estatua forma parte del vasto
complejo Mamáiev Kurgán, situado sobre el río Volga. Fue precisamente en
este lugar donde se libró la batalla de Stalingrado.
Tropas alemanas y del Ejército Rojo mantuvieron duros enfrentamientos que acabaron por cambiar el curso de la guerra. En la fosa común hay más de 35.000 soldados soviéticos enterrados.
2. Héroes de Panfílov (Región de Moscú) - Cerca del pueblo de Dubosékovo (a unos
100 km de Moscú), en campo abierto, se encuentra el complejo monumental
dedicado a los llamados 28 héroes de Panfílov. Seis esculturas de casi
10 m de altura recuerdan las hazañas de las tropas de la 316ª División
de Rifleros que sirvieron bajo el mando del general Iván Panfílov - Leer texto completo + fotos
Rusia - Abren las cápsulas del tiempo soviéticas que sus antepasados sellaron hace medio siglo
[RBTH / elcomunista.net] - Muchos rusos a lo largo del país están abriendo las cápsulas de tiempo que dejaron sus familiares en 1967. En aquella fecha se celebró el 50 aniversario de la Revolución y durante estos días se conmemora el centenario. Traemos una serie de mensajes sorprendentes.
Novosibirsk: “Creemos que ya han explorado la Luna y Marte” - Estimados descendientes, hoy es un día extraordinario, se cumple un siglo del poder soviético. Os felicitamos encarecidamente por este gran y glorioso centenario. Sabemos que nuestra época es interesante, pero la vuestra lo es todavía más. Estamos construyendo el comunismo y vosotros vivís en él.