domingo, 27 de diciembre de 2020

América latina y caribeña - pasado y futuro de las ciencias sociales en la región

x Marcos Roitman Rosenmann [lahaine.org] - El pensamiento crítico latinoamericano está en buenas manos y goza de muy buena salud

La reflexión es pertinente. Desde hace algún tiempo, se viene planteando el problema del relevo generacional en el pensamiento social latinoamericano. Las grandes líneas que se marcaron en las décadas de los 50 y 60 fueron un punto de inflexión en el devenir de las ciencias sociales de la región. 

La institucionalización en planes y programas de estudios facilitó la creación de las facultades de ciencias sociales.

En 1957 ve luz la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Su existencia permitió trabajar América Latina globalmente. Con sede en Santiago de Chile, constituyó un llamado para los jóvenes egresados de toda la región. En su seno, crecen las primeras generaciones de científicos sociales, que más tarde 

tendrían un peso destacado en el desarrollo de la sociología, la ciencia política o las relaciones internaciones en la región.

Entre los primeros graduados de sus escuelas de Sociología y Ciencia Política, podemos mencionar a Orlandina de Oliveira, Aníbal Quijano, Humberto Muñoz, José Miguel Insulza, Teresita de Barbieri o Edelberto Torres Rivas. 

La lista es larga. Entre sus profesores destacaban Alain Touraine, Gino Germani, Florestán Fernández, Joan Garcés, Víctor Urquidi, Enzo Faletto, René Zabaleta Mercado y Rodolfo Stavenhagen. 

Las promociones graduadas entre 1957 y 1973 constituyen la llamada Flacso clásica. Rica en debates, el golpe de Estado en Chile el 11 de septiembre de 1973 supuso una diáspora, un cambio en los planes y programas de estudios y nuevas sedes.

Por otro lado, la mayoría de los titulados emigraban de la región para obtener sus doctorados - Leer texto completo